robot de la enciclopedia para niños

Olea (Cantabria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olea
entidad singular de población
Ermita de San Miguel de Olea.jpg
Olea ubicada en España
Olea
Olea
Ubicación de Olea en España
Olea ubicada en Cantabria
Olea
Olea
Ubicación de Olea en Cantabria

Olea es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Valdeolea en Cantabria. Se encuentra a 1010 metros de altura sobre el nivel del mar. Está al sur de la sierra de Híjar y a unos 10 kilómetros de Mataporquera, la capital del municipio. En el año 2024, Olea tenía 24 habitantes, según el INE.

Geografía de Olea

El pueblo de Olea se extiende a lo largo de casi un kilómetro, siguiendo una carretera local. Al norte, se encuentran las primeras laderas del monte Endino, cubiertas por un denso bosque de robles. Hacia el sur, Olea está en una suave pendiente. Esto permite ver un hermoso paisaje del valle del río Camesa y las montañas que lo rodean.

Historia de Olea

A mediados del siglo XIX, Olea ya era parte de Valdeolea. En ese tiempo, el pueblo tenía 108 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Olea. Mencionaba que el clima era frío pero saludable. También decía que el pueblo tenía 22 casas, una escuela para 17 niños y una iglesia.

¿Cómo era la vida en Olea en el siglo XIX?

En el siglo XIX, Olea producía trigo, centeno y pastos para el ganado. Criaban vacas, ovejas y algunos caballos. También había caza de perdices, codornices, liebres y cabras monteses. El comercio principal era la venta de ganado y la importación de vino.

Patrimonio cultural de Olea

Olea cuenta con importantes edificios antiguos que muestran su historia.

Ermita de San Miguel: Un tesoro románico

En la parte alta del pueblo, al este, se encuentra la ermita románica de San Miguel. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1979. Es un edificio sencillo, construido con piedras, que muestra un estilo rural del románico. A diferencia de otras iglesias de Valdeolea, como San Martín de Hoyos, esta ermita es más simple.

Tiene una sola nave, una parte trasera semicircular y una torre con campanas en la entrada. Su decoración exterior es sencilla, con una fila de adornos bajo el tejado y una entrada con arcos. En 1980, durante una restauración, se encontró una antigua piedra romana de unos 45 cm de alto en la pared trasera. Esta piedra se exhibe ahora dentro de la ermita.

Iglesia de Santa María: Un viaje a través del tiempo

En el otro extremo de Olea, se encuentra la iglesia de Santa María. Esta iglesia mezcla estilos de diferentes épocas, desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Del siglo XIII, aún se conserva el pórtico con su entrada y parte de la pared norte.

En el siglo XVI, la iglesia fue reformada. Se le añadió la nave principal y la cabecera poligonal (con muchas caras). Las ventanas alargadas, aunque de estilo gótico, tienen toques del Renacimiento. Más tarde, en el siglo XVIII, se terminó la iglesia con la sacristía y una gran torre de cuatro cuerpos.

Actividades y tradiciones en Olea

Olea es un lugar donde se celebra un encuentro internacional de rabelistas. El rabel es un instrumento musical muy antiguo. Durante este evento, el pueblo se llena de música y tradición. Desde Olea también se puede iniciar la ruta de senderismo para subir al monte Endino (SL-S 30).

Además, en Olea se puede disfrutar de la comida local y probar la hogaza de pan hecha en horno de leña, que lleva el nombre del pueblo.

kids search engine
Olea (Cantabria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.