robot de la enciclopedia para niños

Obús Tipo 96 150 mm para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Obús Tipo 96 150 mm
Japanese Type 96 15 cm Howitzer.jpg
Un obús Tipo 96 150 mm en el Santuario Yasukuni.
Tipo Obús
País de origen Bandera de Japón Imperio Japonés
Historia de servicio
En servicio 1937-1945 - 1945
Operadores War flag of the Imperial Japanese Army.svg Ejército Imperial Japonés
Guerras Segunda guerra sino-japonesa
Guerras fronterizas soviético-japonesas
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Cantidad 440
Especificaciones
Peso 4.140 kg (disparando)
4.920 kg (remolcado)
Longitud 6,71 m (disparando)
9,25 m (remolcado)
Longitud del cañón 3,52 m
Munición Obús de 31,3 kg
Calibre 150 mm
Ángulo vertical de -5° a +65°
Cadencia de tiro 3-4 disparos/minuto
Alcance efectivo 11.900 m
Velocidad máxima 540 m/s

El Obús Tipo 96 de 150 mm (conocido en Japón como Kyūroku-shiki Jyūgo-senchi Ryūdanhō) fue un tipo de obús utilizado por el Ejército Imperial Japonés. Este obús, que significa un tipo de cañón que dispara proyectiles en un arco alto, tenía un calibre de 150 milímetros. Fue diseñado para reemplazar a un modelo anterior, el Obús Tipo 4 de 150 mm, aunque ambos usaban el mismo tipo de proyectil. Su nombre, Tipo 96, se debe a que fue aceptado en el año 2596 del calendario japonés, que corresponde al año 1936.

Archivo:Field Gun in Romsey Park
Un Obús Tipo 96 de 150 mm con escudo, en Romsey Park.

¿Cómo se desarrolló este obús?

El desarrollo de un nuevo obús para el Ejército Imperial Japonés comenzó en la década de 1920 y duró más de diez años. Durante la Primera Guerra Mundial, algunos observadores militares japoneses en Europa notaron lo útiles que eran los bombardeos de artillería para atacar defensas fijas y soldados enemigos.

Las características que el ejército japonés buscaba para su nuevo obús incluían la capacidad de elevar el cañón hasta 65 grados. También debía tener un alcance máximo de casi 11.000 metros y ser lo suficientemente ligero para ser arrastrado por un equipo de seis caballos. El diseño final estuvo listo en 1934. Sin embargo, el Jefe del Estado Mayor, Kazushige Ugaki, pidió que se hicieran algunas mejoras antes de que comenzara su fabricación. La producción del Obús Tipo 96 de 150 mm empezó en 1937. En total, se fabricaron 440 unidades de este obús.

El Obús Tipo 96 mejorado se puede reconocer por su cañón relativamente corto. También tiene tres placas de anclaje que se pueden quitar, un cierre especial en la parte trasera y ballestas (un tipo de suspensión) sobre el eje de las ruedas.

Características del diseño

Los expertos militares de los países aliados consideraron que el Obús Tipo 96 de 150 mm era una de las piezas de artillería más modernas y efectivas del ejército japonés. Este obús estaba montado sobre ruedas de madera resistentes con neumáticos de goma y generalmente era remolcado por vehículos o animales.

Una de sus características más destacadas era su capacidad para elevar el cañón hasta 65 grados. Para lograr esta elevación máxima, era necesario cavar un agujero profundo debajo de la parte trasera del cañón. Aunque se fabricaron muchos Obuses Tipo 96, no llegaron a reemplazar por completo a los Obuses Tipo 4 de 150 mm en todas las unidades de artillería japonesas. El Tipo 96 era más pesado que el Tipo 4, pero tenía un alcance un poco mayor. Cuando se transportaba, viajaba como una sola pieza.

El Obús Tipo 96 utilizaba el mismo tipo de proyectiles que el Obús Tipo 4. Estos proyectiles incluían los de alto poder explosivo, así como otros para perforar blindajes, de fragmentación, de humo y proyectiles que dejaban un rastro de luz al volar.

¿Dónde se usó en combate?

El Obús Tipo 96 de 150 mm se usó por primera vez en la segunda guerra sino-japonesa y fue muy valorado por los soldados que lo manejaban. También se utilizó en el Incidente de Nomonhan, durante los conflictos fronterizos entre Japón y la Unión Soviética.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, este obús fue asignado a las unidades japonesas que participaron en batallas importantes. Algunas de estas batallas fueron la de Bataán y Corregidor en las Filipinas, y la de Guadalcanal. Varias unidades de este obús también participaron en la Batalla de Okinawa. El Obús Tipo 96 de 150 mm siguió siendo el obús principal de las unidades de artillería japonesas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, un ejemplar de este obús se conserva en el Museo Yushukan, que se encuentra en el Santuario Yasukuni en Tokio. Otro ejemplar, que tiene su escudo pero le falta una parte del mecanismo de carga, se encuentra en un estacionamiento en Bellevue, Washington, en Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Type 96 15 cm howitzer Facts for Kids

kids search engine
Obús Tipo 96 150 mm para Niños. Enciclopedia Kiddle.