Oliva Acosta para niños
Datos para niños Oliva Acosta |
||
---|---|---|
![]() Oliva Acosta, cineasta
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1960 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, productora de cine y guionista | |
Distinciones |
|
|
Oliva Acosta es una directora de cine, productora y guionista española, nacida en Cádiz en 1960. Es conocida por dirigir el documental Las constituyentes en 2011. Este documental trata sobre las primeras 27 mujeres que fueron diputadas y senadoras en España, después de un periodo histórico importante.
Oliva Acosta es parte de varias asociaciones de cine, como la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y la Academia de Cine Español. Actualmente, dirige GENERAMMA, un festival de cine en Chiclana, Cádiz, que muestra películas hechas por mujeres.
Contenido
¿Cómo empezó Oliva Acosta en el cine?
Sus primeros pasos en la comunicación
Entre 1994 y 1999, Oliva Acosta trabajó en la ONU en Nueva York. Allí, fue responsable de comunicación en la División de Asuntos de Igualdad. Participó en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín en 1995.
También ayudó a crear las primeras páginas web de las Naciones Unidas dedicadas a las mujeres, como Womenwatch y Whrnet. Además, coordinó la Red Internacional de Derechos Humanos de la Mujer. Esta iniciativa unía a muchas organizaciones de todo el mundo en una sola plataforma.
Creación de su propia productora
En 2007, Oliva Acosta fundó su propia empresa, Olivavá Producciones. Esta productora está en Chiclana (Cádiz, Andalucía). Desde allí, desarrolla sus proyectos audiovisuales.
Su primer documental de larga duración fue Reyita. Esta película cuenta la historia de un periodo de cambios en Cuba, vista a través de los ojos de una mujer. Se filmó en Santiago de Cuba y La Habana.
¿Qué documentales ha dirigido Oliva Acosta?
Oliva Acosta ha sido guionista y directora de muchos documentales para televisión. Algunos de ellos se han emitido en programas como Documentos TV y La Noche Temática de Televisión Española.
Entre sus trabajos se encuentran:
- Acciones, no palabras
- Mi vida por 1.000 euros
- Hombres
- El largo camino hacia el triunfo
- Madres Invisibles
También dirigió el cortometraje documental 25 años abriendo caminos. Este se hizo para celebrar el 25 aniversario del Instituto Andaluz de la Mujer. Otro de sus proyectos es "Las Memorables", un documental que busca recordar la historia de las mujeres de Chiclana.
El documental Las constituyentes
El trabajo más conocido de Oliva Acosta es el documental Las constituyentes, que se estrenó en 2011. En esta película, fue directora, guionista y productora.
Por este documental, recibió el Premio Meridiana. También fue nominada a los Premios Goya en 2012. Las nominaciones fueron a mejor dirección, mejor guion original y mejor película documental.
Desde 2012, Oliva Acosta se ha dedicado también a la formación. Enseña sobre temas de género y producción audiovisual. Desde 2021, dirige GENERAMMA, el Festival de Cine Realizado por Mujeres de AAMMA.
¿Cuáles son las películas de Oliva Acosta?
- 2008 – Reyita.
- 2011 – Las constituyentes.
- 2014 – 25 años abriendo caminos.
- 2015 – La murga.
- 2018 – Las memorables.
Premios y reconocimientos de Oliva Acosta
Oliva Acosta ha recibido varios premios y menciones por su trabajo:
- 2013: Premio Meridiana de la Junta de Andalucía.
- 2012: V Premio Participando Creamos Igualdad en la categoría Arte y Cultura. Este premio lo otorga el Consejo de las Mujeres del municipio de Madrid.
- 2012: Candidata a los premios Goya: Mejor dirección, mejor guion original y mejor película documental por Las constituyentes.
- 2011: Premio Meridiana por Las constituyentes.
- 2011: Festival de Málaga. Mención de Honor por Las constituyentes.
- 2011: Festival de Sevilla. Mención Especial por Las constituyentes.
- 2011: Festival de Huesca. Sección Oficial por Las constituyentes.
- 2011: MiradasDoc. Sección Oficial. Fuera de concurso por Las constituyentes.
- 2011: Festival Alcances de Cádiz. Sección Oficial - Fuera de Concurso por Las constituyentes.
- 2011: Festival de Cine Español de Nantes (Francia). Sección Oficial por Las constituyentes.
- 1992: Premio del Festival de Nueva York al "Mejor reportaje de investigación" por Infancia Rota de Documentos TVE, RTVE.