Nicanor Plaza para niños
Nicanor Plaza Águila (nacido en Santiago de Chile en 1844 y fallecido en Florencia, Italia, el 7 de diciembre de 1918) fue un importante escultor y profesor de arte chileno. Es conocido por crear obras de arte inspiradas en la historia.
Datos para niños Nicanor Plaza |
||
---|---|---|
![]() Nicanor Plaza
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1844 Santiago de Chile, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1918 Florencia, ![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Contenido
La vida de Nicanor Plaza
Nicanor Plaza nació en Santiago en el año 1844. Desde muy joven, comenzó a trabajar como aprendiz en una sombrerería muy conocida en la capital chilena. Fue allí donde se dio cuenta de su gran talento para el dibujo. Le encantaba dibujar en su tiempo libre.
¿Cómo descubrió su talento?
Un escultor francés llamado Augusto François, que había llegado a Chile para enseñar escultura, era amigo del dueño de la sombrerería. Cuando François visitaba el lugar, notó el talento de Nicanor. Lo invitó a unirse a sus clases de escultura.
Así, en 1858, con solo 14 años, Nicanor Plaza entró a la primera generación de estudiantes de escultura. Esto fue en la recién inaugurada Academia de Bellas Artes, que dependía de la Universidad de Chile.
Sus primeros pasos como profesor
Cuando Augusto François se retiró, Nicanor Plaza tomó su lugar como profesor. Pocos meses después de empezar sus clases, Nicanor creó su primera escultura. Era una guirnalda de flores, que copió de la naturaleza.
Esta obra la presentó en una exposición y fue un éxito. Gracias a su talento y esfuerzo, Nicanor ganó una beca de diez pesos por tres años. Esto le permitió seguir estudiando y mejorando.
Estudios en Francia y obras importantes
Después de cinco años de estudio, Nicanor Plaza recibió una beca del Gobierno chileno. Esto le permitió viajar a Francia en 1863 para continuar sus estudios. Se matriculó en la prestigiosa Escuela Imperial de Bellas Artes de París.
En París, Nicanor trabajó en los talleres de importantes escultores. Uno de ellos fue Carrier-Belleuse, quien hizo el monumento a Bernardo O'Higgins en Santiago. Nicanor Plaza colaboró en dos de los bajorrelieves de ese monumento.
Durante esta época, Nicanor esculpió una estatua de Caupolicán. Curiosamente, la figura se parecía más a un indígena de Norteamérica que a un mapuche.
Su propio taller en París
En 1867, Nicanor Plaza terminó sus estudios en la Escuela Imperial y abrió su propio taller en París. Sus obras fueron aceptadas en el famoso Palacio de las Industrias, uno de los salones de arte más importantes de París. Allí expuso un busto de mármol.
Ese mismo año, recibió una mención honorífica en la Exposición Universal de París por su obra El jugador de chueca.
Regreso a Chile y legado
En 1871, Nicanor Plaza regresó a Chile para ser profesor de escultura en la Academia de Bellas Artes de Santiago. Llevó consigo el modelo original de El jugador de chueca. Este modelo fue fundido en bronce en 1880 y comprado por el Gobierno.
En el año 1900, Nicanor regresó a París y luego se mudó a Italia. Falleció en Florencia en 1918. Sus restos fueron enterrados en el cementerio Trespiano de esa ciudad. Actualmente, sus restos descansan en el Parque de las Esculturas de la Universidad de Talca, en Chile.
Obras destacadas de Nicanor Plaza
Nicanor Plaza creó muchas esculturas importantes que se pueden ver en Chile y en otros lugares. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Caupolicán: Se encuentra en un peñón del Cerro Santa Lucía en Santiago y en el Parque de Lota de la Universidad de Concepción.
- La Quimera: Una copia de esta obra está en el Museo Nacional de Bellas Artes. También hay copias en la Plaza de Armas de Linares y en otros lugares.
- Estatua de Andrés Bello: Ubicada en el patio de la Universidad de Chile.
- Prólogo y Epílogo: Ambas se encuentran en el Teatro Municipal de Santiago.
- Estatua de Don Federico Schwager: Ubicada en Coronel.
- Estatua de Domingo Eyzaguirre.
- Estatua de Francisco Bilbao.
- Monumento a los Escritores de la Independencia.
Galería de imágenes
-
Estatua de Andrés Bello en la Casa Central de la Universidad de Chile, obra de Nicanor Plaza.