robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Ferrer Julve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Ferrer Julve
Nicolás Ferrer Julve2.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1839
Mirambel (España)
Fallecimiento 16 de abril de 1901
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico y profesor titular
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Universidad de Valencia
Distinciones
  • Encomienda de Número de la Orden de Carlos III
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica

Nicolás Ferrer y Julve (nacido en Mirambel, Teruel, el 10 de septiembre de 1839 y fallecido en Valencia el 16 de abril de 1901) fue un importante médico español. Se destacó por su trabajo en la medicina y su dedicación a la educación.

¿Quién fue Nicolás Ferrer Julve?

Nicolás Ferrer Julve siguió los pasos de su padre, el Doctor Cipriano Ferrer Villalva, y también se convirtió en médico. Estudió en la Facultad de Medicina de Valencia. Allí, fue ascendiendo en su carrera académica.

Su Carrera en la Universidad

En 1863, Nicolás Ferrer Julve se convirtió en profesor clínico. Más tarde, en 1872, fue nombrado catedrático de Anatomía Quirúrgica. Este puesto lo desempeñó de forma voluntaria y sin recibir pago. El 2 de noviembre de 1889, fue elegido Decano de la Facultad de Medicina.

Durante los nueve años que fue Decano, Nicolás Ferrer Julve impulsó muchas mejoras en la Facultad de Medicina. Algunas de las más importantes fueron:

  • La creación de una biblioteca.
  • Un anfiteatro para operaciones con las mejores condiciones de higiene (llamadas asepsia en medicina).
  • La creación de laboratorios especializados en Terapéutica, Histología, Electroterapia y estudios de ojos y garganta.
  • La adquisición de instrumentos médicos modernos.
  • La formación de colecciones de plantas para estudio.
  • La creación y decoración de un salón para actos públicos.

Reconocimientos y Cargos Importantes

Nicolás Ferrer Julve fue miembro de muchas organizaciones importantes. Fue socio del Instituto Médico Valenciano y de la Real Academia de Medicina de Valencia. También fue miembro de otras academias de medicina en España.

Su trabajo fue reconocido con importantes distinciones. En 1886, recibió la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica. En 1896, fue nombrado comendador de número de la Orden de Carlos III.

En 1878, fue Presidente del Instituto Médico Valenciano. También formó parte de juntas de sanidad, que se encargan de la salud pública.

El 31 de diciembre de 1894, fue nombrado vicerrector de la Universidad Literaria de Valencia. Después, el 11 de enero de 1898, se convirtió en rector del Distrito Universitario de Valencia. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en abril de 1901.

Gracias a su buena situación económica, pudo dedicar tiempo a sus pasiones. Estas incluían la arqueología y la historia, además de sus importantes cargos como Decano y Rector.

Fue también redactor y director del Boletín del Instituto Médico Valenciano durante varios años.

Sus Descubrimientos Arqueológicos

Nicolás Ferrer Julve también fue un apasionado de la arqueología.

  • En 1870, descubrió en Mirambel, Teruel, antiguos enterramientos con herramientas de piedra.
  • En 1876, encontró la ciudad romana de Lessera en la Moleta dels Frares, en la provincia de Castellón. Realizó un importante estudio sobre este descubrimiento.

Otros Aportes y Legado

En 1861, fue nombrado Médico del Cuerpo de Sanidad Militar. También fue Ayudante Médico del Ejército de Ultramar.

Fue Presidente del Consejo de Patronos del Sanatorio de Porta Coeli. Demostró un gran entusiasmo por este proyecto humanitario, apoyando a su colega y amigo, el Doctor Francisco Moliner Nicolás.

Nicolás Ferrer Julve fue el promotor y organizador del 400 aniversario de la fundación de la Universidad de Valencia. Fue la primera vez que una universidad española celebraba un aniversario tan importante. Lamentablemente, falleció pocos meses antes de la celebración.

Junto a su suegro, Agustín Morte Gómez, también catedrático de Medicina, fundó la Biblioteca Municipal de Jérica, Castellón.

La localidad de Mirambel lo nombró hijo predilecto de la Villa. Además, le dedicó una de sus plazas principales, la antigua plaza Aliaga.

Archivo:Nicolás Ferrer Julve3
Retrato del Rector Nicolás Ferrer Julve, por el pintor Julio Cebrián Mezquita (1854-1926).
Archivo:Nicolás Ferrer Julve4
Foto de la fachada de la casa donde nació Nicolás Ferrer Julve, en Mirambel, Teruel, España.

Obras Escritas por Nicolás Ferrer Julve

Nicolás Ferrer Julve escribió varios libros y discursos sobre medicina e historia. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Memoria sobre la Herencia Vital y Orgánica en el Hombre (1866).
  • Compendio de Cirugía Menor o Ministrante: Libro escrito para los Sangradores (1ª edición 1866).
  • Nuevo Compendio de Cirugía Menor (1874).
  • Lo que eran las hachas de piedra, objetos a que se las destinaba y antigüedad del Hombre (1877).
  • Compendio de Apósitos y Vendajes (1877).
  • Recuerdos de Jérica: Resumen Histórico, Epigráfico e Hidrográfico de esta Villa seguido de un Catálogo de los Hijos Ilustres de la mísma (1899).
Archivo:Nicolas Ferrer Julve
Foto del Rector de la Universidad de Valencia, Dr. Nicolás Ferrer Julve (1898-1901).

Galería de imágenes

kids search engine
Nicolás Ferrer Julve para Niños. Enciclopedia Kiddle.