Nicanor Bolet Peraza para niños
Datos para niños Nicanor Bolet Peraza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1838![]() |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 1906![]() |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Cargos ocupados | Ministro, senador | |
Empleador | Ministerio de Interior | |
Movimientos | Costumbrismo, ciencia ficción, literatura fantástica | |
Género | Artículos de costumbre | |
Artistas relacionados | Julio Calcaño, Juan Vicente Camacho, Eduardo Blanco | |
Firma | ||
![]() |
||
Nicanor Bolet Peraza (nacido en Caracas, Venezuela, el 4 de junio de 1838 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1906) fue un importante escritor, periodista, militar y político venezolano.
Fue conocido por sus relatos, sus trabajos periodísticos y su participación en la vida pública de su país.
Contenido
¿Quién fue Nicanor Bolet Peraza?
Nicanor Bolet Peraza fue una figura destacada en Venezuela durante el siglo XIX. Su vida estuvo llena de cambios, desde su participación en conflictos hasta su trabajo como escritor y político.
Sus primeros años y familia
Nicanor Bolet Peraza nació en Caracas. Su padre también se llamaba Nicanor Bolet. De niño, se mudó a Barcelona, en el estado Anzoátegui, junto a sus padres y su hermano Ramón. Ramón Bolet Peraza se convirtió en un reconocido pintor.
Ambos hermanos participaron en la Guerra Federal, un conflicto importante en la historia de Venezuela. Nicanor se casó con Perfecta Monagas, quien era hija del presidente José Gregorio Monagas.
Su papel en la política venezolana
Nicanor Bolet Peraza tuvo una carrera activa en la política. En 1868, fue nombrado Ministro del Interior. Este cargo es muy importante, ya que se encarga de los asuntos internos del país.
También fue senador entre los años 1872 y 1874. Un senador es una persona que representa a su región en el gobierno y ayuda a crear leyes.
En un momento, Nicanor apoyó a Francisco Linares Alcántara. Esto lo puso en contra del gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Debido a esta situación, Nicanor tuvo que irse del país por un tiempo, viviendo en el exilio.
Un escritor y periodista muy activo
Además de su carrera política, Nicanor Bolet Peraza fue un periodista y escritor muy dedicado. Junto a su padre y su hermano, publicó una revista literaria llamada «El Oasis» entre 1856 y 1858. Esta fue la primera revista de opinión impresa en la región de Anzoátegui.
En 1877, fundó el periódico «Tribuna Liberal». En este diario, Nicanor escribía artículos donde criticaba al gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Por estas críticas, tuvo que dejar Venezuela en 1880.
Se mudó con su familia a Nueva York, en Estados Unidos. Allí, continuó su trabajo periodístico. Fundó y editó dos revistas: «La Revista Ilustrada» y «Las Tres Américas», que comenzó en 1893. Muchas de sus historias y escritos se publicaron en estas revistas.
¿Qué tipo de obras escribió Nicanor Bolet Peraza?
Nicanor Bolet Peraza es recordado por su importante contribución a la literatura venezolana. Fue uno de los primeros en escribir sobre géneros que hoy son muy populares.
Cuentos de ciencia ficción y fantasía
Nicanor Bolet Peraza fue un pionero en la ciencia ficción y la literatura fantástica en Venezuela. Sus relatos abrieron camino para otros escritores.
Uno de sus cuentos más conocidos es Metencardiasis (1896). En esta historia de ciencia ficción, un científico holandés crea una máquina especial. Esta máquina puede realizar trasplantes de corazones usando un imán muy potente.
También escribió otros cuentos fantásticos, como Las tres vidas de Antón (1893), El monte azul (1893) y El espejo encantado (1893). Otros relatos incluyen Un golpe de suerte (1894), El gran infame (1894), Calaveras (1894) e Historia de un guante (1895).
Artículos sobre la vida y costumbres
Además de sus cuentos, Nicanor Bolet Peraza escribió muchos artículos sobre las costumbres y la vida diaria. Estos se conocen como "artículos de costumbres".
Entre ellos, destacan Cuadros Caraqueños y Cartas Gredalenses. En este último, comparaba a Venezuela con un "gredal", que es un terreno de arcilla.
También escribió una crónica sobre el antiguo Teatro de Maderero en Caracas. En esta crónica, describía cómo las obras de Semana Santa se convertían en un espectáculo divertido.
Obras destacadas de Nicanor Bolet Peraza
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Nicanor Bolet Peraza, divididas por tipo:
Escritos periodísticos y ensayos
- A falta de pan buenas son tortas, 1873
- Cartas gredalenses, sin fecha
- Luchas del hogar, 1875
- El gremio agrícola, 1877
- Impresiones de viaje, 1906
- La revolución del trabajo, 1901
Cuentos de ficción
- Las tres vidas de Antón, 1893
- El monte azul, 1893
- El espejo encantado, 1893
- Un golpe de suerte, 1894
- El gran infame, 1894
- Calaveras, 1894
- Historia de un guante, 1895
- Metencardiasis, 1895
- La generación del Diablo, 1897
Colecciones de sus obras
- Artículos de costumbres y literarios, 1931
- Selección literaria y periodística, 1953
Véase también
En inglés: Nicanor Bolet Peraza Facts for Kids