Okenia hypogaea para niños
Datos para niños Okenia |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Nyctaginaceae | |
Género: | Okenia Choisy |
|
Especie: | Okenia hypogaea Schltdl. & Cham. |
|
Okenia es un tipo de planta que solo tiene una especie conocida: Okenia hypogaea. Esta planta es una hierba que vive por un año (es decir, es anual). Pertenece a la familia de las Nyctaginaceae, que incluye plantas como la buganvilla.
Okenia hypogaea es originaria de México y Estados Unidos. Es una planta muy especial porque esconde sus frutos bajo tierra.
Contenido
Okenia: La Planta que Esconde sus Frutos
¿Cómo es Okenia hypogaea?
Okenia hypogaea es una hierba que crece pegada al suelo. Es una planta postrada, lo que significa que sus tallos se extienden horizontalmente. Además, es un poco pegajosa y tiene muchos pelitos.
Sus hojas crecen una frente a la otra y pueden variar mucho de tamaño. Tienen formas que van desde ovaladas hasta más alargadas. Miden entre 1.5 y 4 centímetros de largo y de 1 a 3 centímetros de ancho.
Las Flores y sus Frutos Escondidos
Las flores de Okenia hypogaea son muy interesantes. Crecen solas en las axilas de las hojas (el espacio entre el tallo y la hoja). Al principio, el tallito que sostiene la flor es corto y se mantiene recto.
Pero cuando la flor se convierte en fruto, este tallito se alarga mucho y se dobla hacia abajo. ¡Así, el fruto es empujado hasta 10 o 15 centímetros bajo la tierra! Por eso se le llama hypogaea, que significa "bajo tierra".
Las flores tienen forma de embudo y pueden ser de color magenta, azul, violeta o blanco. Tienen entre 9 y 19 estambres (las partes masculinas de la flor) y un estilo (la parte femenina) que sobresale.
El fruto, que se forma bajo tierra, es de forma elíptica y mide aproximadamente 0.9 a 1.3 centímetros de largo. Es liso o un poco rugoso.
¿Cómo se Clasifica Okenia?
La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos. Okenia hypogaea fue descrita por primera vez por los científicos Schltdl. y Cham. en el año 1830. Publicaron su descripción en una revista científica llamada Linnaea.