robot de la enciclopedia para niños

Nucleobase para niños

Enciclopedia para niños

Las nucleobases, también conocidas como bases nitrogenadas, son compuestos muy importantes que contienen nitrógeno. Son como las "letras" que forman el ADN y el ARN, que son las moléculas que guardan la información genética de todos los seres vivos.

Estas bases tienen la capacidad de unirse entre sí, formando "pares de bases". Esta unión y la forma en que se apilan una sobre otra son clave para que el ADN y el ARN tengan sus famosas estructuras en forma de espiral, como una escalera de caracol.

Hay cinco nucleobases principales: adenina (A), citosina (C), guanina (G), timina (T) y uracilo (U). Son las unidades básicas del código genético. En el ADN, encontramos las bases A, G, C y T. En el ARN, en lugar de timina, encontramos uracilo (A, G, C y U). La timina y el uracilo son muy parecidos, la única diferencia es que la timina tiene un pequeño grupo extra llamado "grupo metilo" que el uracilo no tiene.

Tipos de Nucleobases: Purinas y Pirimidinas

Archivo:Purinas ADN esp Blausen 0323
Las nucleobases de purina tienen una estructura de dos anillos unidos.
Archivo:Pirimidinas ADN esp Blausen 0324
Las nucleobases de pirimidina tienen una estructura de un solo anillo.

Las nucleobases se clasifican en dos grupos principales según su estructura química:

Bases de Purina

La adenina (A) y la guanina (G) son llamadas bases de purina. Tienen una estructura de dos anillos químicos unidos.

Bases de Pirimidina

La citosina (C), el uracilo (U) y la timina (T) son llamadas bases de pirimidina. Tienen una estructura de un solo anillo químico.

Cómo se unen las Nucleobases en el ADN

Archivo:AGCT RNA mini
Emparejamiento de bases: La guanina (G) se une con la citosina (C) con tres "puentes de hidrógeno" (en rojo). La adenina (A) se une con el uracilo (U) con dos puentes de hidrógeno (en rojo).

En el ADN, que tiene una doble hélice, las dos cadenas se mantienen unidas gracias a que las nucleobases se emparejan de una forma muy específica:

  • La adenina (A) siempre se une con la timina (T).
  • La citosina (C) siempre se une con la guanina (G).

Estos pares (A-T y C-G) son llamados "complementarios" y son como los escalones de la escalera de caracol del ADN. Se unen mediante unas fuerzas débiles llamadas "enlaces de hidrógeno". El emparejamiento de una purina con una pirimidina asegura que la doble hélice del ADN tenga un ancho constante, lo cual es muy importante para su estabilidad.

La Estructura del ADN y el ARN

Archivo:DNA chemical structure es-2008-08-01
Estructura química del ADN, que muestra cuatro pares de nucleobases producidos por ocho nucleótidos: la adenina (A) se une a la timina (T) y la guanina (G) se une a la citosina (C). +   Esta estructura también muestra la direccionalidad de cada uno de los dos esqueletos o cadenas de fosfato-desoxirribosa. Las direcciones de 5 'a 3' son: bajar la cadena a la izquierda y subir la cadena a la derecha. Las hebras giran entre sí para formar una estructura de doble hélice.

En la estructura de los ácidos nucleicos, las moléculas de fosfato y azúcar (ribosa en ARN o desoxirribosa en ADN) se unen para formar la "columna vertebral" de la cadena. En la doble hélice del ADN, las dos cadenas están orientadas en direcciones opuestas. Esto es esencial para que las bases puedan emparejarse correctamente y para procesos vitales como la replicación (cuando el ADN se copia a sí mismo) o la transcripción (cuando la información del ADN se copia al ARN).

Nucleobases Modificadas

Además de las cinco nucleobases principales, el ADN y el ARN pueden contener otras bases que han sido ligeramente modificadas después de que la cadena de ácido nucleico se ha formado. Por ejemplo, en el ADN, una modificación común es la 5-metilcitosina. En el ARN, hay muchas bases modificadas, como la pseudouridina o la inosina.

Algunas bases modificadas, como la hipoxantina y la xantina, pueden aparecer debido a la acción de agentes que cambian el ADN (llamados mutágenos).

Usos de las Nucleobases Artificiales

Los científicos han creado muchas nucleobases artificiales, que son versiones modificadas de las bases naturales. Estas se usan en la investigación, por ejemplo, como "sondas fluorescentes" para estudiar el ADN y el ARN.

En medicina, algunos compuestos parecidos a las nucleobases se usan para tratar enfermedades. Estos compuestos pueden interferir con la forma en que los virus o las células dañinas se multiplican, ayudando a combatir infecciones o ciertas enfermedades.

Origen de las Nucleobases

En 2011, estudios de la NASA sobre meteoritos sugirieron que algunas nucleobases, como la adenina y la guanina, podrían haberse formado en el espacio exterior y haber llegado a la Tierra. Esto nos da pistas sobre cómo pudo haber comenzado la vida en nuestro planeta.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Nucleobase para Niños. Enciclopedia Kiddle.