Ramón Suárez Picallo para niños
Datos para niños Ramón Suárez Picallo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado en Cortes Generales de España por La Coruña |
||
26 de febrero de 1936-2 de febrero de 1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1894 Veloy, La Coruña, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1964![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita y Sada | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y abogado | |
Partido político | Partido Galeguista | |
Ramón Suárez Picallo (nacido en Veloy, Sada, en 1894 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de diciembre de 1964) fue un importante político y periodista español. Fue un gran defensor de la autonomía de Galicia y ayudó a impulsar el Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936. Después de un periodo de conflicto en España, se fue a vivir a Argentina.
Contenido
Biografía de Ramón Suárez Picallo
¿Cómo fue la infancia y juventud de Ramón Suárez Picallo?
Ramón Suárez Picallo nació en 1894 en Veloy, un lugar de Sada, en la provincia de La Coruña, España. Fue el mayor de once hermanos. De niño, trabajó como labrador y marinero, ayudando a su familia.
Cuando tenía solo 14 años, sin haber podido estudiar mucho, decidió emigrar a la República Argentina en busca de nuevas oportunidades. Allí, tuvo varios trabajos, como auxiliar de farmacia, mecanógrafo y vendedor de pasteles.
¿Cómo se involucró Ramón Suárez Picallo en la política y el periodismo?
A pesar de la distancia, Ramón siempre mantuvo contacto con personas importantes de la cultura gallega que vivían en Buenos Aires. Se interesó por los derechos de los trabajadores y ayudó a formar grupos sindicales. También fue director de la revista A Nosa Terra y de otras publicaciones, donde escribía sobre temas importantes para Galicia.
En 1931, Ramón Suárez Picallo fue uno de los fundadores del Partido Galeguista. Se convirtió en una figura clave de este partido, junto a otro líder importante llamado Castelao.
Con casi 40 años, Ramón decidió retomar sus estudios. Completó el bachillerato y luego estudió la carrera de abogado en Santiago de Compostela, obteniendo su título en 1935.
¿Cuál fue su papel como diputado y defensor de Galicia?
En 1936, Ramón Suárez Picallo fue elegido diputado por La Coruña en el Congreso de España, representando al Partido Galeguista.
Participó activamente en la campaña para el Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936, dando más de 170 charlas y discursos. Formó parte de la comisión que llevó este proyecto de autonomía a Madrid.
Mientras estaba en la capital, ocurrió un cambio importante en el gobierno de España. Debido a esta situación, Ramón tuvo que buscar refugio fuera del país. Primero se fue a Nueva York, luego a la República Dominicana, después a Chile y finalmente regresó a la Argentina.
¿Cómo fue su vida en el exilio en Argentina?
En Argentina, Ramón Suárez Picallo continuó su labor cultural y política. Fue profesor de cultura gallega en el Centro Lucense de Buenos Aires, que hoy se conoce como Centro Galicia.
También participó en el Consejo de Galicia en Montevideo, junto a otros líderes gallegos como Castelao, Elpidio Villaverde y Antonio Alonso Ríos. Este consejo era una organización que buscaba mantener viva la cultura y los ideales de Galicia desde el exilio.
Ramón Suárez Picallo falleció en el sanatorio del Centro Gallego de Buenos Aires el 14 de diciembre de 1964.
¿Qué pasó con sus restos después de su fallecimiento?
El 14 de octubre de 2008, muchos años después de su muerte, las cenizas de Ramón Suárez Picallo fueron llevadas de vuelta a su pueblo natal en Sada. Así se cumplió su deseo de ser enterrado en el cementerio de Fiunchedo, tal como le había dicho a su amigo Isaac Díaz Pardo.