robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de Navahonda (Robledo de Chavela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de Navahonda
Origen
País Bandera de España España
Santuario Ermita de Navahonda
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad Día de la Ascensión
Patrona de Robledo de Chavela
Fecha de la imagen 1114
Estilo Escultura románica

Nuestra Señora de Navahonda es la patrona de Robledo de Chavela, un pueblo en la Comunidad de Madrid, España. Su imagen se puede ver y honrar en la Ermita de Navahonda.

La historia de la imagen de la Virgen de Navahonda es muy antigua. Se dice que se remonta a la época en que Robledo de Chavela formaba parte de Segovia. En el valle de Navahonda, se encontró una talla de la Virgen. Esta imagen había sido escondida por los habitantes de Segovia hace muchos años para protegerla durante un tiempo de conflictos.

En el año 1114, los segovianos se enteraron de dónde estaba la imagen y la reclamaron a los habitantes de Robledo. Cuando intentaron llevar la talla de vuelta a Segovia, los caballos que la transportaban se detuvieron a mitad de camino y se negaron a seguir. Se creyó que esto fue por un deseo de la Virgen. Por eso, se decidió que la imagen se quedaría para siempre en ese lugar.

El sitio exacto donde se detuvieron los caballos se conoce como El Humilladero.

El camino que va desde Robledo de Chavela hasta Navahonda es una ruta turística muy interesante. Forma parte del sendero GR-10, que conecta Valencia con Lisboa. Este camino pasa entre los montes Almojón y La Almenara. Cada año, se realiza una bonita romería por este camino para recordar estos eventos históricos.

La Ermita de Navahonda, ubicada en Robledo de Chavela, fue construida entre los siglos XVI y XVII. Incluso el rey de España Felipe II la visitó en su momento.

La Romería de la Virgen de Navahonda

La Romería de la Virgen de Navahonda es una fiesta tradicional que se celebra en primavera desde el año 1113. Se realiza por el antiguo camino de Navahonda, que antes usaban agricultores y ganaderos para mover sus animales. Este camino atraviesa la Sierra de Guadarrama de norte a sur.

Esta celebración es muy importante en Robledo de Chavela. Reúne a muchas personas y combina tradiciones religiosas con festividades populares.

¿Cuándo se celebra la Romería?

La fecha de la romería cambia cada año, ya que depende del Domingo de Resurrección. Cuarenta días después de este día, se celebra la Romería de la Virgen, que es el punto culminante de la fiesta.

¿Cómo se desarrolla la Romería?

  • Domingo de la Ascensión: Este día, la imagen de la Virgen es llevada desde su ermita hasta la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en el pueblo. Es un recorrido de nueve kilómetros que se hace a pie. Antes de empezar, las personas pujan para tener el honor de llevar los brazos de las andas de la Virgen. Durante el camino de vuelta, se hacen paradas en lugares especiales como La Mula, El Alto de Navahonda y La Pasadilla. Al llegar al pueblo, la Virgen es llevada en procesión y colocada en el Altar Mayor de la iglesia, que ya está decorada con flores. Ese día comienzan las Novenas, que son nueve días de oraciones a la Virgen.
  • Domingo de Pentecostés: Una semana después, comienza la fiesta principal. Las hermanas de la Cofradía (una asociación de personas que cuidan la imagen de la Virgen) visten a la Virgen con sus mejores galas. Luego, la llevan en procesión por el pueblo. Al terminar el día, hay un gran espectáculo de fuegos artificiales, seguido de un baile en la Plaza Mayor donde todos se reúnen para celebrar.
  • Domingo de Trinidad: Una semana después del Domingo de Pentecostés, se celebra la romería que devuelve a la Virgen de Navahonda a su ermita. Después de una misa en la iglesia del pueblo a las ocho y media de la mañana, la comitiva sale. La primera parada es en "La Pasadilla", donde las personas que no pueden continuar despiden a la Virgen. En el Alto de Navahonda, se detienen para descansar y disfrutar de un almuerzo tradicional con productos de la zona. Luego, continúan hasta la ermita, haciendo las paradas habituales. Una vez en la ermita, se realiza una nueva puja para entrar a la Virgen. Después, los jóvenes, vestidos con sus trajes típicos de la región, bailan "El Rondón" y "Las Seguidillas", que son bailes muy característicos de Robledo de Chavela.

En la explanada de la ermita, los bailes y la convivencia continúan. La fiesta se completa con la animación de los quioscos, que se subastan para recaudar fondos para la Cofradía de la Virgen de Navahonda. Las familias y grupos de amigos aprovechan las zonas cercanas para compartir sus almuerzos.

A las siete de la tarde, la Virgen sale de la ermita de nuevo para dar una vuelta a hombros de los cofrades. Se celebra una misa y la fiesta se da por terminada, aunque los más jóvenes suelen quedarse hasta tarde para seguir disfrutando.

Puntos de interés en el camino

A lo largo del camino de Navahonda, se pueden encontrar varios lugares con nombres curiosos y tradicionales: la Peña de los Hueverizos, la Silla del Cura, El Candíl, El Bizcocho, la Fuente de la Mariquita y El Humilladero.

En Robledo de Chavela también se celebra otra romería en honor a San Antonio de Padua.

kids search engine
Nuestra Señora de Navahonda (Robledo de Chavela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.