Insurgencia naxalita para niños
Datos para niños Insurgencia naxalita |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Zonas afectadas por los naxalitas en la India en 2018
|
||||
Fecha | 18 de mayo de 1967 - actualidad | |||
Lugar | Andhra Pradesh, Bihar, Chhattisgarh, Jharkhand, Madhya Pradesh, Orissa, Uttar Pradesh y Bengala Occidental (Corredor Rojo, India) | |||
Resultado | En curso | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
8.000 muertos en Andhra Pradesh (1967-2007)
6.000 muertos (1989-2009) |
||||
La insurgencia naxalita es un conflicto que sigue activo en la India. En este conflicto se enfrentan grupos con ideas políticas específicas, conocidos como naxalitas, y el gobierno de la India.
El gobierno de la India ha declarado a los naxalitas como una organización ilegal. En 2006, el primer ministro de la India, Manmohan Singh, dijo que los naxalitas eran "el mayor problema de seguridad interna" del país. En 2009, mencionó que el país estaba "perdiendo la batalla" contra ellos. Sin embargo, en 2011, el primer ministro afirmó que "el desarrollo es el recurso principal para ganarse a esta gente", y que el gobierno debía "fortalecer el desarrollo en los 60 distritos afectados".
Los naxalitas afirman que las personas más pobres de las zonas rurales, especialmente los adivasis (grupos indígenas), los apoyan. Han atacado a la policía y a los trabajadores del gobierno. Dicen que luchan por mejores derechos sobre la tierra y más empleos para los agricultores y las personas pobres. Su estrategia es similar a la idea de una "guerra popular" contra el gobierno.
Sin embargo, también se les acusa de atacar a los habitantes de las aldeas, de proteger actividades mineras ilegales a cambio de dinero y de destruir escuelas y proyectos de infraestructura. La Organización de las Naciones Unidas y otras organizaciones los han acusado de reclutar a niños. Se estima que 11.575 personas han fallecido desde que comenzó el conflicto.
El Ministro del Interior de la India, Gopal Krishna Pillai, ha reconocido que hay quejas válidas sobre el acceso de la gente a la tierra de los bosques y la distribución de los beneficios de la minería y la energía hidroeléctrica. Pero también afirma que los naxalitas buscan crear un estado basado en sus ideas políticas a largo plazo. El ministro dijo que el gobierno había decidido enfrentar a los naxalitas y recuperar las zonas que habían perdido.
Aunque las autoridades indias describen a la guerrilla naxalita como "ilegal", es popular en las regiones donde está presente. Un estudio del periódico The Times of India mostró que el 58% de las personas en el estado de Andhra Pradesh tienen una opinión positiva de la guerrilla, mientras que solo el 19% la tiene del gobierno.
Contenido
¿Cómo empezó el conflicto naxalita?
La lucha comenzó en 1967 en la aldea de Naxalbari en Bengala Occidental. Fue iniciada por un grupo de personas del Partido Comunista de la India (Marxista) liderado por Charu Majumdar, Kanu Sanyal y Jangal Santhal. A este evento se le llamó el levantamiento de Naxalbari. Charu Majumdar quería una lucha prolongada en la India, parecida a la revolución china de 1949. Escribió los Ocho Documentos Históricos, que se convirtieron en la base de este movimiento en 1967. Este levantamiento inspiró movimientos similares en otras regiones de la India.
Mao Zedong fue una inspiración para las ideas del movimiento Naxalbari. Él defendía que los campesinos y las tribus de clase baja en la India debían derrocar al gobierno por la fuerza. Muchas personas de las ciudades también se sintieron atraídas por estas ideas, que se difundieron a través de los escritos de Charu Majumdar. Estos documentos eran ensayos basados en las opiniones de líderes como Mao Zedong, Karl Marx y Vladimir Lenin. Los naxalitas usan "tribunales populares" para juzgar a sus oponentes.
¿Qué ha pasado desde 2004?
El Partido Comunista de la India (Maoísta) se formó el 21 de septiembre de 2004. Esto ocurrió al unirse dos grupos: el Partido Comunista de la India (Marxista-Leninista) Guerra Popular y el Centro Comunista Maoísta de la India. La unión se anunció el 14 de octubre de ese mismo año. Se creó un comité central provisional, con Muppala Lakshmana Rao, conocido como "Ganapathi", como secretario general. Además, el 1 de mayo de 2014, otro grupo, el Partido Comunista de la India (marxista-leninista) Naxalbari, se unió al PCI (maoísta). El CPI (maoísta) está activo en varias zonas forestales de la India.
Desde entonces, ha habido varios ataques. Por ejemplo, el 15 de febrero de 2010, los naxalitas mataron a 24 miembros de los Rifles de la Frontera Oriental. El 6 de abril de 2010, emboscaron y mataron a 76 paramilitares. El 25 de mayo de 2013, atacaron un grupo de personas del Congreso Nacional Indio y mataron a 27, incluyendo a Mahendra Karma. El 3 de abril de 2021, veintidós soldados fallecieron en una emboscada en el sur de Chhattisgarh.
En septiembre de 2009, las fuerzas del gobierno de la India lanzaron una operación contra el CPI (maoísta) llamada "Operación Cacería Verde". Desde que comenzó esta operación, 2266 naxalitas han fallecido, 10.181 han sido arrestados y 9714 se han rendido.
En 2020, la actividad naxalita comenzó a aumentar de nuevo en Telangana y otras áreas. En 2022, el gobierno y la policía de Bengala Occidental reconocieron que había un resurgimiento de los naxalitas en el estado. En mayo de 2022, la policía de Bengala Occidental creó una nueva fuerza para enfrentar este problema. También en 2022, las fuerzas naxalitas se expandieron a nuevas zonas, como Madhya Pradesh. Gran parte de la Reserva de Tigres de Kanha en Madhya Pradesh quedó bajo su control.
¿Cómo se organizan los naxalitas?
Los naxalitas se organizan en pequeños grupos que se mueven constantemente, con alrededor de doce combatientes. En la mayoría de las aldeas donde están presentes, forman una milicia de unos diez civiles que les dan información. Según el periódico La Croix, los naxalitas tienen mucho apoyo de la gente local. Los grupos pueden reunirse por un tiempo para usar "cines móviles", "imprentas móviles" u "hospitales móviles" que se distribuyen entre ellos. Sin embargo, deben separarse por la noche y esconderse en la selva por seguridad.
Sus días comienzan temprano, a las cinco de la mañana, para poder moverse antes de que el calor sea muy fuerte. Vuelven a moverse alrededor de las seis de la tarde, aunque el peso de su equipo los hace ir más lento. Durante el día, realizan entrenamiento militar, educan a sus miembros y se reúnen a menudo con los campesinos. Los campesinos les cuentan sus problemas y discuten proyectos de desarrollo, como pozos, que son construidos por las "administraciones" naxalitas.
Los naxalitas se financian cobrando un "impuesto" a las empresas y comerciantes. Se estima que en 2007, tenían entre diez mil y veinte mil combatientes. Además, contaban con cuarenta mil personas que les ayudaban con la logística. Muchas de sus armas las obtienen de policías fallecidos, pero también fabrican algunas en talleres secretos.
Una parte importante de sus combatientes son mujeres. En los estados de Maharashtra y Chhattisgarh, las mujeres representan el 40% de las fuerzas naxalitas, según las autoridades.
Véase también
En inglés: Naxalite–Maoist insurgency Facts for Kids
- Ataque naxalita en el valle Darbha de 2013