Nobiliario Alicantino para niños
Datos para niños Nobiliario Alicantino 1678 |
||
---|---|---|
de Fray Agustín de Arques y Jover | ||
Contraportada del Nobiliario Alicantino (Biblioteca Nacional de España)
|
||
Género | Historia | |
Tema(s) | Genealogías | |
Idioma | Castellano | |
Editorial | Copiado a mano | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1794 | |
El Nobiliario Alicantino de 1678 es un libro muy importante que trata sobre las familias nobles de la ciudad de Alicante, en España. Fue recopilado por Fray Agustín de Arques, un monje de la Real y Militar Orden de la Merced.
Este libro es considerado una fuente clave para conocer la historia de la nobleza en Alicante. En él se encuentran los árboles genealógicos de las familias nobles que vivían en la ciudad. También menciona a las personas que ocuparon cargos importantes en el gobierno de Alicante, que en ese tiempo formaba parte del antiguo Reino de Valencia.
Contenido
¿Qué es un Nobiliario?
Un nobiliario es un tipo de libro que se enfoca en la historia y los orígenes de las familias nobles de una región. Es decir, es como un gran álbum de fotos y datos de las familias más importantes de la época.
Es diferente de un armorial, que es un libro que solo muestra y describe los escudos de armas de esas familias. El nobiliario va más allá, contando quiénes eran y de dónde venían.
La Historia del Libro
La base del Nobiliario Alicantino fue una lista de apellidos nobles de Alicante que alguien de la familia Domenech había hecho en 1678. Fray Agustín de Arques tomó esa lista y la completó. Él le dio una estructura clara y un sentido completo.
Gracias a su trabajo, este se convirtió en el primer nobiliario de Alicante. Aunque la recopilación original es de 1678, el libro completo se publicó muchos años después, en 1794. Fray Agustín también incluyó cambios importantes que el Rey Luis I de España había establecido en 1724 sobre la nobleza del Reino de Valencia.
Clases de Nobleza en el Reino de Valencia
En el Reino de Valencia, la nobleza se dividía en cuatro grupos principales. Estas clases eran especiales para las tierras que se habían recuperado durante la Reconquista. Eran diferentes de los reinos de Castilla, donde a la nobleza sin título se le llamaba "hidalgos".
- Nobles: Eran las personas a quienes el Rey les había dado un título real de nobleza.
- Generosos: Eran los hidalgos que venían de familias nobles muy antiguas y conocidas.
- Caballeros: Eran hidalgos a quienes el Rey les había dado ese estatus por un favor especial. Este estatus no se pasaba a sus hijos.
- Ciudadanos: Este grupo se dividía en dos:
- Ciudadanos de inmemorial: Eran personas que habían sido parte de alguna Orden Militar de Caballería o habían ocupado cargos importantes en el gobierno de Alicante, como "Jurados" (concejales). Se les consideraba hidalgos de familias antiguas.
- Ciudadanos honrados: Esta categoría solo existía en ciudades como Alicante, San Felipe y Valencia. Eran personas que, por un permiso real, podían participar en la elección de cargos públicos en sus municipios. Se les consideraba hidalgos por un privilegio especial.
Todos estos grupos, excepto los "Nobles" propiamente dichos, participaban en un sorteo para ocupar cargos en el gobierno de la ciudad, llamado el Consell.
¿Cómo Funcionaba el Gobierno Local?
El Consell o Consejo de la Ciudad era el órgano de gobierno de Alicante. Generalmente estaba formado por el Justicia (una especie de juez), los Jurados (que eran como concejales, usualmente 4 o 5) y el Almotacén (encargado de los mercados y pesos).
Apellidos Mencionados en el Nobiliario
Estos son algunos de los apellidos de las familias que aparecen en el Nobiliario Alicantino, registrados en 1678:
Véase también
- Armorial de Gelre
- Hidalgo
- Armorial de Tirso de Avilés (Asturias)
- Armería en piedra de la ciudad de León