Mariano de Vedia y Mitre para niños
Datos para niños Mariano de Vedia y Mitre |
||
---|---|---|
![]() Retrato firmado, ca. 1933
|
||
|
||
![]() 34.º Intendente de Buenos Aires |
||
19 de noviembre de 1932-19 de febrero de 1938 | ||
Presidente | Agustín P. Justo | |
Vicepresidente | Julio Argentino Pascual Roca | |
Predecesor | Rómulo Naón | |
Sucesor | Arturo Goyeneche | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1880![]() |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1958![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado | |
Afiliaciones | Concordancia | |
Miembro de |
|
|

Mariano de Vedia y Mitre (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 29 de diciembre de 1880 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 19 de febrero de 1958) fue un destacado abogado, escritor, historiador y político argentino. Se desempeñó como intendente de la Ciudad de Buenos Aires entre 1932 y 1938.
Fue nombrado para este importante cargo por el entonces presidente Agustín P. Justo. Durante su gestión, se tomaron decisiones importantes sobre los servicios públicos de la ciudad. Una de ellas fue la extensión de los contratos de las empresas eléctricas CHADE e Ítalo. Esta decisión fue muy debatida en su momento.
Contenido
¿Quién fue Mariano de Vedia y Mitre?
Mariano de Vedia y Mitre nació en una familia con historia en Buenos Aires. Estudió Derecho y se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires. En esta misma universidad, más tarde, enseñó materias como Derecho Constitucional y Derecho Político. También compartió sus conocimientos en la Escuela Superior de Guerra y en varias escuelas secundarias.
Antes de ser intendente, trabajó en el ámbito legal. Fue fiscal (un tipo de abogado que representa al Estado) y juez en la Capital Federal. También fue parte de la Cámara de Apelaciones, un tribunal importante. Además, era miembro de clubes sociales reconocidos de la época.
¿Qué obras importantes se realizaron durante su gestión?
Mariano de Vedia y Mitre es recordado por las muchas obras públicas que se hicieron mientras fue intendente. Estas obras cambiaron mucho la ciudad de Buenos Aires.
Grandes proyectos urbanos
- Se hizo más ancha la Avenida Corrientes, una de las calles más famosas de la ciudad.
- Se construyó el Hospital Argerich y se impulsó la creación del nuevo Hospital Fernández, mejorando la salud pública.
- Se inició el primer tramo de la Avenida 9 de Julio, que hoy es una de las avenidas más anchas del mundo.
- Se inauguró el Obelisco, que se convirtió en un símbolo muy conocido de Buenos Aires.
- La Plaza San Martín se hizo más grande. Para lograrlo, se demolieron edificios en una manzana completa cerca de la Avenida Leandro N. Alem.
Mejoras en infraestructura y transporte
- Se construyó la Avenida Juan B. Justo sobre el Arroyo Maldonado, que fue entubado (es decir, el arroyo se puso bajo tierra).
- Se comenzaron las obras para la Costanera Norte, una zona junto al río.
- Se extendieron y mejoraron calles en varios barrios como Caballito, Belgrano y Villa Devoto.
- Durante su intendencia, la compañía española CHADOPyF construyó dos nuevas líneas de subterráneo, las actuales líneas C y D. También se iniciaron las obras de la actual línea E.
Eventos y edificios destacados
- El Graf Zeppelin, un dirigible famoso, sobrevoló la ciudad.
- Se celebró el XXXII Congreso Eucarístico Internacional de 1934, un evento religioso muy grande. Para este congreso, se colocaron cruces gigantes en edificios como el Edificio Kavanagh y se realizaron grandes procesiones.
- Surgieron los primeros rascacielos modernos de la ciudad, como los edificios Comega, Safico y Kavanagh.
- Se construyeron importantes cines y teatros, como el Ópera y el Gran Rex, que son ejemplos de la arquitectura art decó de esa época.
¿Qué libros escribió?
Mariano de Vedia y Mitre fue un escritor muy productivo. Escribió muchos libros sobre historia y temas legales. Algunas de sus obras más conocidas son:
- La Presidencia de Rivadavia (1910)
- Compendio de Historia Argentina (1911)
- De Rivadavia a Rosas (1930)
- Historia general de las ideas políticas (una obra de 13 volúmenes, 1946)
Predecesor: Rómulo Naón |
Intendente de Buenos Aires 1932 – 1938 |
Sucesor: Arturo Goyeneche |