Nezahualpilli para niños
Datos para niños Nezahualpilli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1464 | |
Fallecimiento | 1515 | |
Padre | Nezahualcóyotl | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Cargos ocupados | Tlatoani of Texcoco (1473-1515) | |
Nezahualpilli (1464-1515) fue un importante gobernante, conocido como tlatoani, de la ciudad de Tetzcoco. Su nombre en náhuatl significa "noble que ayuna". Sucedió a su famoso padre, Nezahualcóyotl, en el año 1473. Fue elegido porque su madre era de Tenochtitlan, lo que era importante para la Triple Alianza, una unión de ciudades poderosas.
Al igual que su padre, Nezahualpilli fue un poeta y un gran constructor. Se le consideraba un gobernante justo y sabio. Se esforzó por mantener la independencia de Tetzcoco frente al creciente poder de Tenochtitlan. Se dice que tuvo muchos hijos, alrededor de 144, con sus diferentes esposas.
Contenido
¿Quién fue Nezahualpilli?
Sus primeros años y cómo llegó al poder
Nezahualpilli nació en 1464 en Tetzcoco. Era hijo del famoso Nezahualcóyotl y de una mujer noble de Tenochtitlan. Su nombre, "noble que ayuna", muestra su dedicación a las prácticas religiosas. La elección de su madre de Tenochtitlan fue clave para fortalecer la alianza entre Tetzcoco y la poderosa Tenochtitlan.
Fue coronado en 1473, un año después de la muerte de su padre. Su ascenso al poder ocurrió en un momento importante. La Triple Alianza, formada por México-Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, estaba consolidando su dominio en el Valle de México.
Su gobierno y logros
El reinado de Nezahualpilli duró 44 años, desde 1473 hasta 1515. Durante este tiempo, Tetzcoco alcanzó un gran desarrollo económico, social y cultural. Nezahualpilli siguió las tradiciones de su padre, pero también hizo cambios importantes.
Algunos de los logros más destacados de su gobierno fueron:
- Eliminó la pena de muerte para ciertos delitos.
- Ayudó a resolver problemas de agua, como tapar un ojo de agua después de una inundación en la Ciudad de México.
- Hizo más grande el Templo Mayor que había construido su padre.
- Realizó grandes conquistas junto con los gobernantes de Tenochtitlan.
- Mantuvo el equilibrio político dentro de la Triple Alianza.
Grandes construcciones y proyectos urbanos
Nezahualpilli era un arquitecto talentoso. Continuó los proyectos de construcción de su padre en Tetzcoco. Amplió y embelleció el palacio de Tetzcoco. Los conquistadores españoles lo describieron más tarde como uno de los más hermosos del Nuevo Mundo.
También participó en proyectos de ingeniería de agua que beneficiaron a todo el Valle de México. Esto demuestra la buena cooperación entre las ciudades de la Triple Alianza.
Su familia y descendencia
Nezahualpilli tuvo varias esposas, como era costumbre entre la nobleza de esa época. Intentó casarse con una hija de Axayácatl, el tlatoani de Tenochtitlan. Sin embargo, este matrimonio no se concretó.
Se dice que tuvo alrededor de 144 hijos. Este número muestra su larga vida y la importancia de formar alianzas políticas a través de matrimonios. Entre sus hijos más conocidos está Cacamatzin, quien lo sucedería en el trono de Tetzcoco.
¿Qué aportó Nezahualpilli a la cultura?
Su talento como poeta
Nezahualpilli era famoso por su habilidad para crear cantos y por su sabiduría. Heredó de su padre no solo el trono, sino también la tradición poética. La corte de Tetzcoco era un centro cultural muy importante en Mesoamérica.
Sus poemas hablaban sobre lo corta que es la vida y los efectos de la guerra. Decía que la guerra destruye todo lo valioso. En sus versos expresaba que, aunque en la guerra se gana gloria, también se pierden amigos.
Solo uno de sus poemas se conserva completo. Se llama Icuic Nezahualpilli yc tlamato huexotzinco, que significa "canción de Nezahualpilli durante la guerra con huexotzinco". Este poema muestra su experiencia militar y sus ideas sobre los conflictos.
Apoyo a las artes y ciencias
Al igual que su padre, Nezahualpilli apoyó mucho las artes y las ciencias. En su corte se estudiaban temas como la astronomía, las matemáticas, la medicina y las artes. Mantuvo a Tetzcoco como un centro de conocimiento y cultura en el mundo mesoamericano.
¿Cómo eran sus relaciones políticas?
Desacuerdos con Moctezuma II
Nezahualpilli tuvo algunas diferencias con Moctezuma II, el tlatoani de Tenochtitlan. Estas tensiones surgieron por sus distintas interpretaciones de las señales y presagios. Ambos creían que estos presagios anunciaban grandes cambios.
En particular, no estaban de acuerdo sobre los avistamientos de hombres extraños en las costas. Nezahualpilli lo interpretaba como una señal de la destrucción que su padre había predicho. Esta diferencia de opiniones causó tensión entre los dos líderes más importantes de la Triple Alianza.
Sus predicciones y señales
Nezahualpilli sintió que algo terrible iba a suceder. Viajó a Tenochtitlan para hablar con Moctezuma. Le advirtió que "algo extraño y maravilloso... ha de acontecer en tu tiempo". Probablemente se refería a la llegada de los españoles.
Estas predicciones y la interpretación de varias señales crearon un ambiente de expectativa en los últimos años de su gobierno. Su habilidad para interpretar señales divinas era muy reconocida.
El papel de la Triple Alianza
Durante el reinado de Nezahualpilli, la Triple Alianza era la unión de estados indígenas más importante en el Valle de México. Estaba formada por México-Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. Su papel fue clave para mantener el equilibrio de poder, aunque Tenochtitlan fue ganando más autoridad con el tiempo.
¿Cuándo y cómo murió Nezahualpilli?
Nezahualpilli falleció en 1515, después de gobernar durante 44 años. Las circunstancias de su muerte no están del todo claras. Se ha especulado que Moctezuma II pudo haber ordenado su muerte para evitar que interfiriera con la llegada de los españoles, pero esto no está confirmado.
Según las costumbres de la época, su cuerpo fue quemado. Sus cenizas se guardaron en un arca de oro en el templo de Huitzilopochtli en Tetzcoco. Esto se hizo siguiendo los rituales para un tlatoani de su importancia.
Nezahualpilli fue sucedido en el trono de Tetzcoco por su hijo, Cacamatzin. Cacamatzin gobernaría durante los primeros años de la conquista española hasta su muerte en 1520.
¿Cuál es el legado de Nezahualpilli?
El reinado de Nezahualpilli representa la última etapa de esplendor de Tetzcoco antes de la llegada de los españoles. Su gobierno se caracterizó por un equilibrio entre las tradiciones de su padre y las nuevas realidades políticas.
Su figura histórica es un símbolo de sabiduría y prudencia en un tiempo de crecientes tensiones. Sus predicciones sobre grandes cambios lo convierten en una figura importante en la historia mesoamericana.
Como poeta y promotor de la cultura, ayudó a mantener viva la tradición literaria de Tetzcoco. Lamentablemente, la mayor parte de su obra poética se perdió durante la conquista y colonización española.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nezahualpilli Facts for Kids
- Texcoco (arqueología)
- Nezahualcóyotl
- Triple Alianza (México)
- Cacamatzin
- Moctezuma II