robot de la enciclopedia para niños

Nicolás I (papa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás I
Pope Nicholas I.jpg

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
24 de abril de 858-13 de noviembre de 867
Predecesor Benedicto III
Sucesor Adriano II
Información personal
Nombre Desconocido
Nacimiento c. 800
Roma, Estados Pontificios
Fallecimiento 13 de noviembre de 867jul.
Roma, Estados Pontificios

Nicolás I, conocido también como el Grande, fue el papa número 105 de la Iglesia católica. Nació en Roma alrededor del año 800 y falleció en la misma ciudad el 13 de noviembre de 867. Su tiempo como papa fue desde el año 858 hasta el 867.

¿Quién fue Nicolás I?

Sus primeros años en la Iglesia

Nicolás I venía de una familia importante de Roma. Desde muy joven, dedicó su vida a la Iglesia. Fue nombrado subdiácono por el papa Sergio II y luego diácono por el papa León IV. Estos eran pasos importantes en su camino para convertirse en una figura destacada de la Iglesia.

Su elección como Papa

Fue elegido papa en el año 858, en un momento en que el emperador Luis II el Joven estaba en Roma. El emperador lo consagró (lo reconoció oficialmente como papa) de inmediato.

Nicolás I es considerado uno de los papas más influyentes de la Edad Media. Durante su papado, trabajó para fortalecer la idea de que el poder espiritual del Papa en Roma era más importante que cualquier otro poder, incluso el de los emperadores. Esta forma de pensar lo llevó a tener desafíos con los líderes políticos y religiosos de su tiempo.

Desafíos y decisiones importantes

Relación con el Imperio Carolingio

Uno de los desafíos más grandes de Nicolás I fue con el Imperio Occidental. El emperador Lotario II quería separarse de su esposa, Teutberga, para casarse con otra persona. Algunos líderes de la Iglesia en Francia apoyaron esta idea.

Pero el papa Nicolás I no estuvo de acuerdo. Amenazó a Lotario II con una excomunión (una separación de la Iglesia) y quitó de sus cargos a algunos líderes religiosos que habían apoyado a Lotario. También declaró que las decisiones de esos líderes no eran válidas. Desde entonces, para que las reuniones de la Iglesia local fueran reconocidas, necesitaban la aprobación de Roma.

Lotario II, con el apoyo de su hermano, el emperador Luis II, fue a Roma con su ejército. Sitiaron la ciudad, pero finalmente llegaron a un acuerdo. Los líderes religiosos que habían sido destituidos regresaron a sus puestos, pero el Papa Nicolás I nunca aceptó la separación de Lotario II de su esposa.

Relación con Bizancio

Durante el tiempo de Nicolás I, también hubo un desacuerdo importante con la Iglesia Oriental, que se encontraba en Bizancio (hoy Estambul). Este evento se conoce como el "cisma fociano" y fue un paso importante hacia la separación definitiva de las Iglesias de Oriente y Occidente, que ocurrió dos siglos después.

El problema comenzó cuando un hombre llamado Focio fue nombrado líder de la Iglesia en Constantinopla (Bizancio) en el año 858. Él reemplazó a Ignacio, quien había sido destituido. Focio le informó al papa Nicolás I sobre su nombramiento.

Sin embargo, los seguidores de Ignacio también se quejaron al papa, diciendo que la elección de Focio no había sido correcta. El papa Nicolás I envió a dos representantes a Constantinopla para investigar.

Al principio, los representantes del papa pensaron que la elección de Focio era válida. En una reunión de la Iglesia en 861, declararon que el liderazgo de Ignacio no era válido.

Pero la situación no se resolvió. Un seguidor de Ignacio viajó a Roma y le dio al papa una carta que parecía ser de Ignacio, pidiendo ayuda. Esto, junto con la promesa de obediencia, llevó a Nicolás I a tomar una decisión fuerte en 867: excomulgó a Focio y declaró que Ignacio era el verdadero líder.

Además, Nicolás I envió misioneros a Bulgaria para ayudar en la conversión al cristianismo, una tarea que ya estaban realizando los bizantinos. Esto molestó a Focio y al emperador Miguel III de Bizancio.

En respuesta, Focio, con el apoyo del emperador Miguel III, realizó una reunión en Bizancio en 867. En esta reunión, Focio excomulgó al papa Nicolás I. También rechazaron una parte del Credo niceno que la Iglesia Occidental había añadido, llamada Filioque.

El desacuerdo se calmó ese mismo año, 867, porque tanto el emperador Miguel III como el papa Nicolás I fallecieron. Focio fue destituido de su cargo y Ignacio volvió a ser el líder de la Iglesia en Constantinopla. Sin embargo, esta solución fue temporal, y las causas de la división siguieron existiendo hasta que en 1054 se produjo la separación definitiva de las Iglesias.

Nicolás I falleció el 13 de noviembre de 867, sin saber que Focio lo había excomulgado. Dejó la tarea de resolver completamente el cisma fociano a su sucesor, Adriano II, quien lo hizo en el Concilio de Constantinopla IV.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Nicolás I (papa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.