robot de la enciclopedia para niños

Neuralink para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neuralink Corporation
Neuralink logo.svg
Pioneer Building, San Francisco (2019) -1.jpg
Tipo Privado
Industria Interfaz cerebro-computadora
Fundación Julio de 2016
Fundador Elon Musk
Jared Birchall
Sede central Edificio Pioneer, San Francisco, California, EE.UU (desde de 2020)
Personas clave Jared Birchall (director ejecutivo)
Productos neurochip
Empleados Alrededor de 100 (agosto de 2020)
Sitio web https://neuralink.com/

Neuralink Corporation es una empresa de neurotecnología de Estados Unidos. Se dedica a crear interfaces cerebro-computadora (BCI), que son dispositivos que se pueden implantar. Estos dispositivos buscan ayudar a personas con problemas de salud causados por trastornos neurológicos. Lo hacen mediante la estimulación directa del cerebro.

Según su fundador, Elon Musk, Neuralink también busca, a largo plazo, una conexión completa entre los humanos y la inteligencia artificial. Actualmente, la empresa realiza experimentos con animales junto con la Universidad de California en Davis.

¿Qué es Neuralink y cómo funciona?

Neuralink fue fundada en 2016 por Elon Musk y un grupo de científicos e ingenieros. La empresa tiene como objetivo principal desarrollar tecnología que conecte el cerebro humano con computadoras.

En abril de 2017, se informó que la compañía quería crear dispositivos para tratar enfermedades cerebrales graves. A largo plazo, también buscan mejorar las capacidades humanas. Elon Musk ha mencionado que su interés en esta idea viene de un concepto de ciencia ficción llamado "cordón neural". Este concepto aparece en la serie de novelas La Cultura de Iain M. Banks.

Musk explicó que el cordón neural sería como una "capa digital" sobre la parte externa del cerebro. No necesitaría una cirugía complicada, sino que podría implantarse a través de una vena o arteria. El objetivo a largo plazo es lograr una "conexión con la inteligencia artificial". Esto se debe a que Musk cree que la inteligencia artificial podría volverse muy poderosa si no se controla.

Desde 2020, Neuralink tiene su sede en San Francisco, California. Comparte un edificio con OpenAI, otra empresa cofundada por Musk. En septiembre de 2018, Musk era el dueño principal de Neuralink. Sin embargo, el director ejecutivo es Jared Birchall.

La empresa Neuralink

Desde su inicio, Neuralink ha sido muy discreta sobre su trabajo. La existencia de la compañía no se anunció hasta 2017. La información sobre la tecnología que estaban desarrollando no se reveló hasta 2019.

La empresa ha recibido 158 millones de dólares en apoyo económico. De este dinero, 100 millones fueron invertidos por el propio Elon Musk. En agosto de 2020, Neuralink contaba con unos 100 empleados.

La marca "Neuralink" fue comprada a sus dueños anteriores en enero de 2017.

¿Quiénes forman parte del equipo de Neuralink?

El equipo de Neuralink está formado por expertos en muchas áreas. Incluyen neurociencia, bioquímica, robótica, matemáticas aplicadas y maquinaria. La compañía sigue buscando especialistas para unirse a su equipo.

Algunos de sus miembros fundadores son:

  • Elon Musk.
  • Max Hodak, presidente de la compañía. Antes trabajó en interfaces cerebro-computadora en la Universidad Duke.
  • Matthew McDougall, jefe de Neurocirugía en Neuralink. También es neurocirujano en el California Pacific Medical Center.
  • Vanessa Tolosa, directora de Interfaces Neurales. Antes dirigía un equipo de neurotecnología en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
  • DJ Seo, director del Sistema de Implantaciones. Fue el creador de una tecnología llamada "neural dust" mientras estudiaba en la Universidad de California, Berkeley.
  • Philip Sabes, científico senior. Antes era profesor de Fisiología en la Universidad de California, San Francisco.
  • Tim Gardner, profesor de biología en la Universidad de Boston. Ha trabajado en la implantación de interfaces cerebro-computadora en aves.
  • Ben Rapoport, neurocirujano con un doctorado en ingeniería eléctrica y ciencias computacionales del MIT.
  • Tim Hanson, investigador en el Centro de Sensores y Actuadores de Berkeley.

¿Cuáles son los objetivos de Neuralink?

Objetivos a corto plazo

El objetivo principal de Neuralink a corto plazo es crear interfaces cerebro-computadora para tratar diversas enfermedades causadas por trastornos neurológicos. Estas interfaces pueden ayudar a personas con muchos tipos de problemas de salud.

Los investigadores han demostrado que, con el uso de estas interfaces, las personas con discapacidades han podido controlar el cursor de una computadora, prótesis robóticas y sistemas de voz. Esto muestra su gran potencial en el área médica. Los estudios actuales usan sistemas con un máximo de 256 electrodos.

Neuralink está desarrollando un sistema de interfaz cerebro-computadora (BCI) completo. Esta tecnología puede usarse para tratar trastornos neurológicos y entender mejor cómo funciona el cerebro. Por ejemplo, se ha creado una arquitectura llamada HALO para BCI implantables. Esta arquitectura ayuda a tratar trastornos como la epilepsia. También registra datos para comprender mejor el cerebro.

La epilepsia se caracteriza por ataques epilépticos. Estos son episodios de actividad eléctrica excesiva e incontrolada en las neuronas. Las señales neuronales se procesan para predecir estos ataques. Cuando la actividad cerebral aumenta, el cerebro necesita señales que la frenen. Los BCI pueden estimular eléctricamente las neuronas para reducir la gravedad de los ataques. Es importante que la estimulación sea muy rápida, en milisegundos. Además, se necesita un hardware de bajo consumo para que el implante sea seguro y duradero.

Aunque se ha demostrado que es posible transferir información entre máquinas y el cerebro, el desarrollo de estas interfaces ha sido limitado. Esto se debe a que no podían recopilar información de un gran número de neuronas. Por eso, Neuralink busca crear un dispositivo que pueda obtener información y estimular muchas más neuronas de forma segura y duradera. Quieren que el procedimiento sea sencillo y automático.

Objetivos a largo plazo

A largo plazo, se espera que las interfaces cerebro-computadora estén disponibles para el público en general. La idea es que se conviertan en una tecnología esencial en la vida diaria. Serían tan comunes como los teléfonos móviles o las computadoras portátiles hoy en día.

Elon Musk ha dicho varias veces que cree que la inteligencia artificial podría ser un riesgo para los humanos. Esto se debe a que la IA podría superar las habilidades humanas. Para él, la mejor solución no es seguir desarrollando sistemas de IA separados de los humanos. En cambio, propone lograr una conexión total con la inteligencia artificial para poder controlarla. Esto se lograría creando una capa de inteligencia artificial sobre la corteza cerebral, que es lo que Neuralink está desarrollando.

El interés de Musk en las interfaces cerebro-computadora comenzó, en parte, por un concepto de ciencia ficción llamado "Neural Lace". Este concepto forma parte del universo ficticio descrito en La Cultura, una serie de novelas escritas por Iain Banks.

Posibilidades futuras de Neuralink

  • Acceso al Cerebro: Las personas podrían comunicarse sin palabras, compartiendo pensamientos. Incluso podrían compartir experiencias sensoriales, como si fueran "correos neurales". Esto permitiría sentir, ver y saborear algo como si fuera real. También se cree que en los próximos 20 años se podrían crear imágenes de lo que la gente está pensando. El 28 de enero de 2024, Elon Musk anunció que Neuralink había implantado con éxito su primer dispositivo cerebral en un ser humano.
  • Memoria Digital: Los implantes cerebro-máquina (BCI) podrían ayudar a recordar más y mejor. También podrían permitir aprender más rápido, tomar mejores decisiones y resolver problemas de forma más objetiva.
  • Unir la inteligencia humana con la IA: La inteligencia artificial (IA) es una herramienta tecnológica clave para muchas interfaces neuronales. Los BCI usan IA para convertir las señales del cerebro en datos digitales. Por ejemplo, interpretan las instrucciones del cerebro para mover un brazo robótico. En el futuro, podría haber una relación más compleja entre los BCI y la IA. Los humanos tienen capacidad de decisión e inteligencia emocional. Las computadoras pueden procesar muchos datos rápidamente. Por eso, muchos expertos creen que unir la inteligencia humana y la artificial a través de los BCI podría traer grandes beneficios.

¿Cómo funciona la tecnología de Neuralink?

En 2019, Neuralink mostró al público el primer prototipo de su tecnología. Es un sistema que incluye:

  • Sondas muy delgadas que se insertan en el cerebro.
  • Un robot neuroquirúrgico que realiza las operaciones.
  • Un sistema electrónico de alta densidad que procesa la información del cerebro.

Sondas

El sistema de Neuralink usa sondas biocompatibles. Esto significa que el cuerpo las acepta bien. Se insertan en el cerebro con un robot quirúrgico automático. El objetivo de estas sondas es detectar señales eléctricas en el cerebro usando electrodos. Ya se ha hecho un experimento con un mono, al que se le enseñó a jugar a un videojuego solo con la mente. Elon Musk espera que este invento ayude a los humanos a comunicarse telepáticamente en el futuro.

Las sondas están hechas principalmente de poliamida y cubiertas con una fina capa de oro. Ambos materiales son biocompatibles. Esto reduce la posibilidad de que el cerebro las rechace.

Cada sonda tiene hilos con electrodos que detectan señales eléctricas. También tienen un área donde el hilo se conecta a un sistema electrónico. Este sistema amplifica y obtiene la señal cerebral. Cada sonda tiene 48 o 96 hilos, y cada hilo tiene 32 electrodos. Esto permite un sistema con hasta 3072 electrodos en total.

La gran cantidad de electrodos en estas sondas permite obtener señales cerebrales más precisas. También pueden cubrir áreas más grandes del cerebro.

Robot

Estudios anteriores mostraron que las sondas rígidas eran reconocidas como algo extraño por el cuerpo. Esto hacía que el cuerpo creara tejido para deshacerse de ellas, volviéndolas inútiles a largo plazo. Por eso, Neuralink desarrolló un robot. Este robot puede insertar rápidamente varias sondas flexibles. Así, se minimizan los daños que podrían causar una reacción de rechazo.

El robot tiene una aguja de 40 micrómetros de diámetro, hecha de tungsteno-renio. Esta aguja está diseñada para sujetar las sondas y para penetrar las meninges (las capas que cubren el cerebro) y el tejido cerebral.

El robot puede insertar hasta seis sondas (192 electrodos) por minuto.

Electrónica

Para entender mejor cómo funciona el cerebro, Neuralink desarrolló un sistema. Este sistema convierte las señales eléctricas captadas por los electrodos en información digital, usando código binario.

Este sistema se llama Circuito Integrado de Aplicación Específica (ASIC). Tiene una interfaz de grabación de 1536 canales. También cuenta con 256 amplificadores que se pueden programar individualmente. Además, incluye convertidores analógico-digitales dentro del chip y un control de circuito que organiza la información digital obtenida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neuralink Facts for Kids

kids search engine
Neuralink para Niños. Enciclopedia Kiddle.