Nuevo Ejército del Pueblo para niños
El Nuevo Ejército del Pueblo (conocido como NPA por sus siglas en inglés) es el brazo armado de un grupo político en Filipinas llamado Partido Comunista de las Filipinas. Fue fundado el 29 de marzo de 1969. El NPA busca cambiar el gobierno de Filipinas a través de una lucha armada, lo que ellos llaman una "guerra popular prolongada". Este grupo es el principal actor en un conflicto que ha durado muchos años en Filipinas. Países como Estados Unidos, la Unión Europea, Filipinas, Nueva Zelanda y Japón han clasificado al NPA como una organización que realiza actos violentos.
Datos para niños New People's ArmyBagong Hukbong Bayan Nuevo Ejército del Pueblo |
||
---|---|---|
Líder | José María Sison | |
Fundadores | José María Sison y Bernabe Buscayno | |
Objetivos | Establecer un estado socialista en Filipinas a través de una guerra popular. | |
Regiones activas | ![]() |
|
Ideología | Marxismo-Leninismo, Maoísmo, Antirrevisionismo | |
Brazo político |
|
|
Aliados |
|
|
Enemigos |
Enemigos estatales Enemigos no estatales |
|
Estatus |
Designada como organización terrorista por |
|
Tamaño |
20.000 (máximo) 5.600 (aproximado en la actualidad) |
|
Contenido
¿Qué es el Nuevo Ejército del Pueblo?
El NPA es un grupo que se formó en 1969. Su objetivo principal era cambiar el gobierno de Filipinas usando la fuerza. A esto lo llamaban "guerra popular prolongada". El líder del Partido Comunista de las Filipinas y fundador del NPA, José María Sison, se cree que sigue dirigiendo sus actividades desde los Países Bajos, donde vive fuera de su país.
Aunque al principio el NPA era un grupo que operaba principalmente en zonas rurales, también tiene presencia en las ciudades. Allí, algunos de sus miembros realizan acciones de guerrilla urbana.
Sus objetivos suelen ser las fuerzas de seguridad, políticos, jueces y personas que colaboran con el gobierno. También se oponen a la presencia de Estados Unidos en Filipinas. Han atacado a ciudadanos estadounidenses y bases militares en el pasado.
A mediados de los años 2000, el NPA tenía unos 8.000 combatientes. Esto fue una reducción grande comparado con los 25.000 que tenían en 1987. Se estima que una parte de sus miembros eran menores de 18 años.
Actúan principalmente en las islas de Luzón, Bisayas y parte de Mindanao. Después de un tifón que afectó a Filipinas, el NPA afirmó haber aumentado el número de sus miembros a 25.000.
Orígenes e Historia Temprana
Las raíces del NPA se encuentran en un grupo anterior llamado Hukbalahap, o "los huks". Este era el brazo armado del primer Partido Comunista Filipino. Los huks lucharon contra la ocupación de Filipinas por parte de Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, los huks continuaron su lucha contra Estados Unidos y los primeros gobiernos filipinos. Finalmente, se rindieron en 1954. En la década de 1960, la actividad de los huks disminuyó.
El Partido Comunista de las Filipinas se reorganizó en 1968. Tres meses después, el 29 de marzo de 1969, el Partido reorganizó la antigua milicia de los huks. Así nació el Nuevo Ejército del Pueblo. Esto ocurrió cuando José María Sison se reunió con un antiguo miembro de los huks, Bernabé Buscayno.
Al principio, el NPA tenía pocos miembros y armas. Pero durante el gobierno de Ferdinand Marcos, el grupo creció por todo el país. Después de que se declarara la Ley Marcial en 1972, miles de estudiantes se unieron al NPA. A principios de los años 80, el grupo alcanzó su mayor número de seguidores, con unos 25.000 miembros.
Sin embargo, los líderes del Partido Comunista, incluyendo a Sison, fueron encarcelados. Los que quedaron a cargo del NPA continuaron la lucha, pero también realizaron acciones que afectaron los derechos de las personas, como pedir dinero a cambio de protección o retener personas.
Crecimiento y Desafíos
En la década de 1990, el grupo revisó sus acciones pasadas. Esto llevó a un proceso de "Segunda Gran Rectificación" entre 1992 y 1998. Durante este tiempo, hubo conflictos internos donde algunos miembros del NPA perdieron la vida, acusados de ser espías.
Un exmiembro del NPA, Robert Francis García, escribió sobre estos eventos. También creó una organización para ayudar a los supervivientes y familiares de las víctimas. Gracias a esta revisión, los miembros del NPA se disculparon con las comunidades afectadas y ofrecieron ayuda a las víctimas.
El NPA se atribuyó la responsabilidad de la muerte de James "Nick" Rowe en 1989. Él era un coronel del Ejército de los Estados Unidos que ayudaba al ejército filipino. El NPA lo consideró un objetivo militar.
Después del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos declaró al NPA como una organización que realiza actos violentos en agosto de 2002. La Unión Europea hizo lo mismo en noviembre de 2005.
El NPA, en algunas zonas, actúa como un "gobierno en la sombra". Esto significa que piden dinero a pequeños negocios y reclutan a políticos.
En marzo de 2005, un líder sindical, Satur Ocampo, fue arrestado. Se le acusó de estar relacionado con conflictos internos del Partido en los años 80. Algunos partidos políticos de izquierda en Filipinas vieron esto como una persecución.
En febrero de 2008, el jefe de la Policía Nacional Filipina dijo que el NPA tenía solo 5.700 miembros. Este fue el número más bajo en 20 años. Se estima que unas 40.000 personas han perdido la vida en estos conflictos desde 1969.
Actividad Reciente (2019)
En 2019, el NPA continuó con diversas actividades. Hubo enfrentamientos armados en varias localidades de Filipinas. Por ejemplo, en julio, dos miembros del NPA perdieron la vida en Lupi, Camarines Sur. También se reportaron emboscadas a soldados y policías en lugares como Arakán y Ayungon.
En agosto, hubo más tiroteos, resultando en la muerte de miembros del NPA y soldados. También se desactivaron explosivos y se reportaron ataques a puestos de seguridad. En septiembre, se registraron más enfrentamientos y ataques incendiarios.
Las autoridades filipinas también realizaron arrestos de miembros del NPA, incluyendo líderes. Estos eventos muestran que el conflicto entre el NPA y las fuerzas del gobierno sigue activo en diferentes partes del país.
Relaciones con Otros Grupos y Países
El NPA ha tenido relaciones con otros grupos rebeldes, como la insurgencia naxalita en la India. Se dice que les han dado entrenamiento y apoyo técnico.
En los años 80, recibieron dinero y armas del gobierno de Libia bajo el liderazgo de Gadafi.
El NPA ha criticado a China, llamándola una "potencia que afecta la soberanía de Filipinas". Han dicho que China usa métodos económicos y militares para influir en la región. También han denunciado que empresas chinas están afectando las tierras de grupos étnicos y los recursos naturales en el mar de Filipinas.
¿Qué es una Amnistía?
Una amnistía es un perdón oficial que un gobierno otorga a personas que han cometido ciertos delitos. El 5 de septiembre de 2007, la presidenta filipina Gloria Macapagal-Arroyo firmó una amnistía para 1.377 miembros del Partido Comunista y el NPA, así como otros grupos.
Esta amnistía cubría delitos relacionados con la rebelión y las creencias políticas. Sin embargo, no incluía acciones graves como retener personas o violaciones de leyes internacionales. Las personas que solicitaban la amnistía y eran aprobadas recibían un certificado especial.
Véase también
En inglés: New People's Army Facts for Kids