Antonio Olaguer Feliú para niños
Datos para niños Antonio Olaguer Feliú |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio Olaguer Feliú del Museo Fernández Blanco, Buenos Aires.
|
||
|
||
![]() 6.º virrey del Río de la Plata |
||
2 de mayo de 1797 - 14 de mayo de 1799 | ||
Monarca | Carlos IV | |
Predecesor | Pedro Melo de Portugal | |
Sucesor | Gabriel de Avilés y del Fierro | |
|
||
![]() 5.º gobernador subordinado de Montevideo (territorio limitado por el arroyo Cufré, el cerro Pan de Azúcar, la cuchilla Grande y el Río de la Plata) |
||
2 de agosto de 1790 - 11 de febrero de 1797 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Joaquín del Pino y Rozas | |
Sucesor | José de Bustamante y Guerra | |
|
||
![]() Secretario de Estado y del Despacho de Guerra |
||
25 de noviembre de 1807 - 5 de abril de 1808 | ||
Monarca | Carlos IV | |
Predecesor | Pedro Cevallos y Guerra | |
Sucesor | Gonzalo O'Farrill y Herrera | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1742![]() |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1813![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana de Azcuénaga | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, funcionario y gobernante colonial | |
Rango militar | General | |
Firma | ||
![]() |
||
Antonio Olaguer Feliú (nacido en Villafranca del Bierzo, España, el 14 de octubre de 1742 y fallecido en Madrid, España, el 19 de mayo de 1813) fue un importante militar y funcionario español. Ocupó cargos destacados como gobernador de Montevideo y el sexto virrey del Río de la Plata.
Contenido
¿Quién fue Antonio Olaguer Feliú?
Antonio Olaguer Feliú nació en una región de España llamada Villafranca del Bierzo. Sus padres fueron Tomás Olaguer Feliú y María Josefa Heredia Domec.
Desde muy joven, Antonio mostró interés por la carrera militar. Ingresó al ejército como cadete el 1 de noviembre de 1755. Con el tiempo, fue ascendiendo de rango.
Sus primeros años en el ejército
El 10 de septiembre de 1760, Antonio Olaguer Feliú fue ascendido a subteniente. Sirvió en lugares lejanos como Cuba en 1763 y Puerto Rico en 1765. Allí estuvo bajo el mando de un general llamado Alejandro O'Reilly.
Después de trabajar cuatro años en la Secretaría de la Inspección General de Infantería, fue nombrado sargento mayor. También participó en una expedición militar en Argel en 1775.
Su llegada a América
En 1777, Antonio Olaguer Feliú fue enviado a Buenos Aires. Llegó como un experto militar y participó en importantes batallas. Con el grado de teniente coronel, ayudó a tomar la isla de Santa Catalina y Colonia del Sacramento, que estaban en manos de los portugueses.
En febrero de 1783, fue ascendido a brigadier. También fue nombrado inspector general de las tropas en el Virreinato del Río de la Plata.
Su vida familiar
El 2 de junio de 1788, Antonio Olaguer Feliú se casó con Ana de Azcuénaga en Buenos Aires. Tuvieron dos hijos: Manuel Olaguer Feliú y Azcuénaga, y José Olaguer Feliú y Azcuénaga.
¿Qué hizo como gobernador de Montevideo?
Antonio Olaguer Feliú fue gobernador de Montevideo desde el 2 de agosto de 1790 hasta el 11 de febrero de 1797. Durante su tiempo como gobernador, tuvo que manejar situaciones difíciles.
- Comercio y contrabando: Se encargó de las relaciones entre los comerciantes y luchó contra el contrabando, que era el comercio ilegal.
- Enfermedades: Enfrentó una epidemia de viruela que afectó a Montevideo.
- Guerras: Las guerras de España contra Francia y luego contra Inglaterra causaron problemas. El puerto de Montevideo tuvo que cerrarse, lo que afectó el comercio.
- Organización militar: Por orden del virrey, organizó el Cuerpo de Blandengues de Montevideo. Este grupo militar fue muy importante y entre sus miembros estuvo José Artigas, una figura histórica destacada.
En 1792, fue ascendido a mariscal de campo por una orden real.
¿Qué hizo como virrey del Río de la Plata?
Antonio Olaguer Feliú fue nombrado virrey del Río de la Plata el 2 de mayo de 1797. Ocupó este cargo hasta el 14 de marzo de 1799.
Durante su mandato como virrey, tuvo que enfrentar varios desafíos:
- Defensa del territorio: Hubo amenazas de fuerzas británicas y portuguesas en la región del Río de la Plata.
- Cambios sociales: También se enfrentó a un ambiente de nuevas ideas y cambios, influenciado por lo que ocurría en Europa.
- Economía: Para ayudar al comercio, permitió que barcos de otros países y barcos neutrales entraran al puerto de Buenos Aires. Esto ayudó a que las actividades comerciales del virreinato no se detuvieran por las tensiones entre las potencias europeas.
El 18 de febrero de 1799, el virrey Olaguer Feliú anunció la creación oficial del Protomedicato de Buenos Aires. Esta institución era muy importante para regular la medicina y la salud en la región.
Por su servicio, fue nombrado Caballero de la Real Orden Española de Carlos III en 1798.
Su regreso a España
Después de su tiempo en América, Antonio Olaguer Feliú regresó a España.
- Cargos militares: En 1804, fue nombrado comandante general del Ejército en la provincia de Guipúzcoa. En julio de 1807, se convirtió en inspector general de los Regimientos de Infantería.
- Ministro de Guerra: El 25 de noviembre de 1807, el rey Carlos IV lo nombró secretario de Estado y del Despacho de Guerra. También fue ascendido a teniente general. Durante este tiempo, tuvo que manejar la presencia de las tropas francesas de Napoleón en España y los problemas políticos que llevaron a la caída del rey Carlos IV.
Escudo de Armas
El escudo de Antonio Olaguer Feliú era un símbolo de su familia y su carrera.
El escudo estaba dividido en dos partes. La primera parte tenía un monte de color natural sobre un fondo plateado, y también un círculo ovalado con ocho estrellas sobre un fondo rojo. La segunda parte tenía cinco castillos plateados sobre un fondo rojo.
El escudo estaba decorado con seis banderas y dos estandartes, que mostraban su alto rango militar de mariscal de campo. También tenía otros elementos como cañones, lanzas y espadas, que representaban su profesión.
En la parte superior, el escudo llevaba un casco y una corona de mariscal de campo.
|
Véase también
En inglés: Antonio de Olaguer y Feliú Facts for Kids