Nuestra Señora de la Soledad (Paterna de Rivera) para niños
Datos para niños Nuestra Señora de la Soledad Coronada |
||
---|---|---|
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta. | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | Viernes de Dolores | |
Simbología | Dolorosa | |
Patrona de | Paterna de Rivera (Cádiz) | |
Fecha de la imagen | 1937 (Antonio Castillo Lastrucci) |
|
Estilo | Neobarroco | |
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad Coronada es muy importante para la localidad de Paterna de Rivera en Cádiz. Fue declarada su patrona el 22 de marzo de 1929. Esta figura es la principal de una hermandad que existe desde finales del siglo XVII, específicamente desde el año 1674. La talla original de esta imagen fue destruida durante un conflicto importante.
Contenido
Historia de la Imagen
¿Cómo se creó la nueva imagen?
Debido a la destrucción de la talla anterior, la hermandad encargó una nueva imagen. El encargado de crearla fue el famoso escultor Antonio Castillo Lastrucci. Él terminó la obra en el año 1937.
¿Cuándo fue restaurada la imagen?
A finales de 2008, la imagen fue restaurada en Sevilla. El escultor Francisco Berlanga trabajó en ella. Mejoró su estructura, brazos y manos, y ajustó un poco la expresión original que le dio Castillo Lastrucci.
Celebraciones y Tradiciones
¿Cuándo fue coronada la imagen?
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad fue coronada de manera especial el 10 de diciembre de 2006. Este acto es un reconocimiento importante a su significado. La hermandad que la cuida tiene alrededor de setecientos miembros.
¿Cuándo se realiza la procesión?
La procesión principal se lleva a cabo el Jueves Santo. La imagen desfila bajo un palio, que es una especie de dosel. También sale en procesión el Viernes Santo, luciendo un manto negro bordado con detalles de plata. Este manto muestra el monte del calvario y la cruz con el sudario. La acompaña la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Soledad Coronada. Este grupo musical tiene unos 35 integrantes y forma parte de la hermandad desde 2012.
¿Qué es el Septenario?
Cada año se celebra un evento llamado "septenario" en honor a la Virgen. Dura siete días y cada día está dedicado a un grupo diferente de personas. Por ejemplo, un día es para los "costaleros" (quienes llevan la imagen) y la agrupación musical. Otro día es para la catequesis y la liturgia. También hay días dedicados a las personas mayores, a la juventud y a los grupos de ayuda. Un día especial es para recordar a los difuntos.
¿Qué ocurre el Viernes de Dolores?
El Viernes de Dolores es el día de la patrona. En esta fecha, se presentan a la Virgen los niños que nacieron durante el año. También se realiza un "besamanos", donde las personas pueden acercarse y tocar la mano de la imagen.
¿Qué es el "Encuentro"?
Al final de la procesión, se realiza un momento muy emotivo llamado el "Encuentro". En este acto, la imagen de la Virgen, que representa a la madre, se encuentra con la figura de su hijo en la cruz. Es un momento simbólico donde la madre observa cómo su hijo se dirige hacia la cruz.
Lugar de Veneración
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad es venerada durante todo el año. Se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta.