Nicolás Victoria Jaén para niños
Datos para niños Nicolás Victoria Jaén |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1862 Aguadulce (Panamá) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1950 Ciudad de Panamá (Panamá) |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, profesor y periodista | |
Nicolás Victoria Jaén (nacido en Aguadulce, el 3 de febrero de 1862, y fallecido en la Ciudad de Panamá el 16 de septiembre de 1950) fue una figura importante en la historia de Panamá. Se destacó como educador, político y periodista.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Victoria Jaén?
Nicolás Victoria Jaén fue un panameño que dedicó su vida al servicio de su país. Nació en 1862 y vivió hasta 1950. Su trabajo ayudó a formar la educación y la política de Panamá.
Sus Primeros Pasos en la Educación
Nicolás Victoria Jaén se graduó como maestro en la Escuela Normal de Institutores en 1882. Poco después, se convirtió en director de la Escuela de Varones de Santiago de Veraguas.
Durante el tiempo en que Panamá formaba parte de Colombia, él trabajó como inspector de educación pública. También fue prefecto, una especie de gobernador, en las provincias de Coclé, Chiriquí y Veraguas.
Su Rol en la Independencia de Panamá
Cuando Panamá se separó de Colombia en 1903, Nicolás Victoria Jaén tuvo un papel clave. En 1904, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta asamblea fue un grupo de personas que se encargó de escribir las primeras leyes y la Constitución del nuevo país. Él representó a la provincia de Chiriquí.
Además, se convirtió en el primer Ministro de Instrucción Pública de Panamá. Esto significa que fue el primer encargado de organizar y dirigir la educación en el país.
Otros Cargos Importantes en el Gobierno
A lo largo de su carrera, Nicolás Victoria Jaén ocupó varios puestos importantes:
- Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia entre 1912 y 1913.
- Trabajó como gerente del Banco Nacional de Panamá.
- Sirvió como embajador de Panamá en Colombia, Chile y México.
- Fundó y dirigió la Escuela Normal de Señoritas, una institución para formar maestras.
- Fue uno de los fundadores de la Academia Panameña de Historia.
El Tratado Victoria-Vélez
En 1924, Nicolás Victoria Jaén fue el representante de Panamá que firmó el Tratado Victoria-Vélez. Este importante acuerdo ayudó a establecer los límites terrestres entre Panamá y Colombia.
Su Carrera como Periodista
Además de su trabajo en educación y política, Nicolás Victoria Jaén también fue periodista. Escribió para varios periódicos de la época. Entre ellos se encuentran El Orden, El Combate, La Patria y La Estrella de Panamá.
Sus Ideas Políticas y Valores
Nicolás Victoria Jaén fue miembro del Partido Conservador. Creía firmemente en la importancia de la educación y en los valores morales y religiosos.