Nicolás Falcó para niños
Nicolás Falcó fue un pintor muy importante del estilo gótico tardío que vivió en Valencia. Se sabe que trabajó allí desde el año 1493 hasta 1530, cuando falleció. Fue conocido como el pintor de la Ciudad y el líder de una familia de artistas.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Falcó?
Nicolás Falcó aparece en documentos desde 1493, realizando trabajos más pequeños, como dorar la veleta de un hospital o pintar un instrumento musical llamado clavicordio.
Sus primeros años y reconocimiento
En 1513, un registro de impuestos lo menciona como "Nicolau Falco, pintor". En ese momento, pagaba menos impuestos que otros pintores famosos como Rodrigo de Osona y Pere Cabanes, quien era su suegro. A pesar de esto, en 1499 ya había conseguido un contrato para hacer un gran retablo (una obra de arte para el altar de una iglesia) para la iglesia de Chelva. También es posible que en 1501 empezara a trabajar en el retablo de la Puridad, un proyecto que duró al menos hasta 1515.
Participación en la comunidad de artistas
En diciembre de 1520, Nicolás Falcó fue el primero en firmar un documento importante. Este documento era una solicitud de los pintores de Valencia para formar un grupo o "colegio" de artistas. Querían unirse como un gremio durante un movimiento social llamado las Germanías.
Un año después, el 15 de junio de 1521, sus compañeros pintores lo eligieron para que pidiera armas a las autoridades de la ciudad en nombre de su oficio. Al día siguiente, participó en el nombramiento de Joan Caro, un líder, como su capitán para ir a Gandía, donde los rebeldes derrotaron al virrey.
Su familia
Nicolás Falcó se casó por segunda vez con Joana Torrent. Tuvieron tres hijos, y uno de ellos, Onofre Falcó, también se convirtió en pintor.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Entre las obras que se sabe que hizo Nicolás Falcó, o que se cree que son suyas, destacan varias piezas importantes.
El retablo de la Puridad
Una de sus obras más destacadas es el retablo principal del antiguo convento de la Puridad. Este retablo se encuentra ahora en el Museo de Bellas Artes de Valencia. La abadesa del convento, sor Damiata de Mompalau, contrató a Falcó. Otros artistas como Pablo, Onofre y Damián Forment trabajaron en las partes de escultura y talla desde 1500. Falcó se encargó de la pintura entre 1507 y 1515, y en ella se pueden ver todavía muchos elementos del estilo gótico.
La Virgen de la Sapiencia
Poco después, en 1516, Falcó firmó un contrato para pintar y dorar el retablo de la Capilla de la Sapiencia de la Universidad literaria de Valencia, La Nau. La tabla de la Virgen de la Sapiencia de este retablo todavía se conserva allí. En esta pintura, la Virgen está sentada con el Niño Jesús en sus rodillas, rodeada de ángeles cantores, San Lucas Evangelista (patrón de la Universidad) y San Nicolás de Bari (patrón de los estudiantes). En esta obra, Falcó combinó las nuevas ideas del arte italiano que llegaron a Valencia con Paolo de San Leocadio con los elementos de la tradición gótica.
Otras obras atribuidas
Lo mismo ocurre con su pintura Anunciación del convento de Santa Clara de Gandía, o con el tríptico de la Virgen de la Leche del Museo de Bellas Artes de Valencia. Antes, algunas obras se atribuían a un artista llamado Maestro de la familia Martínez Vallejo, o a un supuesto Onofre Falcó I. Sin embargo, ahora se sabe que esas obras, incluyendo el tríptico de Santa Ana y un retablo de San Jaime (ambos en el MNAC), son en realidad de Nicolás Falcó.