Nolana incana para niños
Datos para niños Sosa |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. incana (R. Phil.) L M.Johnston. |
|
Sinonimia | ||
Alibrexia incana Phil.; Dolia incana (Phil.) Reiche; Dolia incana (Phil.) Wettst. |
||
La Nolana incana, conocida comúnmente como Sosa, es una planta especial que forma parte de la familia de las solanáceas. Esta familia incluye muchas plantas conocidas, como los tomates y las patatas. La Sosa es una de las 49 especies del género Nolana que se encuentran en Chile.
Lo que hace única a la Sosa es que es una especie endémica. Esto significa que solo crece de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, la Nolana incana solo se encuentra en la costa de las regiones de Antofagasta y Atacama, en Chile.
Contenido
¿Qué es la Sosa?
La Nolana incana es una planta que se conoce popularmente como 'Sosa'. Es una de las muchas especies que pertenecen al género Nolana. Un género es un grupo de seres vivos que comparten características muy parecidas. A su vez, el género Nolana forma parte de una familia más grande llamada Solanáceas.
¿Dónde vive la Sosa?
Esta planta es endémica de Chile. Esto significa que su hogar natural está limitado a una zona muy concreta. La Sosa crece solo en la franja costera de dos regiones chilenas: la Región de Antofagasta y la Región de Atacama.
La Importancia de la Sosa en el Desierto Florido
La Sosa es una de las flores más representativas del fenómeno natural conocido como el Desierto florido. Este evento ocurre cuando, después de lluvias inusuales, el desierto de Atacama se cubre de miles de flores de colores. Es un espectáculo natural impresionante.
Ubicaciones de la Sosa
La Nolana incana ha sido encontrada en seis lugares específicos:
- Quebrada Matancilla
- Quebrada Bandurrias
- Quebrada San Ramón
- Cerro Perales
- Caleta Esmeralda
Las cinco primeras se encuentran en la Región de Antofagasta. La sexta localidad es Caleta Obispito, en la Región de Atacama.
Relación con otras especies
La Sosa está muy relacionada con otra especie, la Nolana crassulifolia. La principal diferencia entre ellas es la forma de su corola. La corola es la parte de la flor formada por los pétalos. A pesar de su belleza en el Desierto Florido, la Sosa no se considera una planta con mucho valor para ser usada como adorno en jardines.
¿Qué amenaza a la Sosa?
La Nolana incana enfrenta varias amenazas que ponen en riesgo su existencia. La mayoría de estas amenazas son causadas por actividades humanas.
Amenazas causadas por humanos
- Urbanización y ocupación de la costa: El crecimiento de ciudades y la construcción en las zonas costeras donde vive la Sosa destruyen su hábitat natural.
- Turismo y recolección de flores: La visita de turistas y la recolección de flores, aunque sea por admiración, pueden dañar las poblaciones de esta planta.
- Pastoreo: El ganado, como cabras y mulas, que pasta en estas áreas también puede afectar a la Sosa al comerla o pisotearla.