Oncología para niños
Datos para niños Oncología |
||
---|---|---|
Características técnicas | ||
Enfermedades significativas | cáncer | |
Especialista | oncólogo | |
Subespecialidades | oncología quirúrgica oncología radioterápica oncología molecular |
|
Tratamientos principales | quimioterapia radioterapia |
|
La oncología es una rama de la medicina que se dedica a estudiar y tratar las enfermedades relacionadas con el cáncer. Los médicos que se especializan en esta área se llaman oncólogos. Su trabajo principal es diagnosticar el cáncer, ofrecer tratamientos y cuidar a los pacientes durante y después de la enfermedad.
Los oncólogos utilizan diferentes métodos para ayudar a los pacientes. Algunos se encargan de la cirugía para quitar los tumores. Otros usan medicamentos especiales, como la quimioterapia, o tratamientos con radiación, como la radioterapia.
Contenido
¿Qué significa la palabra Oncología?
El término oncología viene del griego antiguo. La palabra oncos significa "masa" o "tumor", y logos significa "estudio". Así, oncología es el "estudio de los tumores".
¿Qué hace un oncólogo?
Los oncólogos tienen varias tareas importantes:
- Diagnosticar el cáncer: Averiguar si una persona tiene cáncer y de qué tipo es.
- Tratar el cáncer: Decidir y aplicar los tratamientos más adecuados, como cirugía, quimioterapia, radioterapia o terapias biológicas.
- Seguir a los pacientes: Cuidar a las personas después del tratamiento para asegurarse de que se recuperen bien. También ofrecen cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades avanzadas.
- Estudios genéticos: A veces, piden pruebas genéticas para ver si el cáncer puede ser hereditario.
Tipos de oncólogos
Existen diferentes tipos de oncólogos, cada uno con una especialidad:
- Oncólogos clínicos: Son los médicos que atienden directamente a los pacientes.
- Cirujanos oncólogos: Son cirujanos que se especializan en quitar tumores mediante operaciones.
- Oncólogos médicos: Son los que usan medicamentos para tratar el cáncer, como la quimioterapia o la inmunoterapia.
- Oncólogos radioterápicos: Son los especialistas que usan radiación (radioterapia) para combatir las células cancerosas.
También hay oncólogos que se especializan en tipos específicos de pacientes o cánceres:
- Ginecólogos oncólogos: Tratan los cánceres que afectan a las mujeres.
- Oncólogos pediátricos: Se dedican a cuidar a los niños que tienen cáncer.
- Ortopedistas oncólogos: Se especializan en tumores que afectan los huesos y los tejidos blandos.
- Hematólogos oncólogos: Estudian los cánceres que se originan en la sangre o en los órganos que la producen.
¿Qué es un tumor?
Un tumor es un crecimiento anormal de células en el cuerpo. Cuando hablamos de cáncer, nos referimos a tumores malignos, que pueden crecer y extenderse a otras partes del cuerpo.
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de que aparezcan tumores son:
- Genéticos: Cambios en el ADN de una persona.
- Biológicos: Algunas infecciones causadas por virus o bacterias.
- Químicos: Sustancias dañinas, como las que se encuentran en el humo del tabaco.
- Físicos: Tipos de radiación, como la ultravioleta (del sol) o la ionizante.
¿Cómo se diagnostica el cáncer?
Para saber si una persona tiene cáncer, los médicos usan varios métodos:
- Historia clínica y examen físico: Preguntan sobre los síntomas y revisan al paciente.
- Biopsia: Toman una pequeña muestra del tejido sospechoso para examinarla bajo un microscopio. Esta es la forma más segura de confirmar el cáncer.
- Endoscopia: Usan un tubo delgado con una cámara para ver el interior del cuerpo y tomar muestras si es necesario.
- Estudios de imagen: Como radiografías, Tomografía axial computarizada (TAC), Imagen por resonancia magnética y ecografías. Estas técnicas ayudan a ver dónde está el tumor y qué tan grande es.
- Análisis de sangre: Pueden buscar ciertas sustancias llamadas marcadores tumorales, que a veces indican la presencia de cáncer.
Estos métodos también ayudan a los médicos a decidir si un tumor se puede quitar con cirugía.
¿Cómo se trata el cáncer?
El tratamiento del cáncer depende del tipo de cáncer y de qué tan avanzado esté.
- Cirugía: A menudo, se intenta quitar el tumor por completo con una operación. Esto es posible si el tumor no se ha extendido mucho.
- Quimioterapia: Se usan medicamentos potentes para destruir las células cancerosas. Puede ser el tratamiento principal o usarse después de la cirugía para eliminar cualquier célula que haya quedado.
- Radioterapia: Se utilizan radiaciónes de alta energía para matar las células cancerosas o impedir que crezcan.
- Terapia hormonal: Algunos cánceres, como el de mama o de próstata, pueden crecer debido a las hormonas. Este tratamiento bloquea o reduce las hormonas para frenar el cáncer.
- Anticuerpos monoclonales: Son medicamentos que atacan específicamente a las células cancerosas sin dañar tanto las células sanas.
- Inmunoterapias: Son tratamientos que ayudan al propio sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) a luchar contra el cáncer.
Cuidados para el bienestar del paciente
Los cuidados paliativos son muy importantes para los pacientes con cáncer, especialmente cuando la enfermedad está avanzada. Estos cuidados se enfocan en mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia. Ayudan a controlar síntomas como el dolor, las náuseas o el cansancio, y también brindan apoyo emocional y espiritual. Los equipos de cuidados paliativos trabajan junto con los oncólogos para asegurar el bienestar del paciente.
Avances e investigaciones
La investigación en oncología es constante. Los científicos y médicos están siempre buscando nuevas formas de entender, diagnosticar y tratar el cáncer. Gracias a los avances tecnológicos, como la secuenciación del genoma, se están descubriendo nuevos marcadores genéticos que permiten tratamientos más personalizados.
Grandes organizaciones y empresas farmacéuticas en todo el mundo invierten mucho en investigación para desarrollar nuevos medicamentos y terapias. El objetivo es encontrar curas y mejorar la vida de las personas con cáncer.
Aspectos importantes a considerar
En el tratamiento del cáncer, los médicos y pacientes a veces se enfrentan a decisiones difíciles. Por ejemplo, cuánta información dar sobre la enfermedad, si participar en estudios clínicos o cómo manejar los cuidados al final de la vida. Estas decisiones son muy personales y dependen de la cultura, la religión y las preferencias de cada paciente y su familia. Es fundamental que el equipo médico se comunique con mucha sensibilidad y claridad.
Véase también
En inglés: Oncology Facts for Kids