Nicasio Zorita para niños
Datos para niños Nicasio Zorita |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tarragona | ||
1578-1586 | ||
Predecesor | Pere Coll | |
Sucesor | Juan Cument | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1545 Aragón (España) |
|
Fallecimiento | c. 1593 Tarragona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Nicasio Zorita, también conocido como Çorita, fue un importante músico y compositor español del Renacimiento. Nació alrededor de 1545, posiblemente en Aragón, y falleció cerca de 1593 en Tarragona. Se destacó como maestro de capilla, que era el director musical de una iglesia importante, encargado de la música y el coro.
Contenido
La Vida de Nicasio Zorita: Un Músico del Renacimiento
Nicasio Zorita fue una figura destacada en la música del Renacimiento en España. Aunque no se sabe mucho sobre sus primeros años, se cree que nació en la región de Aragón alrededor de 1545. Su apellido, Zorita, sugiere que podría haber venido de alguna de las muchas localidades con ese nombre en España.
¿Dónde Nació Nicasio Zorita?
El lugar exacto de nacimiento de Nicasio Zorita es un misterio. Algunos historiadores piensan que pudo haber nacido en Zurita, en la provincia de Huesca. Otros, como Andrea Puentes-Blanco, sugieren que podría ser de Zorita del Maestrazgo, en la provincia de Castellón, que está más cerca de los lugares donde trabajó.
El historiador musical Higinio Anglés lo incluyó en la llamada "escuela aragonesa de polifonía", un grupo de compositores importantes de Aragón. Esto apoya la idea de que Nicasio Zorita tenía raíces en esa región.
Sus Primeros Pasos en la Música
No se conoce con exactitud cómo fue la formación musical de Zorita. Sin embargo, él mismo mencionó en uno de sus libros, el Liber primus motectorum, que estudió música desde que era muy joven. Esto nos indica que su pasión por la música comenzó a una edad temprana.
Nicasio Zorita como Maestro de Capilla en Tarragona
Los primeros registros que tenemos de Nicasio Zorita datan de 1578. En ese año, mientras trabajaba en Valencia, fue elegido para ser el maestro de capilla de la Catedral de Tarragona. Este era un puesto muy importante y respetado.
Después de su elección, Zorita pidió permiso para regresar a Valencia. Quería recoger sus pertenencias y mudarse a Tarragona. Además, tenía la intención de buscar jóvenes talentos para el coro de la catedral. Prometió traer a un joven cantante, un adulto con voz de contralto y un castrato (un tipo de voz masculina muy aguda).
Recibió un salario muy bueno para la época, 75 libras al año, lo que era más de lo habitual. Nicasio Zorita se mantuvo en este puesto hasta al menos 1589. En 1587, se le asignó un asistente, llamado Peruga, para ayudarle con la enseñanza del canto.
El Reconocimiento de Nicasio Zorita como Compositor
Nicasio Zorita ganó cierta fama como compositor en su tiempo. Fue mencionado por Pedro Cerone en su importante libro El melopeo y maestro, publicado en 1613. Esto demuestra que su trabajo era conocido y valorado.
Algunos historiadores anteriores, como Felipe Pedrell, interpretaron erróneamente un pasaje de Cerone como una acusación de que Zorita había copiado obras de otros. Sin embargo, estudios más recientes han aclarado que no fue así. El prestigio de Zorita fue confirmado por otros artistas de su época, como el poeta Juan Felipe Mey, quien incluso dedicó un poema en honor al compositor en su libro de motetes.
El poema de Juan Felipe Mey elogiaba la habilidad musical de Zorita:
Quien gusta de un estilo aventajado
El qual de lo ordinario ca tan fuera
Que de le figurar aún no hay manera
Sino es por el camino qu'el ha ollado;
El que Felipe Mey nos ha enseñado
A Quidio transformado en esta era,
Siga; más no desmaye en la carrera,
Que no es a todos el seguirle dado.
Y pues tan justamente le es devida
La palma de vitoria por el arte
En que al verso español tanto engrandece;
La embidia calle ya como vencida,
La fama le pregone en toda parte,
Y el lauro se le dé, según merece.
Las Obras Musicales de Nicasio Zorita
Durante su tiempo en Tarragona, Nicasio Zorita publicó un importante libro de música.
El Liber primus motectorum
En 1584, Zorita publicó en Barcelona el libro Liber primus […] Motectorum quae partim quaternis, partim quinis vocibus concinantur. Este libro contenía 32 motetes (piezas musicales religiosas) para cuatro voces y 20 motetes para cinco voces.
Este libro fue impreso por Hubert Gotard y es uno de los pocos ejemplos de impresión de música antigua en Barcelona. Un año después, Gotard también publicaría una famosa colección de madrigales (canciones seculares) del compositor Joan Brudieu.
Otras Composiciones de Nicasio Zorita
Además de su libro publicado, algunas otras obras de Nicasio Zorita han llegado hasta nosotros en forma de manuscritos (escritas a mano). Entre ellas se encuentran un credo (una parte de la misa) para cuatro voces y una Salve Regina (un himno a la Virgen María) que está incompleta.