Taquicardia para niños
Datos para niños Taquicardia |
||
---|---|---|
![]() Electrocardiograma con una taquicardia ventricular (VT).
|
||
Especialidad | Cardiología | |
La taquicardia es cuando tu corazón late más rápido de lo normal. La palabra viene del griego "tajýs" (veloz) y "cardia" (corazón). Se considera taquicardia cuando el corazón late más de 100 veces por minuto mientras estás en reposo.
A veces, un corazón que late rápido es algo normal. Por ejemplo, cuando haces mucho ejercicio, te asustas, estás muy emocionado o sientes nerviosismo. Pero otras veces, puede ser una señal de que algo no anda bien en el cuerpo. Esto puede ocurrir por anemia, cuando no duermes lo suficiente, o por algunas enfermedades. La taquicardia por sí sola no suele afectar cuánto tiempo vive una persona. Es más común en mujeres que en hombres.
Un electrocardiograma es un examen que registra la actividad eléctrica de tu corazón. Con él, los médicos pueden ver si hay algún ritmo cardíaco irregular, lo que se conoce como arritmia. A veces, se usa un aparato llamado monitor de Holter, que se lleva puesto para registrar el corazón durante más tiempo.
Tu corazón funciona como una bomba que envía la sangre a todo el cuerpo. Para que funcione bien, las fibras musculares del corazón deben contraerse al mismo tiempo. Unas células especiales en la parte superior derecha del corazón envían señales eléctricas que controlan los latidos. Si algo en este sistema de señales se daña, el ritmo del corazón puede cambiar. Esto puede causar diferentes problemas, como la taquicardia.
Contenido
¿Por qué el corazón late tan rápido?
El corazón puede acelerarse por muchas razones. Algunas de las más comunes incluyen:
Causas comunes de taquicardia
- Sentir mucha ansiedad o miedo.
- Tomar demasiada cafeína (como la de algunos refrescos o el café).
- Tener la glándula tiroides muy activa.
- Problemas de salud como la diabetes.
- Dificultad para respirar.
¿Cómo se siente la taquicardia?
El síntoma principal es sentir que tu corazón late muy rápido.
Síntomas adicionales de taquicardia
En algunos casos, además de los latidos rápidos, puedes sentir:
- Palpitaciones irregulares (como si el corazón diera saltos).
- Debilidad.
- Sensación de falta de aire.
- Mareos o desmayos.
¿Cómo se trata la taquicardia?
El tratamiento depende de si la taquicardia es grave o no, y del tipo específico que sea. Un médico puede saber esto con un electrocardiograma. Hay cosas que puedes hacer tú mismo al principio, y luego tratamientos médicos más complejos.
Primeros pasos si sientes taquicardia
Si la taquicardia es por estrés o nervios, intentar calmarte y relajarte puede ayudar mucho. También es bueno evitar cosas que puedan acelerar tu corazón.
Si solo sientes que tu corazón va rápido, pero te sientes bien en general, a veces puedes intentar unas maniobras físicas especiales llamadas "maniobras vagales". Estas pueden ayudar a que el corazón vuelva a su ritmo normal.
Si la taquicardia vuelve a menudo, es importante que un médico descubra la causa. Anotar cuándo te ocurre y qué estabas haciendo puede ser muy útil para el diagnóstico.
Cuándo buscar ayuda médica urgente
Si además de la taquicardia sientes otros síntomas como:
- Mucha dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Sudoración inusual.
- Vértigo o mareo intenso.
- O si sientes que los latidos son muy irregulares.
En estos casos, es importante llamar a los servicios de emergencia de inmediato. Si alguien parece que va a desmayarse o su corazón se detiene, se puede buscar un desfibrilador, que es un aparato que ayuda a reiniciar el corazón.
Tratamientos médicos avanzados
Los médicos pueden usar medicamentos específicos para devolver el corazón a su ritmo normal. En casos más graves, a veces se usa un aparato llamado cardioversor en el hospital, que aplica una pequeña corriente eléctrica para corregir el ritmo del corazón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tachycardia Facts for Kids