Ocra (Perú) para niños
Datos para niños Ocra |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Coordenadas | 13°34′30″S 72°12′17″O / -13.574888888889, -72.204833333333 | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | quechua | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | Perú | |||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | Distrito de Chinchaypujio | |||
Alcalde | Jorge Cruz (2019-2021) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Creación Ley del 7 de septiembre de 1973 |
|||
Altitud | ||||
• Media | 3 670 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 90 hab. | |||
Código postal | 08620 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ocra es una pequeña localidad en Perú, ubicada en el distrito de Chinchaypujio. Forma parte de la provincia de Anta, en la zona oeste del departamento del Cuzco.
Los habitantes de Ocra se identifican como «ayllus Uqra Katunki». Sus principales actividades económicas son la agricultura y, más recientemente, el turismo cultural.
Contenido
Ocra: Un Pueblo Andino con Historia y Tradición
Ocra es un lugar especial en los Andes peruanos, conocido por su rica historia y sus costumbres ancestrales. Se encuentra a una altitud de 3.670 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se formó la propiedad de la tierra en Ocra?
A finales de la década de 1960, hubo un cambio importante en la forma en que se distribuía la tierra en Perú. Una gran propiedad en Ocra se dividió en muchas parcelas más pequeñas. Estas parcelas fueron entregadas a los agricultores locales, quienes así se convirtieron en dueños de sus propias tierras.
¿Cómo es el clima en Ocra?
El clima en Ocra tiene dos estaciones principales. El invierno, que va de mayo a agosto, es suave y seco. El verano, de noviembre a febrero, es un poco más cálido y mucho más húmedo. Durante el verano, caen alrededor de 162 milímetros de lluvia, lo cual es normal para esta región de los Andes.
La agricultura en Ocra: Cultivando la Tierra
Los habitantes de Ocra son principalmente agricultores de subsistencia. Esto significa que cultivan alimentos para su propio consumo y para vender una pequeña parte. La agricultura es la base de la economía local.
- Cultivos principales: En Ocra se cultivan varios tipos de productos, pero los más importantes son los tubérculos. Entre ellos destacan la papa y el olluco, que son alimentos básicos en la dieta andina.
La Cultura Viva de Ocra
Ocra es un ejemplo de cómo las tradiciones andinas se mantienen vivas hoy en día. Gracias al apoyo de organizaciones y del gobierno peruano, el pueblo ha sido reconocido por conservar su patrimonio cultural.
- Reconocimiento internacional: En 2014, un proyecto de Ocra ganó un premio internacional. Fue reconocido por su trabajo en la protección del patrimonio cultural inmaterial, compitiendo con proyectos de 14 países de América Latina.
- Gobierno comunitario: Ocra se organiza a través de un consejo comunitario. Este consejo realiza reuniones semanales con todos los habitantes para tomar decisiones importantes. La mayoría de las decisiones se toman de forma directa, donde todos los adultos participan.
- La Mink'a: Una tradición muy importante en Ocra es la Mink'a (también conocida como faena). Es un trabajo comunitario obligatorio que todos los adultos realizan una vez a la semana. Es una forma de ayudarse mutuamente en tareas para el beneficio de todo el pueblo.
- Calzado tradicional: Muchos campesinos en Ocra elaboran sus propios zapatos usando materiales reciclados. Un ejemplo son las sandalias duraderas, de estilo inca y color negro, hechas con partes de neumáticos viejos.
Turismo en Ocra: Una Experiencia Auténtica
Ocra ofrece a los visitantes la oportunidad de vivir experiencias únicas. Los turistas pueden participar en actividades de la vida diaria de las granjas, lo que se conoce como turismo vivencial.
- Iniciativas de turismo: Organizaciones como Quechua Escuela y Quechua Trips facilitan estas experiencias. También se pueden realizar paseos de un día para acompañar a los lugareños en el pastoreo de llamas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ocra (Peru) Facts for Kids
- Ayllu
- Mallku