Niquivil para niños
Datos para niños Niquivil |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Niquivil en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 30°24′33″S 68°41′20″O / -30.4092, -68.6889 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Jáchal | |
Intendente | Franklin Raúl Sánchez Forja (AFMVyC) | |
Altitud | ||
• Media | 1020 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 910 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5460 | |
Prefijo telefónico | 02647 | |
Niquivil es una pequeña localidad ubicada en el Departamento Jáchal, en la Provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra en el kilómetro 3.596 de la Ruta Nacional 40, una importante carretera del país.
Esta zona es conocida por su variedad de árboles, como el aguaribay, los álamos y los algarrobos. Muchas de sus construcciones antiguas están hechas con materiales naturales como adobe, palos y cañas. Desde hace mucho tiempo, Niquivil ha sido un punto de paso para viajeros que se dirigen a lugares como La Rioja, Iglesia y Chile. En un sitio llamado La Aguadita, hay un monumento que recuerda un evento importante donde estuvo presente Domingo Faustino Sarmiento.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Niquivil?
El nombre de Niquivil proviene de un cacique, un líder indígena. Él fue uno de los primeros en enfrentar a los exploradores que llegaron a la zona. Más tarde, uno de esos exploradores, Juan de Echegaray, fundaría lo que hoy conocemos como San José de Jáchal.
Geografía y población de Niquivil
Niquivil se encuentra en una región con características geográficas interesantes. Su altitud media es de 1020 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en Niquivil?
Según el censo de 2001, Niquivil tenía 910 habitantes. Esto significó un aumento del 25% en comparación con los 728 habitantes registrados en el censo de 1991.
¿Cómo es la actividad sísmica en la región de Cuyo?
La región de Cuyo, donde se encuentra Niquivil, experimenta movimientos de tierra (sismos) con cierta frecuencia. La mayoría de estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir sismos de intensidad media a fuerte en diferentes lugares de la zona.
Sismos importantes en la historia
- Sismo de Caucete de 1977: El 23 de noviembre de 1977, un sismo afectó la región. Causó daños en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.
- Sismo de Mendoza de 1861: Aunque los sismos han ocurrido desde hace mucho tiempo, el sismo del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos locales comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
- Sismo de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944, un sismo en San Juan hizo que las autoridades se dieran cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.
Día de la Defensa Civil
El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina el 23 de noviembre. Esta fecha recuerda el sismo que afectó la ciudad de Caucete en 1977. Este día es un recordatorio de la importancia de estar preparados y saber cómo actuar ante un sismo para proteger a la población.