Joaquim Rubió y Ors para niños
Datos para niños Joaquim Rubió y Ors |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquim Rubió i Ors | |
Nacimiento | 31 de julio de 1818 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1899 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisea Lluch i Garriga | |
Hijos | Antonio Rubio y Lluch | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, profesor universitario, historiador y profesor titular | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Movimiento | Romanticismo | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
Joaquim Rubió y Ors (nacido en Barcelona, el 31 de julio de 1818, y fallecido en la misma ciudad el 7 de abril de 1899) fue un importante escritor e historiador. Escribió obras tanto en castellano como en catalán, y fue parte del movimiento literario conocido como Romanticismo.
Contenido
Joaquim Rubió y Ors: Un Escritor Importante
Joaquim Rubió y Ors nació en 1818 en Barcelona. Su padre era impresor y librero. Desde joven, Joaquim mostró interés por el estudio.
Sus Primeros Años y Estudios
Estudió Filosofía en el seminario. También aprendió Física y Francés en la Escuela de la Junta de Comercio. Más tarde, se convirtió en profesor de Literatura Española en la Universidad de Valladolid.
El Romanticismo y la Renaixença
Joaquim Rubió y Ors estuvo muy conectado con el Romanticismo, un movimiento artístico y literario que valoraba los sentimientos y la imaginación. En Cataluña, fue una figura clave de la Renaixença. Este fue un movimiento cultural que buscaba recuperar y dignificar la lengua y la cultura catalana.
La Renaixença comenzó a tomar fuerza después de la publicación de la Oda a la Patria en 1833. Sin embargo, se considera que el verdadero impulso llegó cuando Joaquim Rubió escribió un importante texto en 1841. Este texto fue el prólogo de una colección de sus poemas, publicados bajo el seudónimo de Lo Gaiter del Llobregat en el Diario de Barcelona.
En este prólogo, Rubió y Ors expresó sus ideas a favor de la lengua catalana. Hizo un llamado para que se le diera la importancia y el respeto que merecía.
Su Visión sobre la Literatura
La meta de Rubió era "despertar a los catalanes de su indiferencia" hacia su propia cultura. En 1844, escribió en la revista La Fe sobre su preocupación por algunas obras literarias de la época. Él sentía que ciertos libros, inspirados en literatura extranjera, no promovían la moralidad ni la buena fe.
Además de su poesía y sus ideas sobre la lengua catalana, Joaquim Rubió y Ors también escribió una Historia universal. Este libro fue muy conocido por los estudiantes de su tiempo.
Legado y Familia
Joaquim Rubió y Ors fue el padre de Antonio Rubió y Lluch, quien también fue un destacado historiador. Su nieto fue Jordi Rubió i Balaguer, otra figura importante en la cultura catalana.
Su archivo personal, que incluye documentos sobre las actividades de su padre y sus propios libros, se guarda en la Biblioteca de Catalunya.
Véase también
- Literatura española del Romanticismo: Para saber más sobre el Romanticismo en España.
- Romanticismo: Información general sobre este movimiento artístico.
- Literatura de España: La historia de la literatura en España.