Nueva ciudad de Belén para niños
Nueva ciudad de Belén es una ciudad planificada que se está construyendo en Iquitos Metropolitano, Perú. Este proyecto se encuentra en Varillalito, a unos 12 kilómetros al sur de la Ciudad de Iquitos, cerca de la Ruta Departamental LO-103. Fue diseñada como una ciudad dormitorio, lo que significa que es un lugar donde la gente vive y viaja a trabajar a otra ciudad cercana. Ocupa un área de 50 hectáreas, un espacio que fue entregado por el Gobierno Regional de Loreto.
Este proyecto se creó para ayudar a resolver los problemas de vivienda y medio ambiente que enfrentaban las familias del Barrio de Belén. El Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) identificó a las familias que querían mudarse. El Ministerio de Vivienda y Construcción del Perú se encarga de organizar esta reubicación. Es importante saber que cerca de la mitad de las familias del Barrio de Belén están de acuerdo con la idea de mudarse a este nuevo lugar.
Datos para niños Nueva ciudad de Belén |
||
---|---|---|
Ciudad dormitorio | ||
![]() Entrada (en construcción) de la zona residencial de la Nueva ciudad de Belén
|
||
Localización de Nueva ciudad de Belén en Perú
|
||
Localización de Nueva ciudad de Belén en Loreto
|
||
Coordenadas | 3°53′41″S 73°21′11″O / -3.8948055555556, -73.352972222222 | |
Entidad | Ciudad dormitorio | |
• País | Perú | |
• Departamento | Loreto | |
• Provincia | Maynas | |
• Distrito | San Juan Bautista (Maynas) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2016 | |
Población (2007) | ||
• Total | 2,600 hab. | |
Gentilicio | Beleninos | |
Contenido
¿Qué es la Nueva Ciudad de Belén?
La Nueva Ciudad de Belén es un proyecto de desarrollo urbano. Su objetivo principal es ofrecer un hogar seguro y con mejores servicios a las familias. Estas familias vivían en una zona de Iquitos que tenía muchos problemas. La nueva ciudad está diseñada para ser un lugar moderno y bien equipado.
¿Por qué se creó la Nueva Ciudad de Belén?
La creación de esta nueva ciudad busca solucionar los desafíos que enfrentaba el antiguo Barrio de Belén. Este barrio, ubicado en un brazo del Río Itaya, tenía casas muy juntas y en condiciones difíciles.
El Barrio de Belén: Un lugar con desafíos
El Barrio de Belén se formó alrededor de 1866. Se expandió en una zona baja de la Gran Planicie. Con el tiempo, el barrio creció mucho. Sus casas eran precarias y estaban muy cerca unas de otras. Se ubicaban entre canales de agua que se desbordaban en épocas de lluvia. Hasta hoy, el barrio no cuenta con sistemas de agua potable ni de desagüe.
A pesar de sus dificultades, Belén era conocido como la «Venecia Loretana». Esto se debía a sus canales, que recordaban a la ciudad italiana de Venecia. Sin embargo, las condiciones de vida en el barrio eran muy complicadas. Sus habitantes no tenían acceso a servicios básicos. En 2012, un incendio afectó a unas 200 familias. El fuego se propagó rápidamente por las casas de madera.
Un nuevo comienzo: La reubicación
Para mejorar la vida de estas familias, el Ministerio de Vivienda inició un plan. Este plan consiste en trasladar a 2,600 familias de la zona baja de Belén. Serán reubicadas en la Nueva Ciudad de Belén. Allí, se construirán viviendas en terrenos de 75 metros cuadrados. Cada casa tendrá conexiones de agua potable, desagüe y electricidad.
Además, se construirá un módulo de vivienda de material resistente. Este módulo tendrá un área techada de unos 40 metros cuadrados. La nueva ciudad también contará con veredas, calles, canchas deportivas, parques y jardines. Habrá escuelas, centros de salud, un mercado moderno y una estación de policía.
Las familias beneficiadas son las que vivían en las zonas más bajas de Belén. Esto incluye a los habitantes de Sachachorro, 6 de Octubre, Orellana y Puerto Salaverry. También se incluyen los poblados de Pueblo Libre, 30 de Agosto, Nuevo Liberal y Belén III Etapa. Se ha registrado a todas las 2,600 familias que vivirán en la nueva ciudad. Entre ellas, están las 86 familias que perdieron sus hogares en el incendio de 2012.
¿Quién administra este proyecto?
La Nueva Ciudad de Belén es una comunidad planificada. Fue creada por una ley especial, la N° 3943. Esta ley busca reubicar a las familias del Barrio de Belén. Se considera que el barrio es una zona no apta para vivir debido a sus problemas. El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, presentó esta ley.
La nueva ciudad será administrada por el Gobierno Regional de Loreto y el Estado peruano. Es posible que en el futuro existan otras entidades encargadas de su gestión. El proyecto comenzó con un presupuesto de 174.3 millones de soles. Se esperaba que la construcción terminara a mediados de 2016. La reubicación de las familias estaba prevista para agosto de ese mismo año.
¿Cómo será la infraestructura de la nueva ciudad?
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es el encargado de construir la infraestructura. Esto incluye todo lo necesario para que la gente viva bien. Se construirán redes de agua y desagüe, calles y veredas. También se harán otras instalaciones importantes para la comunidad.
Todo esto se construirá en un terreno de aproximadamente 40 hectáreas. La construcción de la nueva ciudad y la mejora de un malecón (un paseo junto al río) tienen una inversión total de 174.3 millones de soles. Gran parte de este dinero ya estaba previsto en el presupuesto.