Ermita de la Virgen del Pueyo para niños
Datos para niños Ermita de la Virgen del Pueyo |
||
---|---|---|
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villamayor de Gállego | |
Coordenadas | 41°41′26″N 0°46′13″O / 41.6905531, -0.7703479 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | Nuestra Señora del Pueyo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Gótico y mudéjar | |
La ermita de la Virgen del Pueyo es un santuario especial que se encuentra en Villamayor de Gállego, un pueblo de la Provincia de Zaragoza, en Aragón, España. Este edificio fue construido en el siglo XV, lo que lo hace muy antiguo.
Su estilo arquitectónico es el mudéjar, que es una forma de construir que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Por eso, verás que está hecho principalmente de ladrillo. Por fuera, destacan sus grandes soportes de ladrillo, llamados contrafuertes, que ayudan a mantener el edificio firme.
Contenido
La Leyenda de la Ermita del Pueyo
La construcción de este santuario está ligada a una leyenda muy interesante. Se cuenta que un pastor llamado Gerardo tuvo una visión de la Virgen. Ella le pidió que construyera una ermita en un lugar específico del Monte del Pueyo.
Sin embargo, los constructores intentaron levantar el edificio en otro sitio. Cada vez que lo hacían, la construcción se derrumbaba. Esto ocurrió varias veces hasta que decidieron construirla exactamente donde la Virgen había indicado. Solo entonces, la ermita pudo ser terminada en su ubicación actual.
¿Cómo es la Ermita por Dentro?
Hoy en día, la ermita de la Virgen del Pueyo está muy bien cuidada. Unas monjas se encargan de su mantenimiento y de protegerla.
Al entrar, descubrirás varios espacios conectados. Estos están adornados con cuadros y esculturas de colores, que son típicas de los santuarios dedicados a la Virgen María.
La parte principal es una nave sencilla, que es como un pasillo largo. A los lados de esta nave hay varias capillas más pequeñas. Toda la nave está rodeada por un amplio corredor. Cerca de la entrada, hay un objeto especial dedicado a Santa Lucía, a quien se considera protectora de la vista.
La Antigua Hospedería
Junto al santuario, se encuentra un edificio llamado la Antigua Hospedería. Este lugar, que antes servía para alojar a los visitantes, ha sido restaurado recientemente.
La Duquesa de Híjar, quien era dueña de las tierras alrededor de la ermita, decidió donar tanto el edificio de la hospedería como los terrenos al pueblo de Villamayor. Fue su último deseo, asegurando que este patrimonio quedara en manos de la comunidad.