Nivaria Tejera para niños
Datos para niños Nivaria Tejera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nivaria Tejera | |
Nacimiento | 30 de septiembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Cuba | |
Información profesional | ||
Ocupación | poetisa y novelista | |
Lengua literaria | español de Cuba | |
Distinciones |
|
|
Nivaria Tejera (nacida en Cienfuegos, Cuba, el 30 de septiembre de 1929 y fallecida en París, el 6 de enero de 2016) fue una importante poeta y novelista cubana. Pasó gran parte de su vida en la ciudad de París, Francia.
Contenido
¿Quién fue Nivaria Tejera?
Nivaria Tejera nació en Cuba. Su madre era cubana y su padre era de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias de España. Cuando Nivaria tenía menos de dos años, su familia se mudó a La Laguna, en Tenerife.
La infancia de Nivaria Tejera y la guerra
Mientras vivían en Tenerife, su padre fue encarcelado debido a un conflicto que ocurrió en España en ese momento. Esta experiencia marcó la infancia de Nivaria.
En 1944, después de que su padre fuera liberado, Nivaria y su familia regresaron a Cuba. Fue allí donde comenzó a escribir y a publicar sus primeros poemas.
La vida de Nivaria Tejera en París
Diez años después, en 1954, Nivaria Tejera se mudó a París, Francia. Allí se estableció y vivió la mayor parte de su vida. Por un tiempo, en 1959, regresó a Cuba para trabajar para el gobierno cubano en un puesto cultural en Roma. Sin embargo, en 1965, decidió dejar ese trabajo y volvió a París.
En Francia, su talento como escritora fue reconocido por críticos importantes como Maurice Nadeau y Claude Couffon. Ellos ayudaron a traducir sus obras al francés, permitiendo que más personas conocieran su trabajo.
El estilo único de Nivaria Tejera
Según la investigadora María Hernández-Ojeda, Nivaria Tejera tenía un estilo de escritura muy especial y diferente. No seguía las modas literarias del momento. Su obra más conocida es El Barranco, publicada por primera vez en La Habana en 1959. Este libro ha sido reeditado varias veces y traducido a muchos idiomas, como francés, italiano, alemán, checo e inglés.
El Barranco es un libro autobiográfico. En él, Nivaria cuenta cómo una niña vive y siente los efectos de un conflicto en su familia y en su vida más personal.
Temas en la obra de Nivaria Tejera
Las historias de Nivaria Tejera suelen desarrollarse en los tres lugares donde vivió: Cuba, España (Tenerife) y Francia (París). Su experiencia de vivir un conflicto en su niñez y pasar casi 50 años lejos de su país natal la llevó a refugiarse en la escritura. Ella creía que la literatura podía ir más allá de lo que vemos cada día y romper barreras.
Nivaria Tejera fue la primera mujer en recibir el prestigioso Premio Biblioteca Breve de Seix Barral. Lo ganó en 1971 por su novela Sonámbulo del sol.
Obras destacadas de Nivaria Tejera
Nivaria Tejera escribió tanto poesía como novelas.
- Poesía
- Luces y piedras, 1949
- Luz de lágrima, 1951
- La gruta, 1952
- Innumerables voces, 1964
- La barrera fluídica o París escarabajo, 1976
- Rueda del exiliado, 1983
- Martelar, 1983
- Novela
- El barranco, 1959
- Sonámbulo del sol, 1971
- Huir de la espiral, 1987
- Espero la noche para soñarte, Revolución, 1997
Reconocimientos y premios
- (1971) Premio Biblioteca Breve por su novela Sonámbulo del sol.
- (2023) Fue nombrada Hija Adoptiva de la isla de Tenerife después de su fallecimiento.
Predecesor: Una meditación (Juan Benet) |
Sonámbulo del sol Premio Biblioteca Breve 1971 |
Sucesor: La circuncisión del señor solo (José Leyva) |
Véase también
En inglés: Nivaria Tejera Facts for Kids