Niños con jarrón de Cibeles para niños
Datos para niños Niños con jarrón de Cibeles |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Dirección | Paseo del Prado y Plaza de Cibeles | |
Coordenadas | 40°25′07″N 3°41′35″O / 40.418521, -3.69292 | |
Características | ||
Tipo | Grupo escultórico | |
El monumento Niños con jarrón de Cibeles es un grupo de esculturas que se encuentra en Madrid, España. Está ubicado en la famosa Plaza de Cibeles, cerca del Palacio de Cibeles. Forma parte de una zona muy especial de la ciudad conocida como el Paisaje de la Luz.
Contenido
¿Qué es el monumento Niños con jarrón de Cibeles?
Este monumento es un conjunto de esculturas. Está formado por un pedestal de piedra caliza. Sobre él, hay dos figuras de niños. Uno de ellos está de pie y el otro está arrodillado. Junto a ellos, hay un jarrón decorado con guirnaldas.
Las esculturas miden aproximadamente 1,10 metros de alto. Tienen 1,15 metros de ancho y 0,40 metros de profundidad.
¿Dónde se encuentra esta escultura?
La escultura está en la Plaza de Cibeles, un lugar muy conocido en Madrid. Se sitúa en el Paseo del Prado, que es una avenida importante. Este lugar es parte del "Paisaje de la Luz", un área de Madrid reconocida por su belleza.
Existe otra escultura muy parecida en la Plaza del Emperador Carlos V. Se cree que ambas esculturas fueron parte del mismo proyecto. Hoy en día, estas dos obras marcan el inicio y el final del Paseo del Prado.
La historia de los Niños con jarrón
Hay dos ideas principales sobre cómo surgió este grupo de esculturas.
¿Formó parte del Parque del Retiro?
Una teoría dice que las esculturas pudieron ser parte de un proyecto para decorar el Parque del Retiro. Quizás se usaron para adornar la verja de la Casita de las Gallinitas. Esta casita estaba dentro de la zona de la Casa de Fieras del Retiro.
Un libro antiguo, el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz, menciona el Parque del Retiro. Dice que tenía cuatro entradas. A los lados de dos pabellones, había una verja de hierro con pilares de granito. Estos pilares estaban coronados por jarrones, y dos de ellos tenían niños.
¿Fue parte del diseño del Paseo del Prado?
Otra idea es que las esculturas formaron parte del diseño original del Paseo del Prado. Este diseño se hizo durante el reinado de Carlos III. El estilo de la época era el neoclásico.
El proyecto del paseo era muy grande. Incluía no solo las famosas fuentes de Cibeles, Neptuno y Apolo. También se planeaban estatuas, columnas y otras fuentes más pequeñas. Es muy probable que los dos grupos de niños con jarrón, que marcan el principio y el final del paseo, fueran parte de este gran plan.
¿Quién creó estas esculturas?
Es difícil saber con certeza quién hizo estas esculturas. Esto se debe a que había muchos grupos de niños con jarrones en las puertas del Retiro.
El diseño de este grupo se atribuye al arquitecto Isidro González Velázquez. Se cree que lo hizo alrededor de 1830. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que se creó mucho antes, en 1770. También se ha dicho que el escultor Felipe de Castro pudo haber sido el autor.
Cuidado y conservación
La ubicación de la escultura, junto a una calle con mucho tráfico, la expone a la contaminación. Esto puede afectar la piedra y su conservación.
La plataforma digital "Memoriademadrid" ha creado un modelo en tres dimensiones de esta escultura. Esto ayuda a estudiarla y conservarla mejor.