robot de la enciclopedia para niños

Oliva (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oliva
ciudad
Plaza Independencia en Oliva.jpg
Oliva ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Oliva
Oliva
Localización de Oliva en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°02′30″S 63°34′11″O / -32.04158, -63.56978
Entidad ciudad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Tercero Arriba
Intendente Dr.José Octavio Ibarra (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de septiembre de 1888
Altitud  
 • Media 262 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 12 910 hab.
Gentilicio olivense
Huso horario UTC−3
Código postal X5980
Prefijo telefónico 03532
Sitio web oficial

Oliva es una ciudad importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital del Departamento Tercero Arriba. Se encuentra junto a la Ruta Nacional 9, en el kilómetro 611.

Oliva está a unos 98 kilómetros de la capital provincial, Córdoba. También está a 46 kilómetros de la ciudad de Villa María. La economía de la ciudad se basa en el comercio, la industria y la agricultura.

La ciudad cuenta con dos hospitales, el "Emilio Vidal Abal" y el Hospital Zonal. También tiene 7 escuelas primarias, 6 escuelas secundarias, 4 escuelas rurales y 2 centros de estudios superiores. Además, hay lugares para que los adultos puedan terminar sus estudios primarios.

En 2022, la población de Oliva era de 12.910 habitantes.

Historia de Oliva: Un Viaje en el Tiempo

Oliva comenzó a formarse a finales del siglo XIX. En ese tiempo, las carretas que viajaban desde Buenos Aires hacia el norte solían detenerse en un lugar con algarrobos. Cerca de allí, algunos ranchos marcaban el inicio de lo que sería un pueblo.

La compañía de ferrocarriles Anglo-Argentina construía las vías del Ferrocarril Central Argentino. Estas vías pasaron por la zona, y así nacieron muchas localidades. Los primeros habitantes se unieron, y el lugar empezó a crecer.

Los primeros colonos eran en su mayoría inmigrantes de España, Italia, Suiza y Francia. Antes de su llegada, la región tenía muy poca gente. Estos inmigrantes trajeron sus costumbres y trabajaron duro. Querían construir un nuevo hogar y la tierra era su recurso principal. La agricultura y el comercio fueron la base de su economía.

Los Primeros Pasos de la Ciudad

Alrededor de 1886, dos personas, Crisólogo Oliva y Santiago Díaz, compraron grandes terrenos. Luego los dividieron en lotes y los vendieron a precios bajos. La condición era que se construyeran casas en ellos. Así, el lugar empezó a tener más viviendas y pequeños negocios.

El 10 de noviembre de 1890, se inauguró la Estación de Trenes. Se le dio el nombre de Oliva en honor a Crisólogo Oliva. Ese mismo año, el gobernador de Córdoba creó una Comisión Vecinal. Este fue el primer gobierno organizado del pueblo.

En 1900, la Comisión Vecinal se convirtió en Comisión Municipal. A partir de entonces, la ciudad siguió creciendo. Se creó el Registro Civil y el servicio de recolección de residuos. También se inauguró el edificio de la Jefatura de Policía, llamado Cabildo. Oliva se convirtió en la capital del Departamento Tercero Arriba.

Desarrollo y Crecimiento de Oliva

En 1908, se estudió la zona para construir un hospital especial. Este hospital se inauguró el 4 de julio de 1914 y hoy se conoce como Hospital Dr. Emilio Vidal Abal.

Con el paso de los años, Oliva tuvo su primer servicio eléctrico en 1916. En 1920, se realizaron las primeras elecciones para elegir al intendente y a los concejales. El Hospital Zonal y el Edificio Municipal se inauguraron en 1927. En 1930, se construyó el segundo elevador de granos del país en Oliva.

Estos eventos, junto con la importancia de la agricultura en la zona, ayudaron al crecimiento de la población. En 1935, la Ruta Nacional 9 asfaltada cruzó la ciudad. Esto conectó a Oliva con otras regiones importantes. En 1964, Oliva fue declarada ciudad por decreto del Gobierno Provincial.

Momentos Clave en la Historia de Oliva

  • 1880-1890: El ferrocarril llega a la zona, dando inicio al pueblo.
  • 1888: Crisólogo Oliva y Santiago Díaz venden terrenos para construir viviendas.
  • 1890: Se crea la primera Comisión Vecinal (gobierno local). Se inaugura la Estación de Trenes "Oliva".
  • 1893: La estación de trenes se abre al público.
  • 1897: Se inaugura la primera escuela, la Escuela Bartolomé Mitre.
  • 1900: La Comisión Vecinal se convierte en Comisión Municipal.
  • 1909: Oliva se convierte en la capital del Departamento Tercero Arriba.
  • 1914: Inauguración del Hospital Dr. Emilio Vidal Abal.
  • 1916: Oliva obtiene su primer servicio eléctrico.
  • 1920: Se realizan las primeras elecciones para elegir intendente.
  • 1927: Se inauguran el Hospital Zonal y el Edificio Municipal.
  • 2003: Se funda el Museo Nacional de Malvinas.

Economía de Oliva: ¿Cómo se Gana la Vida la Gente?

La economía de Oliva se divide en tres grandes sectores: el primario (agricultura), el secundario (industria) y el terciario (servicios y comercio).

Sector Primario: La Agricultura

Oliva y sus alrededores tienen una fuerte actividad agrícola y ganadera. Se cultivan cereales y semillas oleaginosas como soja, trigo, maní, maíz, sorgo y girasol. También es importante la cría de ganado vacuno. Este sector es el que más dinero mueve en la economía local.

Sector Secundario: La Industria

Las empresas de Oliva son importantes para el desarrollo económico. Sus productos se venden a nivel local, regional, provincial y nacional. Algunos incluso se exportan a otros países.

La Industria del Chacinado

Una industria importante que se está desarrollando es la de los chacinados caseros. Esto incluye la elaboración artesanal de salames, que son muy famosos. Esta tradición viene de los primeros inmigrantes europeos, especialmente italianos. Al principio, se hacía para el consumo familiar. Era un momento de reunión y fiestas en las granjas.

Recientemente, los productores de chacinados de Oliva ganaron el primer premio en un concurso provincial. Compitieron con productos de otras localidades conocidas por sus salames.

Sector Terciario: Servicios y Comercio

Este sector es muy importante para la economía de la ciudad. El Hospital Dr. Emilio Vidal Abal, por ejemplo, emplea a más de 500 personas. Además, hay muchos trabajadores en los centros educativos, el Hospital Zonal y otras dependencias del gobierno provincial y municipal.

El comercio nocturno también es notable en la ciudad, con varios negocios abiertos por la noche.

Educación en Oliva

Oliva cuenta con once instituciones educativas formales.

  • Escuelas públicas de Nivel Inicial y Primario:

* Centro Educativo General Manuel Belgrano * Centro Educativo Bartolomé Mitre * Centro Educativo Mariano Moreno * Centro Educativo D. F. Sarmiento

  • Instituciones privadas (Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior):

* Instituto Sagrado Corazón * Escuela Catalina Caviglia de Visca

  • Escuelas públicas de Nivel Secundario:

* I.P.E.M N.º 72 Juventud Unida * I.P.E.T N.º 143 "General José María Paz" * I.P.E.M 289 Ramón Picco (Ex ENCO)

  • Centros educativos para jóvenes y adultos:

* C.E.N.P.A (Nivel Primario) * C.E.N.M.A (Nivel Secundario)

Hospital Dr. Emilio Vidal Abal

Este hospital fue diseñado y construido para ayudar a personas con diversas necesidades de salud. La idea era ofrecer un tipo de atención diferente, que permitiera a los pacientes tener más libertad. Para elegir el mejor lugar, se trajeron especialistas de Europa.

El terreno donde se construyó el hospital (600 hectáreas) fue comprado a Crisólogo Oliva, uno de los fundadores de la ciudad. La primera piedra se colocó en mayo de 1908.

El 4 de julio de 1914, el hospital abrió sus puertas. Llegaron treinta monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas y treinta pacientes de la Capital Federal. Con el tiempo, llegaron más pacientes de diferentes partes del país.

En 1923, se hicieron ampliaciones en el hospital. Se buscaba evitar el hacinamiento en otros centros de salud. El hospital de Oliva fue pionero en aplicar nuevos principios de tratamiento, como el "tratamiento en libertad", que evitaba el uso de sujeciones o encierros.

Capacidad Energética

La estación transformadora de la Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica de Oliva tiene una capacidad de 5 MW/h. Esto significa que puede generar 5 megavatios por hora. Actualmente, usa un promedio de 3500 MW. La estación puede aumentar su capacidad eléctrica hasta 10 MW si es necesario.

Geografía de Oliva

Clima de Oliva

Archivo:Oliva clima anual
Clima Anual Oliva

El clima de Oliva tiene una temperatura media anual de 16,9 °C. La temperatura máxima promedio es de 24,4 °C, y la mínima promedio es de 10,7 °C. La humedad relativa promedio anual es del 67%, y las lluvias anuales son de unos 711 mm.

Ubicación Geográfica

La ciudad de Oliva se encuentra a 262 metros sobre el nivel del mar. Está en el Departamento Tercero Arriba, del cual es la capital.

Oliva está ubicada en un punto clave de comunicación: la Ruta Nacional N.º 9. Esta ruta conecta ciudades importantes como Córdoba y Villa María. También une la Capital Federal con el norte del país. La autopista Córdoba-Rosario (parte de la RN°9) mejora el tránsito y la seguridad.

Distancias a Ciudades Principales

Vegetación de la Región

La región de Oliva ha sido muy modificada por la actividad humana. Originalmente, formaba parte de la estepa pampeana. Hoy en día, la vegetación natural ha sido alterada por la tala de árboles, los incendios y el arado. En su lugar, se cultivan productos agrícolas como soja, sorgo, trigo y maíz.

Medios de Transporte en Oliva

Oliva cuenta con varias opciones de transporte:

  • Aeródromo Público Oliva: Ubicado en un terreno de la Fuerza Aérea Argentina. Tiene una pista que permite el aterrizaje y despegue de aviones de tamaño mediano.
  • Transporte terrestre de personas:

* Servicios de autobús frecuentes a Villa María y Córdoba (Empresa Córdoba COATA). * Servicios de autobús a Buenos Aires (Empresas Chevallier, ABLO y otras). * Servicios de autobús a Río Tercero (Empresa La Victoria). * Servicio de transporte diferencial entre Oliva, James Craik y Villa María.

  • Servicio de carga automotor: Hay muchos camiones dedicados al transporte de carga a larga distancia.
  • Servicio de comisionista: Se realizan envíos a Buenos Aires, Córdoba y Villa María.
  • Ferrocarril: El Trenes Argentinos Operaciones tiene tres viajes semanales para pasajeros en el ramal Villa María - Córdoba, con parada en la Estación Oliva.
  • Taxis y remises: Ofrecen traslados locales y nacionales, incluso en días festivos.

Empleo en Oliva

El 64% de la Población Económicamente Activa de Oliva tiene un empleo. Esto significa que la mayoría de las personas que pueden trabajar, lo hacen.

De los que tienen trabajo, el 89% tiene un solo empleo, mientras que el 11% tiene más de uno. Esto indica que algunas personas tienen más de un trabajo para cubrir sus necesidades.

El 33,61% de los trabajadores están en el sector público. Esto incluye el Hospital Dr. Emilio Vidal Abal, el Hospital Zonal, las escuelas, la policía y la municipalidad. El 66,39% trabaja en el sector privado.

Si miramos los sectores productivos:

  • 10,39% trabaja en el sector primario (agricultura).
  • 6,38% trabaja en el sector industrial.
  • 83,23% trabaja en el sector de servicios.

El 65% de los empleados trabajan en relación de dependencia (para una empresa o institución), y el 35% trabaja de forma independiente.

Museo Nacional de Malvinas

Archivo:Munam - Museo Nacional de Malvinas
Museo Nacional de Malvinas

El Museo Nacional de Malvinas se encuentra en la calle Roque Sáenz Peña 202. Ocupa un espacio de 7 hectáreas que incluye una Plaza Histórica. En ella hay monumentos, aviones y vehículos de combate usados en la guerra de las Malvinas de 1982.

El museo también tiene una réplica a tamaño real de la proa del ARA General Belgrano. Dentro, se guardan objetos personales, restos de aviones, fotos y documentos donados por veteranos y familiares de los caídos. El objetivo del museo es recordar y honrar a los héroes de Malvinas. Su patrimonio histórico está protegido por la Ley Provincial 10784 desde 2022.

Parroquias Católicas

Iglesia católica
Diócesis Villa María
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

También existe la Capilla Medalla Milagrosa.

Ciudades Hermanas

Oliva tiene una ciudad hermana:

  • Bandera de Italia San Pietro Val Lemina, Italia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oliva, Argentina Facts for Kids

  • Estación Oliva
  • Ramal Rosario - Córdoba del Ferrocarril Mitre
kids search engine
Oliva (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.