Nieves Torres para niños
Datos para niños Nieves Torres Serrano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1918![]() |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 2013![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | política | |
Lealtad | Segunda República Española | |
Partido político | Partido Comunista de España (PCE) | |
Miembro de | Juventudes Socialistas Unificadas | |
Notas | ||
Sentenciada (1939-1955) | ||
Nieves Torres Serrano (nacida en Venturada, Madrid, en 1918 y fallecida en Madrid el 17 de diciembre de 2013) fue una mujer que defendió sus ideas políticas. Es conocida por haber estado en prisión durante casi 17 años. Fue una de las personas que más tiempo pasó encarcelada por sus ideas en esa época.
Contenido
¿Quién fue Nieves Torres Serrano?
Nieves Torres Serrano fue una figura importante en la historia de España. Nació en 1918 en Venturada, un pueblo de Madrid. Desde joven, se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y al Partido Comunista de España (PCE).
Sus primeros años y la guerra
Cuando comenzó un gran conflicto en España en 1936, Nieves se quedó en Madrid. Durante ese tiempo, se dedicó a organizar lugares de encuentro para jóvenes. Estos lugares se llamaban "casas de juventud" y estaban en la provincia de Madrid.
Su tiempo en prisión
Al terminar el conflicto, Nieves fue denunciada por otra persona. La detuvieron el 15 de mayo de 1939.
La cárcel de Ventas
Después de un mes en una comisaría, la llevaron a la cárcel de mujeres de Ventas. Esta prisión estaba diseñada para 500 personas, pero en ese momento había 11.000. Las condiciones eran muy difíciles, y solo recibían una comida al día.
El 12 de agosto, Nieves fue juzgada en un proceso muy rápido. Fue sentenciada a una pena muy grave por ser parte de las JSU y del Partido Comunista. Muchas personas juzgadas ese día recibieron la misma sentencia. Sin embargo, Nieves, junto con Antonia García y Antonia Hernández, se salvó de la pena más severa. Un mes después, su sentencia fue cambiada por treinta años de prisión.
Traslados a otras prisiones
En mayo de 1940, Nieves fue trasladada a la prisión de Durango. El gobierno de la época enviaba a muchas mujeres a prisiones lejos de Madrid. Esto ayudaba a reducir la cantidad de personas en la cárcel de Ventas.
Nieves pasó siete años en prisiones del País Vasco, como Durango, Saturrarán y Amorebieta. Su último traslado fue a la prisión de Segovia.
Una protesta importante
En 1949, mientras estaba en la prisión de Segovia, Nieves participó en una protesta. Junto con otras compañeras como Manolita del Arco y Josefina Amalia Villa, hicieron una huelga de hambre. Esta era una forma de pedir mejores condiciones. Nieves fue liberada de prisión en 1955.
Sus últimos años
Nieves Torres Serrano falleció en Madrid el 17 de diciembre de 2013. Tenía 95 años y murió debido a problemas del corazón.
Véase también
- Manolita del Arco
- Josefina Amalia Villa