Olivier Debré para niños
Datos para niños Olivier Debré |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de abril de 1920 VII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1999 X Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Nazelles Négron | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Robert Debré Jeanne Debat-Panson |
|
Cónyuge | Denise Debré | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumno de | Le Corbusier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, profesor universitario, escritor y miembro de la Resistencia francesa | |
Empleador | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Movimiento | Abstracción lírica | |
Género | Arte público | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (desde 1999) | |
Distinciones |
|
|
Olivier Debré (nacido en París, Francia, el 14 de abril de 1920 y fallecido en la misma ciudad el 2 de junio de 1999) fue un famoso pintor francés. También fue profesor en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París y un miembro activo de la Resistencia francesa.
Contenido
Olivier Debré: Un Artista del Color
Olivier Debré fue conocido por su estilo de pintura que evolucionó con el tiempo. Al principio, en los años cuarenta y cincuenta, sus obras eran más estructuradas y abstractas. Sin embargo, a partir de los años sesenta, su arte se volvió más libre, inspirándose en la naturaleza y el espacio.
Su forma de pintar destacaba el color de una manera muy especial, convirtiéndolo en un maestro de la luz en sus obras.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Antes de dedicarse por completo a la pintura, Olivier Debré estudió arquitectura en París. También se interesó por la historia. En 1939, tuvo la oportunidad de ser alumno del famoso arquitecto Le Corbusier.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Debré se encontró con otros pintores importantes de la época. Entre ellos estaban artistas vanguardistas como Serge Poliakoff, Nicolas de Staël y Pierre Soulages.
Su Estilo Artístico y Evolución
Entre 1950 y 1955, Olivier Debré creó una serie de dibujos a tinta que llamó "signos personajes". Hacia 1960, su trabajo dio un giro importante. Esto ocurrió después de conocer a grandes artistas del expresionismo abstracto en los Estados Unidos, como Franz Kline, Mark Rothko y Jules Olitski.
A veces, Debré pintaba cuadros de un tamaño enorme. Para ello, usaba una especie de pincel-escoba y deslizaba la pintura sobre la tela extendida en el suelo.
Obras Destacadas y Proyectos Especiales
Además de sus pinturas, Olivier Debré realizó muchos otros proyectos creativos. Diseñó un sello de correos, creó vidrieras (ventanas de colores) y varios telones para escenarios de teatro.
Algunos de sus telones más conocidos fueron para la Comédie Française, la Ópera de Hong Kong y la nueva Ópera de Shanghái en China. También pintó frescos murales para el Teatro de las Abadesas en París.
En 1967, representó a Francia en la Exposición Universal de Montreal.
Su Carrera como Profesor y Escritor
Entre 1980 y 1985, Olivier Debré compartió sus conocimientos enseñando en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París.
También fue escultor e ilustrador de libros para autores como Michel Déon, Francis Ponge, Edmond Jabès y Julien Gracq. Además, escribió varios ensayos sobre arte, donde explicaba su visión sobre cómo evolucionan las formas artísticas y proponía nuevas ideas para la arquitectura en las ciudades modernas.
Familia y Legado
Olivier Debré era hermano de Michel Debré, quien fue una figura importante en la política francesa.
En la ciudad de Tours, se construirá una fundación dedicada a Olivier Debré. Estará ubicada en el lugar de la Escuela Superior de Bellas Artes de Tours, que se trasladará a nuevas instalaciones.
Homenaje Filatélico
Como un reconocimiento a su trabajo, el Servicio de Correos francés emitió un sello en 1993 que reproducía una de las obras de Olivier Debré. Este sello tenía un valor de 2,50 francos.