robot de la enciclopedia para niños

Nube interestelar para niños

Enciclopedia para niños

Una nube interestelar es como una gran acumulación de gas, plasma (un tipo de gas muy caliente) y polvo que se encuentra en el espacio entre las estrellas, tanto en nuestra galaxia, la Vía Láctea, como en otras. Imagina que es una región del espacio donde hay más materia de lo normal.

Estas nubes pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de su densidad, tamaño y temperatura:

  • Si el hidrógeno que contienen es neutro, se les llama regiones HI.
  • Si el hidrógeno está ionizado (ha perdido o ganado electrones), se les conoce como región H II.
  • Si el hidrógeno forma moléculas, se les llama nubes moleculares o nubes densas.

Las nubes neutras e ionizadas a veces también se conocen como nubes difusas. Las nubes interestelares se forman a partir de las partículas de gas y polvo que liberan las estrellas gigantes rojas al final de su vida.

¿De qué están hechas las nubes interestelares?

Para saber de qué están hechas las nubes interestelares, los científicos estudian la radiación electromagnética que emiten. Esta radiación incluye desde ondas de radio hasta luz visible y rayos gamma.

Cómo se estudia su composición

Los radiotelescopios son herramientas muy útiles. Escanean el cielo para detectar la intensidad de ciertas frecuencias de radiación que son únicas para cada tipo de molécula. Las nubes frías, por ejemplo, emiten radiación de longitudes de onda largas. Al mapear la cantidad de estas moléculas, los científicos pueden entender cómo varía la composición de las nubes. En las nubes calientes, se encuentran iones de muchos elementos, y sus espectros se pueden ver en luz visible y ultravioleta.

Los radiotelescopios también pueden analizar las frecuencias de un punto específico en el espacio, registrando la intensidad de cada molécula. Si hay picos en ciertas frecuencias, significa que esa molécula o átomo está muy presente en la nube. La altura del pico indica qué tan abundante es.

Descubrimientos sorprendentes en las nubes interestelares

Hasta hace poco, se pensaba que las reacciones químicas en las nubes interestelares serían muy lentas y producirían muy pocas sustancias, debido a sus bajas temperaturas y densidades. Sin embargo, los científicos han encontrado moléculas orgánicas que no esperaban ver en estas condiciones, como el formaldehído, el metanol y el alcohol vinílico.

Reacciones químicas inesperadas

Las reacciones necesarias para crear estas sustancias suelen ocurrir a temperaturas y presiones mucho más altas, como las que tenemos en la Tierra o en los laboratorios. El hecho de que se hayan encontrado en el espacio sugiere que estas reacciones químicas en las nubes interestelares ocurren más rápido de lo que se creía. Probablemente son reacciones que suceden en fase gaseosa, diferentes a las que conocemos en la química orgánica terrestre. Los científicos estudian estas reacciones en experimentos especiales como el CRESU.

Las nubes interestelares también son importantes para estudiar la presencia y las proporciones de metales en el espacio. La cantidad de estos elementos puede ayudar a los científicos a entender cómo se forman, especialmente cuando sus proporciones no coinciden con lo que se esperaría de las estrellas. Esto sugiere que hay otras formas en que se producen, como la espalación de rayos cósmicos (cuando partículas de alta energía chocan con átomos).

Nubes de alta velocidad: ¿Qué son?

Archivo:IRAS 10082-5647
La Nebulosa de reflexión IRAS 10082-5647, vista por el telescopio espacial Hubble.

Estas nubes interestelares se mueven mucho más rápido de lo que se puede explicar por la rotación normal de la Vía Láctea. Se definen por tener una velocidad superior a 90 kilómetros por segundo.

Origen de las nubes de alta velocidad

Se detectan principalmente por la línea de 21 cm del hidrógeno neutro y suelen tener menos elementos pesados que las nubes interestelares típicas de la Vía Láctea.

Hay varias ideas sobre el origen de estas nubes inusuales:

  • Podrían ser restos de material de cuando se formó la galaxia.
  • Podrían ser materia que fue "arrancada" por la fuerza de marea de otras galaxias o de miembros del Grupo Local (el grupo de galaxias al que pertenece la Vía Láctea). Un ejemplo de esto es la Corriente de Magallanes.

Para entender mejor de dónde vienen estas nubes, los científicos necesitan saber con más precisión a qué distancia están y cuántos elementos pesados contienen (su metalicidad).

Las nubes de alta velocidad se identifican con el prefijo HVC, como en HVC 127-41-330.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Interstellar cloud Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Nube interestelar para Niños. Enciclopedia Kiddle.