robot de la enciclopedia para niños

Nuria Varela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuria Varela
Nuria Varela.jpg
Información personal
Nacimiento 1967
Turón (España)
Nacionalidad española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, reportera, profesora
Sitio web
www.nuriavarela.com

Nuria Varela Menéndez (nacida en Turón, Mieres, en 1967) es una escritora y periodista española. Es conocida por su trabajo en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.

Como reportera, se especializó en cubrir situaciones difíciles y eventos importantes que afectan a muchas personas en el mundo. Ha escrito más de diez libros y artículos para universidades. También colabora con frecuencia en diferentes medios de comunicación. Ha ocupado puestos importantes en el gobierno, como ser directora del equipo de la ministra Bibiana Aído en el primer Ministerio de Igualdad de España. También fue la primera Directora General de Igualdad del Gobierno del Principado de Asturias.

Educación y carrera académica

Nuria Varela estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Después, obtuvo dos másteres en la Universidad Rey Juan Carlos: uno en Estudios Interdisciplinares de Género y otro en Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Ha trabajado en la agencia de noticias OTR y en revistas como Panorama e Interviú. También ha colaborado en publicaciones como Meridiam, Números Rojos y Revista 21. Además, ha trabajado con la Cadena Ser.

Es autora de libros como Feminismo para principiantes, Íbamos a ser reinas y La voz ignorada. Ana Orantes y el fin de la impunidad. Este último libro trata sobre un caso importante que ayudó a cambiar la forma en que se abordaban ciertas situaciones en España.

Ha sido profesora invitada en el máster de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad Rey Juan Carlos. También ha enseñado en la Universidad de Castilla-La Mancha sobre cómo prevenir situaciones de desigualdad. Ha sido investigadora y docente en programas universitarios de posgrado sobre políticas de igualdad.

Trayectoria profesional como periodista

La carrera de Nuria Varela comenzó en OTR (OTR Press - Europa Press). Después, trabajó en la revista Panorama. Desde 1993, pasó 13 años en la revista Interviú.

En 2006, trabajó en el Grupo Zeta desarrollando nuevos proyectos. Luego, regresó al periodismo en la revista Tiempo, donde cubrió información política.

Ha informado sobre eventos importantes como la situación en Bosnia y el sitio de Sarajevo. También cubrió el Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética en 1991 y visitó campos de refugiados en Croacia. Para Interviú, escribió sobre campos de refugiados en Pakistán y los campamentos saharauis. También cubrió la Revolución Naranja en Ucrania.

Ha sido observadora en Chiapas (México) y Libia, visitando campamentos civiles que buscan la paz. Tiene mucha experiencia en informar sobre situaciones difíciles, especialmente desde la perspectiva de la igualdad.

Colabora con muchos grupos y organizaciones que trabajan para promover la igualdad. Ha escrito numerosos reportajes y ensayos sobre este tema. Su libro Íbamos a ser reinas analiza los desafíos que enfrentan muchas mujeres.

Trabajo en el gobierno

Desde 2008, Nuria Varela ha trabajado en el ámbito del gobierno. Participó en la creación del Ministerio de Igualdad en España. Primero, fue Directora del Gabinete de la ministra Bibiana Aído. Allí, formó y dirigió el equipo de asesores y el equipo de comunicación. Más tarde, fue asesora de la ministra.

Entre 2019 y 2023, fue directora general de Igualdad del Gobierno de Asturias. Durante su tiempo en este cargo, Asturias mejoró la ayuda para las personas que sufren situaciones de desigualdad. Se amplió la atención para incluir situaciones de agresión y explotación.

El 9 de noviembre de 2020, se abrió el Centro de Crisis 24 horas para Víctimas de Agresiones, el primero de su tipo en España con gestión pública. Comenzó a funcionar el 25 de noviembre de 2020. En 2023, se lanzó un protocolo para prevenir situaciones de agresión en lugares de ocio nocturno. También se elaboró una estrategia para eliminar la explotación de personas.

Premios y reconocimientos

En 2018, Nuria Varela recibió el Premio CODAPA. Este premio reconoce su trabajo en la defensa de la igualdad y su esfuerzo por mejorar la educación pública.

Principales publicaciones

  • 2003: Íbamos a ser reinas
  • 2005: Feminismo para principiantes
  • 2008: Martín y la pirata Candela
  • 2012: La voz ignorada. Ana Orantes y el fin de la impunidad
  • 2016: Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia
  • 2018: Feminismo para principantes (versión Ilustrada)
  • 2019: Feminismo 4.0. La cuarta ola
  • 2024: El síndrome Borgen
kids search engine
Nuria Varela para Niños. Enciclopedia Kiddle.