robot de la enciclopedia para niños

Observatorio de Apache Point para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Observatorio de Apache Point
Apache-0110.JPG
ARCSAT y edificios telescopio SDSS en el Observatorio Apache Point.
Ubicación
Organización Universidad Estatal de Nuevo México Edit this on Wikidata
Código de la UAI 705 (APO), 645 (SDSS)
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Ubicación Sunspot
Situación Sunspot
Nuevo México
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 32°46′49″N 105°49′13″O / 32.780277777778, -105.82027777778
Altitud 2788 Msnm
Fundación 1984
Instrumentos
Telescopio del Consorcio de Investigación Astrofísica 3.5 m reflector
Telescopio Exploración Digital del Espacio Sloan 2.5 m reflector
Telescopio Universidad Estatal de Nuevo México 1.0 m reflector
ARCSAT 0.5 m reflector
Mapa de localización
Observatorio de Apache Point ubicada en Estados Unidos
Observatorio de Apache Point
Observatorio de Apache Point
*Página web oficial

El Observatorio de Apache Point es un lugar especial donde los científicos estudian el espacio. Se encuentra en las montañas de la Sierra del Sacramento, en Sunspot, Nuevo México, Estados Unidos. Está a unos 29 kilómetros al sur de Cloudcroft. La Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU) y el Consorcio de Investigación Astrofísica (ARC) son los encargados de este observatorio. Aunque no se puede entrar a los edificios de los telescopios, sí se pueden visitar las áreas exteriores.

Historia del Observatorio de Apache Point

El Observatorio de Apache Point se fundó en 1984. Su primera construcción fue un telescopio de 3,5 metros. Al principio, cinco universidades formaban parte de este proyecto: la Universidad Estatal de Nuevo México, la Universidad de Washington, la Universidad de Chicago, la Universidad de Princeton y la Universidad Estatal de Washington. Con el tiempo, la Universidad Estatal de Washington se retiró.

¿Qué universidades colaboran en el observatorio?

Más tarde, se unieron otras cuatro organizaciones importantes: el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Colorado y la Universidad de Virginia. La financiación de los telescopios de 3,5 metros y 0,5 metros proviene de este grupo de universidades. Sin embargo, el telescopio de 2,5 metros recibe apoyo de muchas más fuentes. El telescopio de 1,0 metro es financiado únicamente por la NMSU.

Telescopios del Observatorio

El Observatorio de Apache Point cuenta con varios telescopios importantes, cada uno con una función específica para explorar el universo.

Telescopio ARC de 3,5 metros

El telescopio ARC de 3,5 metros es un tipo de telescopio reflector llamado Ritchey-Chrétien. Su construcción comenzó en 1985. Sin embargo, no pudo funcionar completamente hasta noviembre de 1994. Esto se debió a problemas en la fabricación de su espejo principal.

¿Qué instrumentos usa el telescopio de 3,5 metros?

Este telescopio tiene varios instrumentos para observar la luz visible y la luz infrarroja cercana:

  • El espectrómetro echelle ARC (ARCES): Este instrumento usa un sensor especial (CCD) para capturar imágenes con mucha resolución. Ayuda a los científicos a estudiar la luz de las estrellas.
  • El doble espectrómetro de Imágenes (DIS): Es un espectrómetro óptico que toma imágenes con menor resolución.
  • Una Cámara de Infrarrojo Cercano / Fabry-Perot (NICFPS): Fue creada en la Universidad de Colorado. Usa un detector infrarrojo y un interferómetro para ver objetos en el infrarrojo cercano. Es especial porque se enfría con nitrógeno líquido.
  • Una cámara Seaver Prototype Imaging (SPICAM): Es una cámara óptica que toma imágenes con alta resolución.
  • TripleSpec (Tspec): Es un espectrógrafo infrarrojo cercano. Permite ver un rango continuo de longitud de ondas, lo que ayuda a analizar la composición de los objetos celestes.
  • El telescopio de 3,5 metros también se usa para el proyecto APOLLO (Apache Point Observatory Lunar Laser-ranging Operation). Este proyecto usa un láser para medir con mucha precisión la distancia entre la Tierra y la Luna desde octubre de 2005.

Los científicos pueden controlar el telescopio de 3,5 metros a distancia usando un programa llamado TUI (interfaz de usuario del telescopio) a través de Internet.

Telescopio SDSS de 2,5 metros

El telescopio SDSS de 2,5 metros se usa para el proyecto Sloan Digital Sky Survey. Comenzó a funcionar en el año 2000. Es un telescopio reflector Ritchey-Chrétien que se mueve en dos ejes (alt-azimut). Fue diseñado para tener un campo de visión muy amplio, de 3 grados. Esto es útil para su tarea principal: hacer un mapa completo de todo el cielo.

Telescopio NMSU de 1,0 metro

El telescopio NMSU de 1,0 metro es un telescopio reflector Ritchey-Chrétien que ayuda a los otros telescopios. Se terminó de construir en 1994. Tiene un sensor CCD que permite ver una parte del cielo de 15,7 minutos de arco.

Telescopio ARCSAT de 0,5 metros

El ARCSAT (ARC Small Aperture Telescope) es un telescopio más pequeño, de 0,5 metros. Antes se le conocía como el telescopio fotométrico (PT) y formaba parte del proyecto SDSS. Es un telescopio reflector con una montura ecuatorial y una cámara especial enfriada. Fue construido en 1991 y usado por el SDSS hasta 2005. Hoy en día, se utiliza para proyectos de investigación más pequeños.

Telescopio antiguo

Existió un telescopio reflector de 0,6 metros, construido en 1993. Su objetivo era monitorear las condiciones del cielo para el proyecto SDSS. Sin embargo, no funcionó como se esperaba y fue reemplazado por el telescopio de 0,5 metros (PT).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apache Point Observatory Facts for Kids

kids search engine
Observatorio de Apache Point para Niños. Enciclopedia Kiddle.