Nuestra Señora del Coro para niños
Nuestra Señora del Coro es una hermosa escultura hecha de alabastro. Fue creada por el artista valenciano Damián Forment alrededor del año 1515. Esta obra de arte está pintada con varios colores y tiene detalles dorados. Hoy en día, se guarda en una colección privada en Zaragoza. La Iglesia católica celebra una fiesta especial para esta advocación el 8 de septiembre.
Contenido
Historia de la Escultura
Esta escultura proviene del Convento de Carmelitas Descalzas de Santa Teresa, conocido como «Las Fecetas», en Zaragoza (Aragón, España). Actualmente, forma parte de una colección particular en Zaragoza.
¿Por qué se llama "Nuestra Señora del Coro"?
La escultura fue muy elogiada por el padre Faci en el año 1739. Recibió su nombre porque originalmente estaba ubicada en el coro de la iglesia del convento.
Descripción de la Obra
La escultura es un busto de la Virgen María de medio cuerpo. El Niño Jesús está recostado sobre dos cojines y toma con su mano el dedo índice de su madre. El padre Faci mencionó en su descripción que María ofrecía flores al Niño. También se refirió a una pequeña marca en la barbilla de la Virgen, que debió ser reparada más tarde.
Materiales y Detalles Artísticos
La estatua aún conserva restos del pan de oro original en el cabello de la Virgen. Sin embargo, se sabe que el resto de la imagen fue repintada en el siglo XVIII. En ese momento, se pintaron de rojo los labios y los ojos, y se añadieron pequeñas flores en las vestiduras de la Virgen.
Esta escultura destaca por la increíble calidad de la textura lograda en el alabastro. Este material fue elegido de los mejores bloques de las canteras del Ebro en Aragón. Como estos bloques no eran muy grandes, la escultura tiene un tamaño delicado y proporciones finas (36 x 40 x 14 cm).
Influencias Artísticas de Damián Forment
La obra tiene un estilo similar a las escenas de la predela del Retablo de la Basílica del Pilar de Zaragoza, que Damián Forment comenzó en 1509. En particular, la figura de la Virgen se parece a la de la escena de la Anunciación en el retablo del Pilar. Esta figura se basó en modelos del artista Paolo de San Leocadio, aunque Forment dejó de usar esos modelos en su etapa más madura.
La forma en que está compuesta la escultura se inspira en el Renacimiento italiano. Se pueden encontrar obras parecidas, como la Virgen con el Niño de Benedetto da Maiano en Siena.