robot de la enciclopedia para niños

Fermín Herrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Herrán
Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1852
Añana (España)
Fallecimiento 26 de septiembre de 1908
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Escritor y crítico literario
Miembro de Real Academia de la Historia

Fermín Herrán Tejada (nacido en Salinas de Añana, el 7 de julio de 1852, y fallecido en Bilbao, el 26 de septiembre de 1908) fue un importante periodista, escritor y crítico literario español. Se destacó por sus escritos y su trabajo en diferentes publicaciones.

¿Quién fue Fermín Herrán?

Fermín Herrán nació en la localidad de Salinas de Añana, en la Provincia de Álava, España. Desde joven mostró interés por la escritura y la historia. Con el tiempo, se convirtió en un miembro importante de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy reconocida que se dedica a estudiar y difundir la historia de España.

Su trabajo como escritor y periodista

Herrán escribió muchos textos sobre historia, política y crítica de libros. También fue director de varias revistas y periódicos de su época. Algunas de estas publicaciones fueron El Porvenir Alavés, Revista Bibliográfica y La Ilustración de Álava.

Además de dirigir, colaboró con artículos en otros periódicos. Entre ellos se encuentran El Cantón Vasco y Diario de Bilbao. Su trabajo ayudó a difundir ideas y noticias en su tiempo.

Su admiración por Cervantes

Fermín Herrán era un gran admirador de la obra de Miguel de Cervantes, el famoso autor de Don Quijote de la Mancha. Fue uno de los impulsores de la Academia Cervántica Española. Esta academia se creó para estudiar y promover el legado de Cervantes.

Obras destacadas de Fermín Herrán

Herrán escribió varias obras importantes. Una de ellas fue un análisis crítico sobre una obra de teatro llamada Don Francisco de Quevedo, escrita por Eulogio Florentino Sanz. También escribió una biografía sobre el político alavés Mateo Benigno de Moraza. Otra de sus obras fue un estudio sobre el escritor y dramaturgo José de Echegaray y su teatro.

Promotor de la cultura vasca

Fermín Herrán se preocupó mucho por la cultura de la región vasca. Defendió los fueros, que eran leyes y derechos propios de algunas regiones de España. Para apoyar la cultura vasca, impulsó proyectos como la Biblioteca Euskara y la Biblioteca Bascongada. Estas bibliotecas buscaban preservar y difundir el conocimiento y las tradiciones de la región.

Fermín Herrán falleció en Bilbao en 1908, dejando un legado importante en el periodismo y la literatura española.

kids search engine
Fermín Herrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.