Obétago para niños
Datos para niños Obétago |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Obétago en España | ||
Ubicación de Obétago en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Arcos de Jalón | |
Ubicación | 41°05′27″N 2°17′04″O / 41.090855555556, -2.2844972222222 | |
Obétago es un despoblado español, lo que significa que es un lugar que alguna vez estuvo habitado pero que ahora está vacío. Se encuentra en el sur de la provincia de Soria, en España. Hoy en día, los restos de esta antigua localidad forman parte del municipio de Arcos de Jalón.
Contenido
Historia de Obétago
¿Cuándo se despobló Obétago?
A mediados del siglo XIX, Obétago ya era considerado un despoblado, aunque todavía vivían allí unas 10 personas. En ese tiempo, el lugar pertenecía a Layna, un pueblo cercano.
¿Qué se sabe de Obétago en el pasado?
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Obétago. Según este libro, en el lugar quedaban solo 3 casas y la iglesia parroquial, dedicada a San Bartolomé.
El terreno alrededor de Obétago era montañoso y tenía un gran prado con zonas pantanosas. Se cree que los vapores de este pantano afectaban el aire, lo que pudo ser una de las razones por las que la gente dejó de vivir allí. También había un bosque de encinas y un pequeño río llamado Blanco, que movía un molino para hacer harina. Los caminos conectaban Obétago con los pueblos vecinos. Los habitantes se dedicaban a cultivar cereales y a recoger leña.
Obétago en la actualidad: Un parque eólico
En el siglo XXI, la zona donde se encontraba Obétago ha cambiado mucho. Aunque todavía se podían ver algunos restos de la iglesia, como la parte superior donde van las campanas (conocida como espadaña), ahora gran parte de este lugar está ocupada por un parque eólico. Un parque eólico es un conjunto de grandes molinos de viento que producen energía eléctrica.