Odwalla Inc. para niños
Datos para niños Odwalla Inc. |
||
---|---|---|
Tipo | Sociedad subsidiaria en propiedad absoluta | |
Industria | Productos de consumo | |
Forma legal | filial | |
Fundación | Santa Cruz, California (Estados Unidos) (1980) | |
Fundador | Greg Steltenpohl Gerry Percy Bonnie Bassett |
|
Disolución | agosto de 2020 | |
Sede central | Half Moon Bay, California (Estados Unidos) | |
Personas clave | Steven M. McCormick, COO and General Manager James R. Steichen, SVP Finance and CFO Chris Brandt, Director Brand Jason Dolenga, Brand Manager |
|
Productos | Bebidas, barritas energéticas | |
Ingresos | 187,9 millones de dólares(2007) | |
Empleados | 900 | |
Empresa matriz | The Coca-Cola Company | |
Sitio web | Odwalla.com | |
Odwalla Inc. fue una empresa de Estados Unidos que vendía zumos de fruta, smoothies y barritas de alimentos. Se fundó en Santa Cruz (California) en 1980. Su sede principal estaba en Half Moon Bay (California).
La compañía creció mucho después de su creación en 1985. Expandió su distribución desde California a gran parte de Estados Unidos. En 1993, sus acciones empezaron a venderse en la bolsa de valores. Sin embargo, en 1996, la empresa tuvo un problema grave. Hubo un brote de la bacteria Escherichia coli debido a la contaminación de su zumo de manzana.
Odwalla retiró sus zumos del mercado. Sus ventas bajaron mucho después de este incidente. La compañía se recuperó poco a poco y volvió a tener ganancias unos años después. En 2001, The Coca-Cola Company compró Odwalla por 181 millones de dólares. Así, Odwalla se convirtió en una empresa que pertenecía por completo a The Coca-Cola Company.
Los productos de Odwalla incluían zumos, smoothies, leche de soja, agua embotellada y bebidas orgánicas. También vendían varios tipos de barritas energéticas. Al principio, Odwalla vendía zumos sin pasteurizar. Creían que este proceso cambiaba el sabor del zumo. Pero después del brote de E. coli, Odwalla empezó a usar la pasteurización flash y otros métodos de higiene.
Contenido
Historia de Odwalla
¿Cómo empezó Odwalla?
Odwalla fue fundada en 1980 en Santa Cruz (California). Sus fundadores fueron Greg Steltenpohl, Gerry Percy y Bonnie Bassett. La fábrica de Odwalla se encuentra en Dinuba (California).
Los tres fundadores tuvieron la idea de vender zumo de fruta. Empezaron exprimiendo zumo de naranja con una máquina usada. Lo hacían en la parte trasera de un cobertizo de Steltenpohl. Vendían sus productos desde una furgoneta a restaurantes cercanos. Usaban frases como "de la tierra al alma, de la gente al planeta, nutriendo todo el cuerpo".
El nombre "Odwalla" viene de un personaje de una canción-poema. Esta canción era la favorita de los fundadores. El personaje guiaba a "la gente del sol" fuera de una "neblina gris". Los fundadores pensaron que sus productos ayudaban a las personas a elegir alimentos más naturales.
Crecimiento y expansión de Odwalla
Odwalla se convirtió en una empresa formal en septiembre de 1985. Esto fue después de cinco años de crecimiento. En 1988, se expandió para vender productos en San Francisco. Una empresa de inversiones, Hambrecht & Quist Inc., invirtió varios millones de dólares en Odwalla.
Para 1992, la empresa tenía ochenta empleados en su sede de Davenport (California). Vendía unos veinte sabores diferentes de zumo. En diciembre de 1993, Odwalla empezó a vender sus acciones en la bolsa de valores (NASDAQ:ODWA). La empresa tenía 35 camiones de reparto y casi doscientos empleados. Sus ventas anuales eran de unos trece millones de dólares. Poco después, Odwalla creció más al comprar dos compañías en el Pacífico Noroeste y en Colorado.
En 1994, Odwalla construyó una nueva fábrica en Dinuba (California). Esto les ayudó a producir más zumos. Al año siguiente, la empresa cambió su sede a Half Moon Bay (California).
El crecimiento continuo y las inversiones ayudaron a la empresa a expandirse. Los ingresos de Odwalla se triplicaron entre 1994 y 1995. En 1996, las ventas llegaron a 59 millones de dólares, su cifra más alta. Este crecimiento hizo de Odwalla una de las tres empresas de zumos naturales más grandes de Norteamérica en 1996. Vendía sus productos en supermercados de siete estados y en partes de Canadá. Se esperaba que sus ventas llegaran a cien millones de dólares para 1999. Gran parte de este éxito se debía a que la gente pensaba que los productos de Odwalla eran más saludables porque no se pasteurizaban.
El brote de Escherichia coli en 1996
Desafíos de seguridad antes del brote
La fábrica de Odwalla tuvo algunos problemas relacionados con la seguridad de los alimentos. Muchos de estos problemas se debían a que Odwalla no pasteurizaba sus zumos. En 1995, algunas pruebas mostraron que había bajos niveles de una bacteria llamada Listeria monocytogenes en la fábrica. Esta bacteria puede ser dañina.
Después de esto, la empresa invirtió millones de dólares para mejorar la higiene de la planta. Los niveles de bacterias bajaron mucho. Al año siguiente, un director de control de calidad de Odwalla sugirió añadir una solución para evitar que las bacterias crecieran en la cáscara de las frutas. Sin embargo, esta idea no se llevó a cabo. Se temía que los productos químicos pudieran dañar las frutas o cambiar el sabor del zumo.
En una carta de 1998, el director de comunicaciones de Odwalla, Christopher C. Gallagher, explicó que la empresa siempre estaba mejorando su proceso de fabricación. Dijo que los niveles de bacterias en el zumo de manzana eran bajos y estaban disminuyendo antes del incidente.
El brote y la retirada de productos
El 30 de octubre de 1996, las autoridades de salud del estado de Washington informaron a Odwalla. Habían encontrado una relación entre un brote de la bacteria E. coli O157:H7 y un lote de zumo de manzana de Odwalla. Esta información se confirmó el 5 de noviembre. Se cree que la causa fue el uso de fruta en mal estado o manzanas caídas que tuvieron contacto con desechos de animales y no se lavaron bien. Una inspección el 15 de noviembre confirmó que la bacteria no venía de la fábrica.
El brote fue una sorpresa. La FDA había inspeccionado la planta tres meses antes. Los supervisores de Odwalla no sabían que la bacteria E. coli podía crecer en zumo de manzana frío y ácido. Sin embargo, el 30 de octubre, Odwalla retiró voluntariamente trece productos con zumo de manzana de unas 4600 tiendas. Al día siguiente, también retiraron zumos de zanahoria y verduras por precaución.
La retirada de productos le costó a la compañía 6.5 millones de dólares. Tardaron 48 horas en completarla, usando casi 200 camiones. Odwalla abrió una página web y una línea telefónica para responder a las preguntas de los clientes.
Debido al brote, una niña de 16 meses en Denver, Colorado, falleció por problemas graves de salud. Al menos 66 personas más se enfermaron. Catorce niños fueron hospitalizados con una enfermedad grave que afectó sus riñones y su sangre. Los médicos dijeron que estos niños podrían tener problemas de salud a largo plazo. Como resultado, las acciones de Odwalla bajaron un cuarenta por ciento. Sus ventas cayeron un noventa por ciento. La compañía despidió a 60 empleados y tuvo pérdidas de 11.3 millones de dólares ese año.
El brote ocurrió porque Odwalla vendía zumos sin pasteurizar. La pasteurización ya era un método común en la industria de zumos. Odwalla creía que la pasteurización cambiaba el sabor del zumo y eliminaba nutrientes. En lugar de pasteurizar, Odwalla lavaba la fruta con desinfectantes antes de exprimirla. La compañía fue acusada de 16 delitos por distribuir zumo contaminado. Esto se debió a la falta de pasteurización y a otros problemas de higiene. Odwalla se declaró culpable y recibió una multa de 1.5 millones de dólares. Fue la multa más grande en Estados Unidos por un caso de intoxicación alimentaria. Con permiso del juez, Odwalla donó 250,000 dólares para investigar cómo prevenir la intoxicación por alimentos. Además, la compañía gastó unos 12 millones de dólares en compensaciones para las familias afectadas.
Para recuperar las ventas, Odwalla cambió cinco de sus productos para que no tuvieran zumo de manzana. Los lanzaron en noviembre de 1996. La pasteurización rápida se añadió al proceso de fabricación, junto con otras medidas de seguridad. Los zumos volvieron a las tiendas el 5 de diciembre de 1996.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Odwalla Facts for Kids