Nicolás García Uriburu para niños
Datos para niños Nicolás García Uriburu |
||
---|---|---|
![]() Nicolás García Uriburu coloreando el Gran Canal de Venecia - 1968
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1937 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 2016 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Azul | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto, ambientalista | |
Género | Múltiples | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Nicolás García Uriburu (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 24 de diciembre de 1937, y fallecido en la misma ciudad el 19 de junio de 2016) fue un artista, arquitecto y defensor del medio ambiente argentino. Es conocido por usar su arte para llamar la atención sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.
Contenido
¿Quién fue Nicolás García Uriburu?
Nicolás García Uriburu fue uno de los nueve hijos de Eduardo García Uriburu Castilla y María Susana Massini Ezcurra Jolly. Como era el hijo mayor, recibió el nombre de su abuelo, Nicolás García Uriburu.
Sus primeros pasos como artista
Desde muy joven, Nicolás mostró interés por el arte. Sus primeras pinturas eran paisajes abstractos, es decir, no representaban cosas de forma realista, sino con formas y colores. Luego, se acercó al estilo pop art, que usaba imágenes de la cultura popular.
Después de estudiar arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, se mudó a París con su esposa, Blanca Isabel Álvarez de Toledo, con quien tuvo a su única hija, Azul.
El arte y la naturaleza: Nace el Land Art
A partir de 1968, Nicolás García Uriburu empezó a crear obras de arte directamente en la naturaleza. Esto se conoce como Land Art, un tipo de arte donde el paisaje es el lienzo y los materiales son naturales. Él se convirtió en uno de los artistas más importantes de este movimiento.
Sus pinturas también comenzaron a reflejar esta conexión con la naturaleza. Usaba su arte para mostrar los problemas entre la naturaleza y la vida moderna, y entre las personas y el impacto que tienen en el planeta.
La famosa intervención en Venecia
Nicolás García Uriburu se hizo famoso en todo el mundo en 1968. Durante la Bienal de Venecia, una importante exposición de arte, tiñó los canales de Venecia de un color verde brillante y seguro para el ambiente. Con esta acción, quería llamar la atención sobre la contaminación del agua.
Acciones por el medio ambiente en el mundo
Su compromiso con el medio ambiente no se detuvo ahí. En 1981, junto al artista alemán Joseph Beuys, colorearon el Rin, un río en Europa, para seguir creando conciencia. También plantaron 7000 robles en la ciudad de Kassel, Alemania.
En 1982, Nicolás plantó 50 000 árboles en las calles de Buenos Aires. Repitió esta acción varias veces, mostrando su dedicación a la forestación y a la lucha contra la contaminación.
Su compromiso con la ecología
Además de sus obras de Land Art, Nicolás García Uriburu realizó una importante labor social. Se dedicó a defender el medio ambiente a través de muchas acciones, como las plantaciones de árboles en Argentina y Europa. Fue uno de los fundadores del Grupo Bosque, que participó en campañas para reforestar Maldonado, Uruguay. También colaboró con la organización Greenpeace.
En los años 80, también pintó temas importantes de la cultura de Buenos Aires, como Eva Perón, Carlos Gardel y la Virgen de Luján. En 1993, presentó una exposición llamada Utopía del Sur en Buenos Aires.
La Fundación García Uriburu y su legado
En Buenos Aires, Nicolás presidió la Fundación que lleva su nombre. Esta fundación se dedica a estudiar el arte de los pueblos originarios de América. También fue curador vitalicio de un museo en Maldonado, Uruguay, donde se exhibe una colección de pintura y escultura que él donó al estado uruguayo.
En 2010, recibió el Premio Carreras Creativas. Un profesor de la Universidad de Chicago, David Galenson, dijo que es extraordinario cuando alguien logra hacer una contribución real al arte moderno y, al mismo tiempo, crear conciencia sobre problemas sociales como la destrucción del medio ambiente.
Nicolás García Uriburu fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Falleció en Buenos Aires el 19 de junio de 2016.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Nicolás García Uriburu recibió varios premios importantes por su trabajo artístico y su compromiso ambiental:
- 1968, Premio Le Franc, París.
- 1968, Gran Premio Nacional, Buenos Aires.
- 1975, Primer Premio Bienal de Tokio, Tokio.
- 1985, Premio Braque, Buenos Aires.
- 1993, Primer Otium Ecología, Buenos Aires.
- 2000, Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
- 2002, Premio Konex de Platino, Buenos Aires.
- 2010, Premio Carreras Creativas, Centro de Economía de la Creatividad, Universidad del CEMA, Buenos Aires.
Véase también
En inglés: Nicolás García Uriburu Facts for Kids