robot de la enciclopedia para niños

Nicolas Malebranche para niños

Enciclopedia para niños

Nicolas Malebranche (París, 6 de agosto de 1638 - París, 13 de octubre de 1715) fue un importante pensador y escritor francés. Perteneció a una familia destacada y tuvo una salud delicada durante toda su vida. A pesar de esto, logró desarrollar ideas muy influyentes.

En sus escritos, Malebranche intentó unir las ideas de dos grandes pensadores: San Agustín y Descartes. Su objetivo era mostrar cómo Dios participa activamente en todo lo que sucede en el mundo. Malebranche es especialmente conocido por sus ideas sobre el ocasionalismo y el ontologismo. Sus reflexiones sobre la causalidad (es decir, cómo una cosa causa otra) fueron muy importantes y sirvieron de base para las ideas de otro filósofo, David Hume.

Datos para niños
Nicolas Malebranche
Nicolas Malebranche - Versailles MV 2929.jpg
Paul Jourdy, Nicolas Malebranche, filósofo y teólogo, 1841, Versalles, châteaux de Versailles et de Trianon. Copia del original de Jean-Baptiste Santerre conservado en el colegio de los Oratorianos de Juilly.
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1638
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 13 de octubre de 1715
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Familia
Padre Nicolas de Malebranche
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Gottfried Leibniz
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, teólogo y pedagogo
Área Filosofía
Estudiantes doctorales Jakob Bernoulli y Pierre Varignon
Alumnos Pierre Rémond de Montmort
Movimiento Ocasionalismo
Orden religiosa Congregación del Oratorio de Jesús y María Inmaculada
Miembro de Academia de Ciencias de Francia (desde 1699)

¿Quién fue Nicolas Malebranche?

Nicolas Malebranche nació en París el 6 de agosto de 1638. Su familia era de buena posición social. Su padre, también llamado Nicolás Malebranche, fue un importante funcionario del rey Luis XIII de Francia. Su madre, Catherine de Lauzon, era hermana de un virrey de Canadá. Nicolas fue el menor de muchos hermanos y, aunque su cuerpo era frágil, su mente era muy brillante desde pequeño. Recibió su primera educación en casa con un tutor.

Estudió filosofía y teología en la famosa La Sorbona, una universidad en París. En 1660, se unió a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, una comunidad religiosa, y en 1664 se hizo sacerdote. En 1699, fue reconocido por su trabajo y se convirtió en miembro honorario de la Academia de las Ciencias. Malebranche falleció a los 77 años en París.

Las ideas principales de Malebranche

Archivo:MalebrancheSearchTruth
Página de título de su obra Investigación sobre la verdad, de 1712

Malebranche buscó combinar las ideas de Descartes (quien decía que la mente y el cuerpo son muy diferentes) con las de San Agustín (quien hablaba mucho de la relación del hombre con Dios). De esta combinación surgió su propia teoría, el ocasionalismo.

¿Qué es el Ocasionalismo?

El ocasionalismo es la idea principal de Malebranche. Él creía que Dios es la única causa verdadera de todo lo que ocurre en el mundo. Las cosas que vemos a nuestro alrededor, como el sol calentando la tierra o nuestro brazo moviéndose, no son las causas directas de los efectos. En cambio, son solo "ocasiones" para que Dios actúe.

Por ejemplo, cuando el sol brilla, no es el sol mismo el que produce el calor o la luz. Según Malebranche, el sol es solo la "ocasión" para que Dios, que es la verdadera causa, cree el calor y la luz. De la misma manera, cuando pensamos en mover nuestro brazo, no es nuestra mente la que directamente mueve el brazo. Es Dios quien, en esa "ocasión" de nuestro pensamiento, hace que nuestro brazo se mueva.

Malebranche pensaba que la mente y el cuerpo no pueden interactuar directamente entre sí. Dios es quien conecta estas dos partes y hace que todo funcione en armonía.

¿Cómo conocemos las cosas según Malebranche?

Malebranche también tenía ideas muy particulares sobre cómo los seres humanos obtenemos conocimiento. Él decía que no conocemos las cosas porque nuestros sentidos (vista, oído, tacto, etc.) interactúen directamente con ellas. Para él, los sentidos no son la fuente principal del conocimiento.

En cambio, Malebranche creía que conocemos las cosas porque las "vemos en Dios". Esto significa que las ideas de todo lo que existe están en la mente de Dios, y nosotros, de alguna manera, participamos de esas ideas divinas. Es como si Dios nos permitiera ver el mundo a través de sus propios pensamientos.

Él explicó que hay diferentes maneras de conocer:

  • Conocimiento directo:

* Conocemos nuestro propio espíritu o alma a través de nuestra conciencia. * Conocemos a Dios directamente.

  • Conocimiento indirecto:

* Conocemos a otras personas (otros espíritus) por lo que suponemos de ellos. * Conocemos el mundo material (los objetos externos) a través de las ideas que Dios nos da.

Las obras más importantes de Malebranche donde explica estas ideas son De la recherche de la vérité (La búsqueda de la verdad), publicada entre 1674 y 1675, y sus Méditations chrétiennes et métaphysiques (Meditaciones cristianas y metafísicas) de 1683.

¿Qué es el Ontologismo?

El ontologismo es otra idea importante de Malebranche. Esta teoría sugiere que el "ser trascendente" (es decir, Dios, que está más allá de nuestro mundo) es la causa más cercana de todo. Malebranche es considerado un precursor de esta corriente de pensamiento.

¿Por qué existe el mal en el mundo?

Malebranche también reflexionó sobre el problema del mal en el mundo. Él admitía que Dios tiene el poder de crear un mundo perfecto, sin ningún defecto. Sin embargo, un mundo así requeriría leyes divinas muy complejas. Malebranche creía que Dios prefiere un mundo que refleje su sabiduría al tener leyes simples y generales. Los problemas o "males naturales" que surgen son una consecuencia de estas leyes simples, no porque Dios quiera el mal, sino porque busca el mejor equilibrio entre la perfección del mundo y la sencillez de sus reglas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolas Malebranche Facts for Kids

kids search engine
Nicolas Malebranche para Niños. Enciclopedia Kiddle.