Octavia Estelle Butler para niños
Datos para niños Octavia Estelle Butler |
||
---|---|---|
Octavia Estelle Butler en 2005
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de junio de 1947 Pasadena (California, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 2006 Lake Forest Park (Washington, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Mountain View Cemetery and Mausoleum | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora de ciencia ficción, novelista y escritora | |
Años activa | 1970-2006 | |
Movimiento | Afrofuturismo | |
Géneros | Fantasía, ciencia ficción, ciencia ficción feminista y ficción especulativa | |
Sitio web | www.octaviabutler.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Octavia Estelle Butler (nacida en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947, y fallecida en Lake Forest Park, Washington, el 24 de febrero de 2006) fue una escritora estadounidense. Es muy conocida por sus obras de ciencia ficción, especialmente dentro del subgénero llamado afrofuturismo.
Octavia Butler ganó varios premios importantes, como el Premio Hugo y el Premio Nébula, en más de una ocasión. En 1995, se convirtió en la primera escritora de ciencia ficción en recibir el prestigioso título de "Genio" de la Fundación MacArthur.
Algunas de sus obras publicadas en español incluyen la colección de cuentos Hija de sangre y otros relatos, y las series de novelas Trilogía Xenogénesis y Parábolas.
Contenido
La vida de Octavia Butler
¿Dónde y cuándo nació Octavia Butler?
Octavia Butler nació y creció en Pasadena, California. Su padre, Laurice, falleció cuando ella era muy pequeña. Fue criada por su abuela y su madre, Octavia M. Butler, quien trabajaba como empleada del hogar para mantener a la familia.
Octavia creció en un barrio con personas de diferentes orígenes. Era una niña tranquila e hija única en un hogar con reglas estrictas. Desde pequeña, le encantaba leer revistas de ciencia ficción y los libros clásicos de este género.
¿Cómo empezó a escribir Octavia Butler?
Octavia, a quien su madre llamaba "Junie", era una niña tímida y soñadora. Más tarde, se le diagnosticó dislexia, una dificultad para leer. Empezó a escribir a los diez años para escapar de la soledad y el aburrimiento.
Cuando tenía doce años, se interesó por la ciencia ficción. Ella misma contó que, al ver una película de ciencia ficción que no le gustó, pensó que podía escribir una historia mejor. Apagó la televisión y lo intentó. Desde entonces, siguió escribiendo ciencia ficción.
Su educación y formación como escritora
Después de terminar sus estudios en el Pasadena City College en 1968, Octavia se inscribió en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles. Luego, se dedicó a estudiar escritura en la Universidad de California en Los Ángeles.
Octavia mencionó que dos programas le ayudaron mucho a mejorar su escritura:
- El Open Door Workshop del Screenwriters' Guild of America (1969–1970): Un programa para apoyar a escritores de diferentes orígenes. Allí conoció al escritor de ciencia ficción Harlan Ellison.
- El Clarion Science Fiction Writers Workshop (1970): Un taller al que fue invitada por Harlan Ellison, donde conoció a Samuel R. Delany.
En noviembre de 1999, Octavia Butler se mudó a Seattle, en el estado de Washington.
¿Cómo era Octavia Butler?
La autora se describía a sí misma como una persona que disfrutaba de la tranquilidad y la soledad. Mencionaba que era una escritora con una mezcla de ambición, momentos de pereza, inseguridad y confianza. En sus obras, a menudo exploraba temas relacionados con las diferencias entre las personas.
¿Cuándo y cómo falleció Octavia Butler?
Octavia Butler falleció cerca de su casa en Lake Forest Park, Washington, el 24 de febrero de 2006, a los 58 años. Algunas fuentes dicen que murió por un golpe en la cabeza al caer, mientras que otras indican que sufrió un infarto que le causó la caída. La revista Locus afirmó que el infarto fue la causa de su caída y las heridas.
La carrera literaria de Octavia Butler
Primeros pasos en la escritura
Su primer cuento publicado, "Al otro lado" ("Crossover"), apareció en una colección de historias en 1971. Otro cuento, "Childfinder", fue comprado por Harlan Ellison para un libro que nunca se publicó. Octavia contó que, después de "Al otro lado", pasó cinco años recibiendo rechazos de editoriales antes de poder vender otra de sus obras.
Novelas destacadas
La serie Patternist
En 1974, Octavia comenzó la serie Patternist con la novela Patternmaster. Esta fue su primera novela publicada en 1976. En los siguientes ocho años, escribió cuatro novelas más para esta serie.
En Wild Seed (1980), el primer libro de la serie en orden cronológico, Butler cuenta la historia de dos personajes que pueden vivir para siempre. Uno de ellos, Doro, busca crear descendientes con habilidades especiales. La otra, Anyanwu, prefiere una vida más sencilla. A pesar de sus diferencias, ambos se necesitan, ya que son los únicos seres inmortales en el mundo. Este libro también explora temas de poder y libertad.
Parentesco (Kindred)
En 1979, publicó la novela Parentesco. Esta historia usa los viajes en el tiempo para explorar un período difícil en la historia de Estados Unidos. La protagonista, Dana, una mujer afroamericana, es transportada misteriosamente desde 1976 en Los Ángeles a Maryland a principios del siglo XIX. Allí, conoce a sus antepasados: Rufus, un joven blanco, y Alice, una mujer afroamericana que nació libre pero fue forzada a vivir en condiciones difíciles.
Parentesco se convirtió en su libro más popular, vendiendo más de 250.000 copias. La autora la describió como una "historia fantástica sin ciencia", ya que no explica cómo ocurren los viajes en el tiempo.
La serie Trilogía Xenogénesis
La serie Trilogía Xenogénesis, también conocida como La estirpe de Lilith, narra la historia de Lilith y algunos humanos que sobreviven a una gran destrucción en la Tierra. Son rescatados por una raza extraterrestre, los Oankali.
Los Oankali tienen un tercer tipo de ser, los ooli, que pueden manipular la genética y ayudar a la unión de diferentes especies. Los Oankali son seres que buscan intercambiar información genética con otras especies inteligentes. Juntos, Oankali y humanos deben aprender a convivir para crear una nueva forma de vida que les permita sobrevivir.
La serie Parábolas
En 1994, su novela La parábola del sembrador fue nominada a un premio importante. En 1999, ganó el Premio Nébula a la mejor novela con la secuela, La parábola de los talentos. Estas dos novelas cuentan el origen de una religión ficticia llamada "Earthseed".
Octavia Butler quería escribir una tercera novela para esta serie, pero tuvo dificultades para terminarla. En sus cuadernos, se encontraron ideas para otras obras similares que no llegó a completar.
Fledgling
Después de siete años sin publicar, en 2005, Octavia lanzó una nueva novela, Fledgling. Es una historia de vampiros con elementos de ciencia ficción. Aunque la autora la consideraba una obra independiente, la novela explora temas como la diversidad y lo que significa ser parte de una comunidad.
Cuentos y novelas cortas
Octavia Butler publicó la colección de cuentos Hija de sangre y otros relatos en 1996. En el prefacio, ella misma dijo que prefería escribir novelas porque las ideas que más le interesaban eran grandes. La colección incluye cuentos y novelas cortas que escribió entre 1971 y 1991.
Uno de los relatos más famosos es "Hija de sangre" ("Bloodchild"), que ganó los Premios Hugo y Nébula. Trata sobre humanos que viven en una reserva en un planeta alienígena, gobernado por criaturas parecidas a insectos. Estas criaturas ponen sus huevos en los humanos, con quienes comparten una relación especial. La autora explicó que su relato trata sobre el amor, el crecimiento y las reacciones ante la creación de vida.
Obras de Octavia Butler
Novelas
Serie Patternist (en orden de la historia):
- Wild Seed (1980)
- Mind of My Mind (1977)
- Clay's Ark (1984)
- Survivor (1978)
- Patternmaster (1976)
Serie Trilogía Xenogénesis (Lilith's Brood):
- Amanecer (Dawn) (1987)
- Ritos de madurez (Adulthood Rites) (1988)
- Imago (1989)
Serie Parábolas (Parable, o Earthseed):
- La parábola del sembrador (Parable of the Sower) (1993)
- La parábola de los talentos (Parable of the Talents) (1998)
Novelas independientes:
- Parentesco (Kindred) (1979)
- Fledgling (2005)
Cuentos
Colecciones:
- Hija de sangre y otros relatos (Bloodchild and Other Stories) (1995; segunda edición, 2005)
- Unexpected Stories (2014)
Premios y reconocimientos
Octavia Butler recibió muchos premios por su trabajo:
- 2000: Premio a su carrera literaria del PEN American Center.
- 1999: Premio Nébula a la mejor novela por La parábola de los talentos.
- 1995: Título "Genius" de la MacArthur Foundation.
- 1985: Premio Hugo al mejor relato corto por "Hija de sangre".
- 1985: Premio Locus al mejor relato corto por "Hija de sangre".
- 1985: Premio Science Fiction Chronicle al mejor relato corto por "Hija de sangre".
- 1984: Premio Nébula al mejor relato corto por "Hija de sangre".
- 1984: Premio Hugo al mejor relato corto por el cuento "Sonidos del habla".
- 1980: Premio Creative Arts L.A. YWCA.
Fondo Honorario Octavia E. Butler
En 2007, se creó el Fondo Octavia E. Butler en su honor. Este fondo ofrece una beca anual para apoyar a escritores de diferentes orígenes.
Lugares con su nombre
En 2018, la Unión Astronómica Internacional nombró un monte en Caronte (una luna de Plutón) como monte Butler en honor a Octavia. Tres años después, en 2021, el lugar donde aterrizó el vehículo Perseverance en el cráter Jezero de Marte fue llamado Octavia E. Butler por el equipo de la misión de la NASA.
Además, el asteroide (7052) Octaviabutler también lleva su nombre.
Adaptaciones de sus obras
- Kindred (2022): Una serie de televisión basada en su novela Parentesco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Octavia E. Butler Facts for Kids