Nicolás de Soraluce y Zubizarreta para niños
Datos para niños Nicolás de Soraluce |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nicolás de Soraluce y Zubizarreta y Nicolás Soraluce y Zubizarreta | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1820 Zumárraga (España) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1884 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Castellano Euskera |
|
Familia | ||
Hijos | Pedro Manuel de Soraluce | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, historiador y empresario | |
Obras notables | Más biografías y catálogo de obras vasco-navarras | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Nicolás Soraluce y Zubizarreta (nacido en Zumárraga, 1820 – fallecido en San Sebastián, 1884) fue un importante historiador español. También se dedicó a la política y a los negocios.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Soraluce y Zubizarreta?
Nicolás Soraluce y Zubizarreta nació el 5 de diciembre de 1820 en Zumárraga, una localidad de Guipúzcoa, España. Fue el menor de nueve hermanos. Sus padres fueron José Antonio de Soraluce y Catalina de Zubizarreta.
Sus primeros años y aventuras
Nicolás estudió en Villareal y Azcoitia. Durante su juventud, España vivió un conflicto importante conocido como la Primera Guerra Carlista. Debido a la amistad de su familia con un general de uno de los bandos, Nicolás se interesó por la vida militar.
Se escapó de casa y siguió a diferentes grupos militares. Esto lo llevó a vivir momentos de peligro y a presenciar varios enfrentamientos. Cuando tenía dieciséis años, su madre lo envió a Francia para protegerlo.
Viajes y regreso a España
En enero de 1838, Nicolás viajó desde Francia hasta Buenos Aires, en Argentina. Allí, en septiembre de 1845, sufrió una herida grave durante un incidente naval en Paraná.
Debido a esta herida, regresó a España en junio de 1847, llegando a Barcelona. Sin embargo, a finales de ese mismo año, volvió a Buenos Aires. Durante varios años, Nicolás viajó con frecuencia entre Europa y América.
¿Qué obras importantes escribió Nicolás Soraluce?
Nicolás Soraluce fue un escritor muy dedicado a la historia. Recopiló los Fueros de Guipúzcoa, que eran leyes y costumbres antiguas de la región.
Su obra más destacada es la Historia general de Guipúzcoa, publicada en 1870. También editó la Historia de Juan Sebastián del Cano, una obra póstuma de Eustaquio Fernández de Navarrete. Además, escribió un Apéndice a la Historia General de Guipúzcoa, entre otros trabajos.
Su papel en la sociedad y reconocimientos
Nicolás Soraluce fue un miembro importante de la Real Academia de la Historia. También fue presidente de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Guipúzcoa.
Además de su trabajo como historiador, Soraluce tuvo roles diplomáticos. Fue cónsul de las repúblicas de Argentina y Uruguay en España. También participó en la política local, siendo teniente de alcalde y alcalde en funciones de San Sebastián.
¿Cómo fue el final de su vida?
Nicolás Soraluce falleció el 19 de octubre de 1884 en San Sebastián, después de una enfermedad. Su muerte causó mucha tristeza y demostró el gran cariño que la gente le tenía.
Muchas instituciones importantes, como la Real Academia de la Historia, la Diputación de Guipúzcoa y los Ayuntamientos de San Sebastián y Zumárraga, enviaron sus condolencias a la familia. Incluso la Reina Isabel II envió un telegrama para expresar su pésame.
¿Qué se dijo sobre su trabajo?
El escritor Julio Cejador y Frauca incluyó una cita de Fermín Herrán sobre Soraluce en su libro Historia de la lengua y literatura castellana. Herrán describió a Soraluce como alguien que era "más cronista que historiador". Esto significa que era muy bueno reuniendo y organizando información histórica, más que analizando profundamente los eventos.