Nova Galiza para niños
Datos para niños Nova Galiza |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | España | |
Sede | Barcelona | |
Idioma | español y gallego | |
Nova Galiza (que significa Nueva Galicia en español) fue una revista importante que se publicaba en Barcelona durante un tiempo difícil en España, conocido como la Guerra civil española. Esta publicación estaba dedicada a promover la cultura y la identidad de Galicia.
Fue impulsada por Castelao, un escritor y artista muy conocido, y recibió apoyo económico de una parte del gobierno de Cataluña.
Contenido
¿Qué fue Nova Galiza?
Nova Galiza era una revista escrita principalmente en gallego. Su objetivo principal era mantener viva la cultura y las ideas de Galicia, especialmente para los gallegos que estaban lejos de su tierra.
Los primeros números de la revista se entregaban de forma gratuita. Se distribuían sobre todo entre los soldados gallegos que formaban parte del ejército en ese momento.
¿Quién dirigía Nova Galiza?
La revista estaba dirigida por Rafael Dieste, un escritor gallego. Su subtítulo era "Publicación quincenal dos escritores galegos antifeixistas", que significa "Publicación quincenal de los escritores gallegos que defendían la libertad y la democracia".
Aunque decía ser quincenal (cada quince días), la revista se publicaba en realidad cada dos meses.
¿Cuándo se publicó Nova Galiza?
El primer número de Nova Galiza salió a la luz el 5 de abril de 1937. La revista continuó publicándose hasta junio de 1938, llegando a un total de 18 números.
¿Quiénes colaboraron en la revista?
Muchos escritores y artistas importantes de Galicia participaron en Nova Galiza. Algunos de ellos fueron:
- Basilio Álvarez
- Eduardo Blanco Amor
- Ramón Cabanillas
- Arturo Cuadrado
- Ramón Rey Baltar
- Ramón Suárez Picallo
- Luís Seoane
- Manuel Colmeiro
Después de que terminó la guerra, la mayoría de estos colaboradores tuvieron que irse de España y vivieron en otros países.
El legado de Nova Galiza
Desde el año 2005, existe una nueva revista llamada "reNova Galiza". Esta publicación es editada por el "Foro Cívico Galego de Barcelona".
"reNova Galiza" se considera la sucesora de la antigua Nova Galiza. Su propósito es recuperar el espíritu y las ideas que sus fundadores originales querían transmitir.