robot de la enciclopedia para niños

Nocturno (música) para niños

Enciclopedia para niños

Un nocturno es una pieza musical, que puede ser cantada o tocada con instrumentos. Se caracteriza por tener una melodía suave y una estructura libre, lo que significa que no sigue reglas muy estrictas.

¿Qué es un Nocturno en la Música?

Los nocturnos suelen ser piezas tranquilas, muy expresivas y con un toque poético. A veces, pueden sonar un poco misteriosas. En su forma más conocida, son piezas cortas, generalmente escritas para un solo piano. Este tipo de música fue muy popular en el siglo XIX.

Origen e Historia del Nocturno

En el siglo XVIII, la palabra "nocturno" se usaba para piezas musicales que se tocaban en momentos específicos, sobre todo en fiestas que se hacían por la noche. Después de tocarlas, a menudo se guardaban. Algunos compositores, como Wolfgang Amadeus Mozart, escribieron obras llamadas "Notturno" o "Serenata Notturna".

En esa época, estas piezas no siempre buscaban recordar la noche. Simplemente estaban hechas para ser interpretadas durante la noche, de forma similar a las serenatas. Un ejemplo importante del siglo XVIII son los ocho nocturnos de Joseph Haydn. Los compuso para un instrumento muy especial llamado "lira organizada", que era una mezcla de zanfona y un pequeño órgano.

Compositores Famosos de Nocturnos

Los primeros nocturnos con ese nombre fueron creados por John Field. A él se le considera el "padre" del nocturno romántico. Sus piezas tenían una melodía que parecía "cantar" (se le llama cantabile). El acompañamiento musical se hacía con notas tocadas una tras otra, como si se rasgara una guitarra (a esto se le llama arpegiado).

Sin embargo, el compositor más famoso de nocturnos fue Frédéric Chopin, quien escribió 21 de estas hermosas piezas. Otros compositores importantes que crearon nocturnos para piano fueron Gabriel Fauré, Aleksandr Skriabin y Erik Satie.

Ejemplos Notables de Nocturnos

Hay muchos ejemplos de nocturnos famosos. Uno es el nocturno para orquesta de Felix Mendelssohn, que forma parte de su música para la obra Sueño de una noche de verano (1848).

También están los tres nocturnos para orquesta y coro femenino de Claude Debussy. Él también compuso uno para piano. El primer movimiento del Concierto para Violín Número 1 (1948) de Dmitri Shostakóvich también se considera un nocturno.

El compositor francés Erik Satie creó una serie de cinco pequeños nocturnos. Estos eran diferentes a los de Chopin y Field, ya que se basaban más en acordes menores.

Aunque Ludwig Van Beethoven no la llamó así, el primer movimiento de su Sonata de Claro de Luna es a menudo considerado un nocturno. De hecho, la persona que le dio el nombre a la pieza, Ludwig Rellstab, pensó que recordaba la noche.

El Nocturno en Otras Formas de Arte

La palabra "nocturno" también fue usada por el pintor James McNeill Whistler para nombrar algunas de sus obras. Él creía que el arte debía ser una hermosa combinación de colores en armonía. Los nocturnos musicales de Debussy se inspiraron en las pinturas de Whistler. Después de él, otros pintores también empezaron a usar este nombre para sus obras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nocturne Facts for Kids

kids search engine
Nocturno (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.