Novella (Zaragoza) para niños
Datos para niños Novella (Zaragoza) |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Población | 0 hab. | |
Novella fue un pequeño pueblo que existió en la Edad Media en la región de Aragón, en España. Formaba parte de la antigua Comunidad de aldeas de Calatayud, un grupo de pueblos que compartían intereses y se ayudaban mutuamente. Novella estaba ubicada entre los pueblos actuales de Morata de Jiloca y Fuentes de Jiloca. Lamentablemente, este pueblo quedó sin habitantes durante la Baja Edad Media.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Novella?
El nombre Novella tiene un origen interesante. Proviene de la palabra en Latín NOVALIS, que significa "tierra recién cultivada" o "campo nuevo". Esto nos da una pista de que, quizás, el lugar donde se asentó Novella era una zona donde se empezaba a cultivar la tierra por primera vez.
Nombres similares en la región
Existen otros lugares cercanos con nombres parecidos, como Novalla (cerca de Loarre) y Novallas (en la zona de Tarazona y el Moncayo). Todos estos nombres comparten la misma raíz latina, lo que sugiere que en esas áreas también hubo tierras nuevas que se empezaron a trabajar.
La historia de Novella: ¿Cuándo se menciona por primera vez?
Novella aparece mencionada en documentos antiguos que nos ayudan a entender su historia.
Menciones importantes en documentos históricos
- Bula de Lucio III (1182): Este es uno de los primeros documentos donde se nombra a Novella. Una bula es un tipo de documento oficial emitido por el Papa. En esta bula, se mencionan las iglesias de Fuentes de Jiloca, Novella y Morata de Jiloca, lo que indica que Novella ya era un lugar establecido con su propia iglesia en el año 1182.
- Libro Chantre: Otro documento importante, conocido como el "Libro Chantre", también habla de Novella. En él se explica que el obispo tenía ciertos derechos sobre los impuestos, como los diezmos, en la iglesia de Novella, al igual que en otros pueblos como Paracuellos. Esto muestra que Novella era parte de una organización religiosa y económica más grande.
¿Por qué Novella quedó sin habitantes?
Según un registro de población del año 1367, Novella se quedó sin habitantes. No fue el único pueblo en esa situación; otros como Cimballa, Flumes, Forcallo, Somed y Vadiello también se despoblaron en esa época.
Causas del despoblamiento
Se cree que dos razones principales contribuyeron a que Novella quedara sin habitantes:
- La Peste Negra: Esta fue una enfermedad muy grave que afectó a Europa en el siglo XIV y causó la muerte de muchísimas personas. Es probable que la Peste Negra haya reducido drásticamente la población de Novella.
- Conflictos militares: En esa época, hubo enfrentamientos entre reinos, como la Guerra de los Dos Pedros, que involucró a tropas de Castilla. Estos conflictos podían causar destrucción y hacer que la gente abandonara sus hogares en busca de seguridad.
La combinación de estas dificultades hizo que Novella, un pueblo que una vez fue un lugar con vida y una iglesia, terminara quedando sin habitantes.