Nicolás Lobato para niños
Datos para niños Nicolás Lobato |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Azuara (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Área | Talla de madera | |
Años activo | 1541-1548 | |
Movimiento | Renacimiento | |
Obras notables | Real Monasterio de Santa María de Veruela | |
Nicolás Lobato fue un escultor muy importante del Renacimiento en el siglo XVI. Nació en Azuara, un pueblo cerca de Zaragoza, en España. Se especializó en la talla de madera, creando obras de arte que aún hoy podemos admirar.
Contenido
¿Qué obras importantes realizó Nicolás Lobato?
Nicolás Lobato participó en la creación de varias obras destacadas durante su carrera. Sus trabajos más conocidos incluyen retablos y sillerías de coro, que son muebles de madera tallada para iglesias.
El Retablo del Monasterio de Veruela
En 1541, Nicolás Lobato trabajó en el retablo de la iglesia del Real Monasterio de Santa María de Veruela, en Vera de Moncayo, provincia de Zaragoza. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia.
El pintor Jerónimo Vallejo lo contrató para hacer la parte de madera del retablo. Se sabe que este retablo se parecía a otro que ya habían hecho juntos en Valderrobres, donde también colaboraron con Bernardo Pérez. Lamentablemente, un incendio en 1844 dañó el retablo de Veruela. Hoy solo se conservan algunas de sus esculturas en colecciones privadas y en la Diputación de Zaragoza.
La Sillería del Coro de la Basílica del Pilar
En 1542, Nicolás Lobato fue contratado para un proyecto muy grande: tallar la sillería del coro de la Basílica del Pilar en Zaragoza. Trabajó junto a otros escultores como Juan de Moreto y Esteban de Obray.
La sillería del coro es un conjunto de asientos de madera donde se sientan los miembros del coro de una iglesia. Lobato fue el encargado de hacer los modelos de los asientos para que fueran aprobados. Esta sillería tiene 130 asientos y fue tallada en madera de roble traída de Flandes.
Detalles de la Sillería del Pilar
Esta obra es una de las más importantes del Renacimiento en Aragón. Los relieves tallados en los respaldos de los asientos muestran escenas de la vida de la Virgen María y de la pasión de Cristo. También están decorados con elementos típicos del Renacimiento, como guirnaldas (adornos de flores y hojas), grutescos (figuras fantásticas) y putti (pequeños ángeles).
Últimos trabajos conocidos
La última vez que se tiene registro de un trabajo de Nicolás Lobato fue en 1548. En ese año, realizó la base de un retablo para la iglesia de San Pedro, en la localidad de Zuera.